Connect with us

Lima Norte

Demasiadas licencias – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on


Como tantos de sus colegas, la congresista Digna Calle les da sistemáticamente la espalda a sus votantes.

La Mesa Directiva del Congreso respondió ayer negativamente al pedido de la representante Digna Calle (Podemos Perú) de una nueva licencia de 60 días con respecto a sus obligaciones parlamentarias.

Como se sabe, la legisladora se encuentra fuera del país desde el 20 de enero de este año y solo participa de los plenos y de las reuniones de algunas de las comisiones a las que pertenece de manera virtual. Y si esa circunstancia causaba ya desde hace tiempo indignación dentro y fuera del palacio de la plaza Bolívar, es de imaginar lo que puede haber producido ahora su pedido para prolongar la irregular situación. Máxime cuando el portavoz de la bancada, José Luna Gálvez, había anunciado recientemente su retorno para la primera semana de agosto. “Yo he hablado con Digna, que me dice que ahora sí va a estar. Tenía problemas con sus hijos en Estados Unidos y la próxima semana ya estará con nosotros”, aseveró el también líder del partido Podemos Perú. Pero eso, como es obvio, no ocurrió.

Sin que mediase explicación alguna, en efecto, la congresista solicitó la extensión de la licencia, bajo la aparente convicción de que el hecho de no estar recibiendo haberes es suficiente para hacerla aceptable. Lo cierto, no obstante, es que el compromiso que un legislador adquiere con los ciudadanos al pedirles durante la campaña que le endosen su respaldo para llegar al Parlamento va mucho más allá de lo que percibir o no un pago por ello supone. Los 54.282 electores de la región Lima que, haciendo uso de su voto preferencial, la apoyaron en el mencionado empeño tienen todas las razones para sentirse víctimas de un engaño, porque ella no les advirtió que haría un ejercicio tan relajado de la función para la que la estaban eligiendo. El cargo de congresista es irrenunciable y ella lo sabía al momento de postular, de manera que, excepción hecha de un problema de salud personal, no hay circunstancias familiares o crisis vocacionales que justifiquen lo que en la práctica se está configurando como un abandono del cargo.

La señora Calle, se diría, está convencida de que, colgando en las redes mensajes de exaltación patriótica o invocaciones a que determinadas comisiones debatan sus proyectos de ley, suple su prolongada ausencia en el pleno. Y, por lo demás, se escuda en el hecho de que no está infringiendo el reglamento del Congreso: un argumento que encierra una lógica perversa, pues no refuta que lo que está haciendo sea negativo, sino que no está prohibido.

Cabe resaltar, por otro lado, que su comportamiento es apenas una variante del que observan tantos colegas suyos, para los que haber accedido a una curul se ha convertido en un pasaje al aprovechamiento personal de las prerrogativas que su actual posición les franquea. A sabiendas de que la ciudadanía mayoritariamente los reprueba, ellos sencillamente se echan el alma a la espalda y continúan embarcándose en viajes que los colocan en medio de conflictos de intereses, contratando en sus despachos –o haciendo contratar en los despachos de algún legislador de confianza– a personas cercanas a ellos o aprovechando las semanas de representación para hacer excursiones privadas a costa del dinero de los contribuyentes… Para no hablar de los casos de tráfico de influencias o recorte de salarios que comprometen a un buen número de ellos.

Con la reacción de ayer de la Mesa Directiva, daría la impresión de que la pretensión de ‘aquí no pasa nada’ ha hecho crisis. Los miembros de la representación nacional se han tomado ya demasiadas licencias y, ante el escándalo, se percibe una reacción en las instancias que conducen la vida parlamentaria. Los días siguientes, pues, dirán si ha llegado el momento de que alguien se decida a ponerle coto a la conducta de tantos congresistas que, como la señora Calle, les dan sistemáticamente la espalda a sus votantes; o si estamos solo ante un gesto sin mayor sustancia.

Fuente: El Comercio – Editorial



Source link

Continue Reading
Comments

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Lima Norte

Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer. – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on






Liderazgo femenino en la agenda política.

Con el firme compromiso de seguir promoviendo la participación activa de la mujer en la vida política y democrática del país, la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República, bajo la dirección de la Dra. Milagros Salazar, organiza el Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer 2025, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril en el Auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Palacio Legislativo.

Durante dos jornadas, decenas de mujeres representantes de diversos distritos de Lima asumirán simbólicamente el rol de congresistas, debatiendo, proponiendo y aprobando iniciativas legislativas en un ejercicio democrático que fortalece su liderazgo y su presencia en el espacio público.

Esta experiencia única no solo visibiliza el potencial transformador de las mujeres, sino que también reafirma el compromiso del Congreso con la construcción de una ciudadanía activa, inclusiva y comprometida con el futuro del país.

“Con este programa, el Congreso abre sus puertas a las voces femeninas que, desde sus comunidades, lideran cambios reales y proponen soluciones concretas”, destacó la Oficina de Participación Ciudadana.

El evento incluirá espacios de formación, diálogo directo y reflexión colectiva, con el objetivo de inspirar a más mujeres a involucrarse activamente en los asuntos públicos.






Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]