Connect with us

Especiales

“Democracia y Feminicidio”

Avatar

Published

on


Por: Carmela De Orbegoso

Doctora en Derecho.
Magister en Derecho Penal.

¿Cuáles son los poderes del Estado para que exista una verdadera Democracia?

La Democracia según Montesquieu en su famosa obra “El Espíritu de la Leyes”, nos dice que cada Gobierno debe educar a su pueblo según su tipo de Estado.

Si es este: una Monarquía, una Dictadura o una Democracia y como vemos, nuestra Política de Estado no refleja los derechos básicos de la mujer y de la familia y, en pleno Bicentenario Patrio, podemos decir que la gran olvidada sigue siendo la mujer, y que estamos a la deriva de los valores y principios de una auténtica democracia.

También nos preguntamos…

¿Qué hacen en estos tiempos el Poder Ejecutivo y el Poder Judicial para defender a la mujer que es el eslabón y verdadera fortaleza de sus hijos y sus familias para una sociedad más justa? Como siempre la mujer es un instrumento u objeto electoral, mas no es un fin reivindicativo en nuestra sociedad debido a que el Perú profundo, en la primera vuelta electoral no fue escuchado y la mayoría de los noticieros y medios de comunicación, olvidaron el lenguaje y el hambre de la pobreza extrema que afrontaban las mujeres en nuestro país.

Dado que en medio de la Pandemia del COVID-19 y la problemática electoral vigente, no serían los derechos de la mujer considerados dentro de los objetivos principales, pues parecería que en el Perú se han copado todos los estamentos del Estado, incluyendo los del Ministerio de la Mujer, Poder Judicial, Policía Nacional entre otros.

Nefastas consecuencias

Pues en este tema de violencia contra la mujer y sus nefastas consecuencias; han sucedido 3 casos de feminicidio en las últimas 48 horas y en lo que va de este año 2,021 de acuerdo a las estadísticas, habrían 62 feminicidios de mujeres entre 18 y 35 años de edad, siendo por demás desgarrador saber también que, de estos crímenes han quedado 67 menores en la orfandad, y muchos de estos niños huérfanos mendigando por las calles, y en un futuro incierto para sus vidas. Tenemos también que en el año 2,020 recientemente pasado, hay más de 5,500 denuncias de mujeres desaparecidas de las cuales 1,686 son adultas y 3,835 son menores de edad.

Triste conclusión

Es alarmante y muy preocupante este número tan alto de mujeres desaparecidas en este año que pasó, pues  nos encontrábamos en un contexto de Cuarentena por la Pandemia donde se supone que las mujeres se encontraban en un espacio más seguro que eran sus hogares, pero con muchísima pena y desconcierto llegamos a la triste conclusión que la Pandemia también agudizó la violencia contra la mujer y las desapariciones forzosas en nuestro país.

Causándonos asombro que la Policía y los Fiscales no investiguen lo suficiente en estos casos, aduciendo que las mujeres habrían huido de forma voluntaria, conclusiones que representan negligencia, sin prestar atención que el Perú tiene altas cifras de redes de Trata de Personas y Prostitución Forzada, que terminan en la mayoría de casos en feminicidios.

Exigimos

No podemos seguir en este descuido del Estado en que, no se siente tampoco la presencia de la Ministra de la Mujer que se identifique con la problemática que aqueja a la mujer en nuestro país. Exigimos a las autoridades competentes del Ministerio de la Mujer, Ministerio Publico, Poder Judicial y las DEMUNAS, verdaderas políticas de prevención del delito, actuación y presencia en las correspondientes sanciones ejemplares para estos brutales asesinos y la erradicación de estas políticas criminales.

Al terminar este artículo sobre la realidad del feminicidio en estos tiempos, y su solución para una real democracia, me enteré recién por las noticias de un adolescente de 16 años, que envenenó a su enamorada de 14 años dándole una pócima porque estaba esperando un hijo, y podemos apreciar también con horror y temor que, existe una variedad de delitos nunca antes vistos en esta discriminación a la mujer pues, ya no hay edad, raza, ni credo que se respete para cometer estas atrocidades.

Adolescentes

Respecto a este caso, traigo a colación que en el 2,017 presenté en el Congreso de la República mi libro: “Responsabilidad Penal de los Adolescentes en el Sistema Jurídico Penal Peruano” el cual incluye un Proyecto de Ley para que los adolescentes en el Perú, al igual que en otros países, obtengan la mayoría de edad a partir de 16 años de edad y que así como tienen derechos en el Código Civil, también sean responsables de sus crímenes en el Código Penal.

En esa constante preocupación como jurista, presenté al actual Congreso de la República un Derecho de Petición de acuerdo al Art. 2, Inc. 20 de la Constitución Política del Estado que me faculta. Lamentablemente sin respuesta alguna a esta necesidad histórica.

La entrada “Democracia y Feminicidio” se publicó primero en La Última.



Source link

Continue Reading
Comments

Especiales

Mi relato «EL POTAJITO DE VERDURAS» publicado en la Revista Literaria Aguaviva.

Avatar

Published

on


Mi relato

EL POTAJITO DE VERDURAS

ha sido publicado en la Revista Literaria Aguaviva.
Aquí se pueden descargar el PDF de la revista
REVISTA LITERARIA AGUAVIVA
Y, próximamente, será editado en formato fanzine.




Source link

Continue Reading

Actualidad

Municipalidad de Chorrillos y ATU advierten sobre combis informales en el Morro Solar

Avatar

Published

on

El municipio advierte la existencia de ‘colectivos’ que trasladan pasajeros y bicicletas hasta la cima del morro. La ATU afirma que no cuentan con autorización para realizar el servicio de transporte ni tienen las condiciones adecuadas. El Comercio verificó que algunas combis arrastran papeletas y sus choferes han sido multados. Los ciclistas, por su parte, piden que se escuche su postura para encontrar una solución.

Más que un mirador natural con vistas privilegiadas de la costa del Pacífico, el Morro Solar de Chorrillos es un espacio emblemático declarado zona histórica intangible e integrante del Patrimonio Cultural de la Nación desde 1986. También es uno de los destinos favoritos para la práctica del ciclismo de montaña y downhill. Hoy, sin embargo, es escenario de una controversia entre la municipalidad distrital y un grupo de deportistas, debido al ingreso de combis que ofrecen subir bicicletas y ciclistas hasta la cima del morro.

Transporte informal en zona protegida

De acuerdo a la Municipalidad de Chorrillos, estas combis operan como colectivos informales, cobrando entre S/7 y S/8 por viaje, sin tener permiso alguno de la Autoridad de Transporte Urbano (ATU). Además, se ha alertado que circulan sin SOAT para pasajeros, sin revisión técnica vigente, y transportan hasta 12 personas con bicicletas en el interior.

El municipio recuerda que, según la Ordenanza Municipal N.º 332‑2018, la vía que sube al Morro Solar solo puede ser utilizada por vehículos autorizados con fines de mantenimiento. Ingresar sin autorización constituye una infracción grave que puede ser sancionada con una multa de S/5,350 y la retención del vehículo.

Operativos y antecedentes

Durante recientes intervenciones, la ATU y la Policía Nacional calificaron este tipo de traslado como un servicio informal y fuera de la normativa vigente. Según verificó El Comercio, algunas de las combis involucradas —como las de placas AUL‑338 y W2K‑065— tienen multas previas por circular en sentido contrario, no pasar la revisión técnica o brindar transporte sin autorización. Incluso figuran papeletas impagas.

Ciclistas: “Necesitamos una alternativa legal”

En medio de la polémica, los ciclistas han salido a defender su práctica. Jean Pierre Guzmán, deportista con 40 años de experiencia, explicó que no todos los aficionados tienen vehículo propio y que subir pedaleando es físicamente inviable para muchos. Por ello, pidió que las autoridades habiliten un sistema formal, regulado y seguro para acceder al punto de partida de las rutas de descenso.

“Después de la pandemia, este deporte ha ayudado mucho a la salud mental. No queremos conflictos, solo soluciones”, afirmó.


📝 Con información de El Comercio.
📍 Redacción Limaaldia.pe

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]