Noticias
Dennis Falvy / La izquierda, un pésimo ejemplo para América Latina

The Economist ha publicado “El experimento izquierdista de América Latina es una advertencia para el mundo: https://www.economist.com/the-americas/2023/05/18/latin-americas-left-wing-experiment-is-a-warning-to-the-world.
Hay 12 de 19 países de América Latina en poder de izquierdistas .En 1973 Un libro de Galeano arremetió contra la intervención en la región por parte de Estados Unidos e instituciones como el FMI, junto con «comerciantes, banqueros, marines, tecnócratas, Boinas Verdes, embajadores y capitanes de la industria».
Estos rojos quieren un gobierno más grande, con más empresas estatales, un mayor gasto y un mayor grado de intervención en el mercado.
Quieren reducir la desigualdad a través de impuestos más altos para los ricos, sistemas de bienestar más grandes y más atención médica financiada por el Estado. Quieren detener la explotación extranjera de recursos, como el litio.
The Economist señala diferencias. Andrés Manuel López Obrador, de México desde 2018, con incómoda retórica, habla de «abrazos, no balas» para lidiar con las pandillas. No le interesa el cambio climático. Y su política energética es anti verde.
Boric de Chile está mucho más preocupado por la democracia, derechos sociales y el medio ambiente. Denuncia abusos contra Nicaragua y Venezuela, y critica la invasión rusa. Quiere nacionalizar las vastas reservas de litio de Chile. El gasto público se ha reducido en aproximadamente un 25% en términos reales, y el déficit ha caído del 7,5% del PBI en 2021 a un superávit del 1,3% del PBI el año pasado. Lula y Gustavo Petro, están coqueteando con el extremo más radical de la izquierda. Lula ha revertido los planes de Bolsonaro de privatizar empresas estatales. Quiere cambiar la lógica» de los impuestos en el país y subir el salario mínimo.
A finales de abril Petro disolvió su gabinete y pidió un «gobierno de emergencia» después de que varios miembros no estuvieran de acuerdo con aspectos de su agenda.
Para financiar un mayor gasto social, América Latina necesita un mayor crecimiento. Hay pocas señales de que se recupere.
En el 2021, las empresas chinas invirtieron $ 6 mil millones en Brasil, la mayor cantidad desde 2017.
La reciente elección constitucional en Chile fue ganada por el partido de José Antonio Kast, un político ultraconservador que compitió contra Boric en 2021. Kast es un admirador de Augusto Pinochet, el ex dictador de Chile. Hay expectativas de morigerar a los izquierdistas.
En Argentina Javier Milei, un derechista libertario, está ganando popularidad por sus puntos de vista extremos y asimismo espera que la izquierda se debilite. Hay más en el post del The Economist, recomiendo su lectura.
(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));
Noticias
Amazonía peruana apuesta por la economía circular con impulso de la unión europea

Con una visión clara de futuro y compromiso con el planeta, la Unión Europea refuerza su alianza con el Perú para transformar el modelo económico desde las diversas regiones del país. Por ello, una misión técnica del Programa de Economía Circular “Negocios Sostenibles” llegará a esta región (del 9 al 11 de julio), para acelerar el cambio hacia un desarrollo más justo, eficiente y bajo en carbono.
Con una inversión de 17 millones de euros hasta el 2027, el programa “Negocios Sostenibles” no es solo una iniciativa de cooperación internacional. Es una plataforma de cambio que articula gobiernos, empresas y sociedad civil para transformar la economía desde la raíz.
San Martín es uno de los territorios priorizados por este programa europeo, que busca activar la transición hacia una economía circular: un modelo económico más eficiente, inclusivo y bajo en carbono. Con su biodiversidad, espíritu emprendedor y experiencia en sectores como el cacao y el ecoturismo, la región se perfila como un ejemplo de cómo la economía circular puede tener rostro amazónico y territorial.
La visita a la mencionada región, forma parte de una serie de misiones que buscan generar impactos reales desde el territorio. Bajo el objetivo de promover modelos económicos que valoren los recursos locales, generen empleo verde, reduzcan emisiones y enfrenten los desafíos del cambio climático de manera integral.
De acuerdo con el Ministerio del Ambiente, hacia el 2030 la economía circular podría aportar más de 13,900 millones de soles al PBI peruano y crear más de 300,000 empleos verdes en sectores estratégicos.
El programa “Negocios Sostenibles”, se estructura en tres pilares: Entorno propicio (políticas públicas y hojas de ruta que dan dirección al cambio), Alianzas multiactor (construcción de redes colaborativas regionales y nacionales) y finalmente, Impulso empresarial (asistencia técnica a emprendimientos que ya están haciendo de la sostenibilidad su ventaja competitiva).
Dato
La Unión Europea sigue apostando por una cooperación que pone a las regiones al centro del cambio. San Martín es un ejemplo de cómo las soluciones circulares pueden nacer desde el corazón del territorio, con identidad, con innovación y con impacto social. Para conocer más los interesados pueden acceder a la web: www.economiacircularperu.pe.
Actualidad
Alcalde de Chorrillos critica la inacción de López Aliaga: «No nos ha hecho ni una obra en años»

El alcalde de Chorrillos, Fernando Velasco, alzó la voz en contra de su homólogo capitalino, Rafael López Aliaga, señalando el deterioro de las vías metropolitanas en su distrito. Las principales arterias de Chorrillos, según el alcalde, se han convertido en caminos intransitables llenos de huecos, poniendo en riesgo tanto el tránsito vehicular como peatonal.
Velasco exigió a López Aliaga que se ponga a trabajar en la reparación de las pistas, ya que la responsabilidad de estas obras recae en la gestión municipal de Lima. «Señor Rafael López, un mensaje claro para usted: en lugar de estar pensando en tonterías, como hacer un puente y dejar sin iluminación a Huaylas, mejor ocúpese de arreglar las pistas metropolitanas que están en pésimas condiciones en Chorrillos», dijo Velasco.
El alcalde chorrillano mencionó que alrededor de 15 vías principales en el distrito se han visto gravemente afectadas debido a las lluvias constantes y, principalmente, a la falta de mantenimiento. Según Velasco, estas vías, anteriormente metropolitanas, ahora se asemejan a trochas y están causando graves inconvenientes a los residentes y conductores.
«En Chorrillos no nos ha hecho ni una obra»
Velasco cuestionó las prioridades de López Aliaga, sugiriendo que está más enfocado en su campaña presidencial que en cumplir con sus responsabilidades como alcalde de Lima. «Aquí en Chorrillos se ha olvidado de nosotros. No nos ha hecho ni una sola obra», expresó.
El alcalde también destacó que la Municipalidad de Lima ha causado pérdidas económicas al distrito. Un claro ejemplo de esto fue la avenida El Sol, que debió ser reparada por la comuna limeña. «Esos 10 millones de soles que gastó Chorrillos para arreglar una vía metropolitana podrían haberse destinado a reparar una vía local. Lo hicimos porque Lima no tenía ningún proyecto para Chorrillos», lamentó.
Un llamado a la colaboración
Finalmente, Velasco hizo un llamado a López Aliaga para que trabaje en conjunto con su administración para resolver la crisis en el distrito. «Rafael López Aliaga, venga a reparar las pistas de Chorrillos. Nosotros podemos poner la maquinaria y el personal, usted ponga el material y yo me encargaré de las reparaciones. Hagámoslo juntos. En un mes podríamos dejar el distrito con las mejores pistas del Perú», propuso.
El alcalde concluyó con firmeza: «No voy a hacer el trabajo nuevamente. En lugar de pensar en ese puente que no beneficiará a los chorrillanos, venga a trabajar aquí y repare nuestras pistas».
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP