Connect with us

Lima Norte

Denuncian red de corrupción y coimas en la PNP para compra de artículos de protección contra el COVID-19 – LA NOTICIA RENOVADA

Webmaster

Published

on


La Fiscalía se encuentra investigando a una serie de agentes policiales que serían presuntos integrantes de una red de corrupción y sobornos dentro de la Policía Nacional del Perú (PNP).

Según un reportaje de Punto Final, la investigación se centra en la adjudicación directa por S/ 13.1 millones en compra de mascarillas, alcohol, guantes y otros artículos de protección contra el COVID-19. De este monto, la coima ascendería a S/ 1.06 millones.

De acuerdo con un grupo de colaboradores eficaces, el modus operandi de estos policías sería descontar el Impuesto General a las Ventas (IGV) al producto que se comprará y, sobre esta cantidad, cobrar el 10% la “ganancia” de estos agentes.

El fiscal a cargo del caso, Reynaldo Abia, investiga a los coroneles PNP Percy Alberto Tenorio Gamonal y Donayre Bienvenido Pilco Carmen, así como a cinco de sus colegas. Los colaboradores afirman que tres compañías que contrataban con la institución estaban vinculadas al primer oficial.

“Mónica Egúsquiza Cartagena y Patricia Sovero Niño se desempeñaban como comisionistas de las empresas D’JAVA Negocios EIRL, Kristel Negocios y Comunicaciones EIRL y Devigo Comunicaciones EIRL, empresas manejadas por Percy Alberto Tenorio Gamonal, efectivo policial en actividad, quien financiaba las operaciones de las referidas empresas y que las constituyó a través de terceras personas con el fin de beneficiarse en contrataciones estatales”, indicó uno de los colaboradores eficaces.

Tenorio Gamonal, de 57 años, es jefe de la Dirección de Operaciones Especiales de la PNP, y durante las protestas contra Manuel Merino, él comandó a los agentes que reprimieron a los ciudadanos. De hecho, el policía afronta una denuncia penal por homicidio agravado por las muertes de Inti Sotelo y Bryan Pintado.

 “Las tres empresas eran financiadas por el coronel Percy, pero él las tenía a nombre de terceras personas”, agregó el testimonio de los colaboradores eficaces.

Mónica Egúsquiza sería la encargada de entregar las coimas a los agentes de la Dirección de Economía y Finanzas de la PNP. Sería el caso de Antonieta Montoya, ex jefa de la Oficina de Almacén de la PNP, a quien se le habría registrado un pago de S/ 6,000 “para que deje de molestar”.

Para el coronel Pilco Carmen, la cuota habría ascendido a S/ 70,000 para acelerar el trámite del pago del ítem 2 de la contratación directa 003-2020.

“Fueron entregadas en partes, primero realizó la entrega de S/ 50,000 y luego S/ 20,000. No se tiene la certeza de cuándo y cómo fue entregado ese dinero, pero Percy le decía a Mónica que formaba parte de los gastos que se habían efectuado en la contratación directa 003-2020. Sé que Mónica todas esas sumas de dinero lo anotaba en el cuadro excel donde llevaba el control”, explicó en su testimonio uno los colaboradores eficaces.

“El caso está bien formado, acreditado, en tanto hay varias personas que ya han admitido los hechos y están colaborando. Sin embargo, están tratando de llegar a los colaboradores, de callarlos y amenazarlos. Están agravando su situación”, subrayó, por su parte, el fiscal Abia. (Correo).



Source link

Continue Reading
Comments

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Lima Norte

Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer. – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on






Liderazgo femenino en la agenda política.

Con el firme compromiso de seguir promoviendo la participación activa de la mujer en la vida política y democrática del país, la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República, bajo la dirección de la Dra. Milagros Salazar, organiza el Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer 2025, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril en el Auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Palacio Legislativo.

Durante dos jornadas, decenas de mujeres representantes de diversos distritos de Lima asumirán simbólicamente el rol de congresistas, debatiendo, proponiendo y aprobando iniciativas legislativas en un ejercicio democrático que fortalece su liderazgo y su presencia en el espacio público.

Esta experiencia única no solo visibiliza el potencial transformador de las mujeres, sino que también reafirma el compromiso del Congreso con la construcción de una ciudadanía activa, inclusiva y comprometida con el futuro del país.

“Con este programa, el Congreso abre sus puertas a las voces femeninas que, desde sus comunidades, lideran cambios reales y proponen soluciones concretas”, destacó la Oficina de Participación Ciudadana.

El evento incluirá espacios de formación, diálogo directo y reflexión colectiva, con el objetivo de inspirar a más mujeres a involucrarse activamente en los asuntos públicos.






Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]