Connect with us

Noticias

¡Derrota sudamericana! Brasil y Argentina se despidieron del Mundial Femenino

Webmaster

Published

on


Las «auriverdes» fueron derrotadas por Jamaica, mientras que las «albicelestes» cayeron ante Suecia

Brasil y Argentina quedaron fuera del Mundial Femenino, el cual tiene sede en Nueva Zelanda y Australia, luego de desfavorables resultados en la fecha del miércoles. Las “cariocas” empataron a cero frente a Jamaica y las “gauchas” fueron vencidas por Suecia.

La histórica futbolista Marta tuvo una nostálgica despedida de los mundiales femeninos al ser Brasil eliminada de la competición por Jamaica.

Con Marta de titular, la “Canarinha” no logró abrir el marcador contra las caribeñas. Así, clasificaron a los octavos de final con Francia después del triunfo ante Panamá en el grupo F.

Marta, de 37 años, comunicó que este torneo sería su último Mundial, donde debutó en 2003.

Para el combinado jamaiquino es un momento legendario avanzar a los octavos de final sin haber recibido un gol. Aunque marcó solo uno, frente a Panamá.

Su rival se conocerá este jueves en el cierre del grupo H, entre Alemania y Colombia.

Lee aquí:

Propuesta de Arabia Saudí por Osimhen

Argentina a casa

Argentina perdió 0-2 ante Suecia en un duelo donde la albiceleste fue de más a menos. Por segunda vez consecutiva quedan fuera de una Copa del Mundo en la fase de grupos.

A las dirigidas por Germán Portanova solo les valía la victoria. Pero aun así dependía del resultado entre Italia y Sudáfrica, que se jugaba en simultáneo.

Las 9 variantes del once inicial de Suecia en relación a sus partidos anteriores, ya que tenían la mira puesta a los octavos de final, motivaron a las sudamericanas.

Desde el arranque del partido, salieron hacia el arco rival y Suecia, con 14 faltas en el primer tiempo, intentó detener los ataques en el centro del campo.

Pero Argentina no hallaba respuesta a su favor y a los 29 minutos, Schough casi anota el primero para las europeas con un remate de cabeza desde un centro de Jakubsson.

Florencia Bonsegundo, jugadora del Madrid CFF, quien abandonó el compromiso por una lesión al minuto 37, dejó a Argentina con mayor desequilibrio.

En el segundo tiempo, Argentina se “desinfló”. Las “nórdicas” empezaron a llegar al área albiceleste. Así la primera anotación de las suecas llegó al minuto 66. Desde un centro por la banda izquierda de Jakobsson, el cual remató la delantera Blomqvist.

Al minuto 90, la terna arbitral sancionó un penal dentro del área a favor de Suecia y no desaprovecharon la gran chance. Elin Rubensson mandó el balón a la red y puso el 0-2 definitivo.

Suecia deberá disputar los octavos de final frente a EE.UU. el domingo a las 9:99 GMT en el Estadio Rectangular de Melbourne (Australia).

Lee aquí:

Atlético de Madrid mejora su defensa





Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

Simplificación de trámites es clave para destrabar proyectos mineros

Webmaster

Published

on

Especialista de Videnza Instituto propone un sistema digital único y medidas de seguridad jurídica para impulsar el 73 % de iniciativas aún paralizadas.

Más del 73 % de los proyectos de la Cartera de Proyectos Mineros permanecen paralizados debido a la excesiva tramitología, conflictos sociales y falta de infraestructura. Ante este panorama, el exministro de Economía y director de Videnza Instituto, Luis Miguel Castilla, sostuvo que el Gobierno debe implementar cuatro acciones clave para reactivar estas iniciativas extractivas.

En primer lugar, Castilla propuso la implementación de un Sistema Único de Tramitación Digital (SUTD) que unifique procesos y reduzca los plazos a 12 meses. Además, subrayó la necesidad de fortalecer la seguridad jurídica y la estabilidad fiscal, mediante la ampliación y blindaje de los Pactos de Estabilidad Tributaria, a fin de garantizar que no se modifiquen tasas ni regalías durante el periodo de inversión.

El exministro también resaltó que “es crucial la inversión en infraestructura de apoyo: desarrollar corredores logísticos prioritarios (sur y norte) bajo Asociaciones Público-Privadas, reduciendo costos de transporte. Además, es necesario impulsar proyectos de transmisión eléctrica para garantizar suministro continuo en áreas remotas”.

Por último, Castilla hizo hincapié en la necesidad de fortalecer el diálogo social y la gobernanza territorial, mediante la creación de Mesas de Diálogo Regionales estables, que cuenten con protocolos de seguimiento y presupuestos asignados para garantizar el cumplimiento de los compromisos asumidos.

Fuente: Rumbo Minero

Continue Reading

Noticias

PwC advierte incertidumbre sobre continuidad de Petro-Perú tras pérdidas por US$774 millones en 2024

Webmaster

Published

on

Auditoría revela que la estatal enfrenta riesgos como empresa en marcha por fallas recurrentes en su planta de Flexicoking y competencia en el mercado de combustibles.

Petro-Perú registró una pérdida neta de US$774 millones en 2024, según sus Estados Financieros auditados por PwC, que cuestionan su viabilidad como «empresa en marcha». La auditoría atribuyó el resultado a la baja producción de la Refinería de Talara (NRT) y a la venta de residuales por fallas en la planta de Flexicoking (FCK), clave para procesar crudos pesados. «La FCK ha estado paralizada 8 de los últimos 16 meses», detalló el informe.

Expertos como César Gutiérrez, ex presidente de Petro-Perú, anticipan otro año negativo: «Podrían perder US$230 millones en 2025». Fernando de la Torre, exgerente financiero, destacó que el rescate del MEF evitó la insolvencia, pero criticó que no se ajustara el valor contable de la NRT pese a sobrecostos documentados por la Contraloría.

PwC sugirió evaluar unidades como el Oleoducto Norperuano (ONP), afectado por atentados, y priorizar la reestructuración corporativa. «Sin cambios, la dependencia del Estado seguirá», advirtió Erick García, experto en hidrocarburos.

Fuente: El Comercio

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]