Connect with us

Noticias

desciende nivel del lago Titicaca por déficit de lluvias

Avatar

Published

on


La vocera del Enfen afirmó que las causas no están directamente relacionadas con la temperatura o la posible presencia de El Niño

La vocera de la Comisión Multisectorial del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (Enfen), Rina Gabriel Valverde, aclaró que la disminución del nivel de agua en el lago Titicaca, ubicado en la región Puno, no se relaciona directamente con el aumento de la temperatura, la presencia del Niño Costero o un posible fenómeno de El Niño a nivel global. En cambio, se debe a una variedad de factores relacionados con procesos previos, como La Niña.

«Este descenso en el nivel del Titicaca no viene del calentamiento actual o del Niño, este debilitamiento se registra desde temporadas atrás como la Niña costera», subrayó Gabriel Valverde en una entrevista en Tv Perú, en la que se abordó el último comunicado del Enfen (Comunicado Oficial ENFEN N°14-2023) referente al Niño Costero.

El comunicado del Enfen señala que entre los meses de septiembre y noviembre, los caudales y niveles de los principales ríos del país mostrarían valores por debajo de lo normal o dentro de rangos normales. En contraste, en la zona noroccidental se esperan caudales superiores a lo normal durante diciembre y enero.

En relación al nivel del lago Titicaca, se proyecta una tendencia descendente y se anticipa que los caudales de los principales ríos que desembocan en el lago estarán por debajo de lo normal.

Respecto a la sequía atribuida al calentamiento del mar, la vocera del Enfen aclaró que esto no implica una ausencia total de agua, sino un déficit en las precipitaciones que afectará la disponibilidad del recurso hídrico en la zona suroriental del país.

En cuanto al trabajo del Enfen, destacó que se mantiene una vigilancia constante de las condiciones oceánicas y atmosféricas no solo a nivel nacional, sino también a nivel regional en la cuenca del Pacífico tropical. Subrayó que las variaciones de temperatura tienen repercusiones en el Perú.

Sobre las lluvias registradas en los últimos días, señaló que estas son parte de las condiciones típicas de este invierno debido a los vientos del sur, pero que no implican un descenso en la temperatura del mar ni una disminución del calentamiento que se está experimentando actualmente.

«Estos vientos han logrado enfriar ligeramente las temperaturas del océano, pero es una condición temporal que no alterará la temperatura actual del mar», afirmó. Agregó que se mantiene el estado de «Alerta de El Niño Costero» y esta situación persistirá hasta el verano de 2024 debido a la alta probabilidad de que se desarrolle un fenómeno de El Niño en el Pacífico central, con una magnitud de moderada intensidad.

Lee aquí: 

Rehabilitación de vía Trujillo-Sullana en sector río Chicama tiene 64% de avance

Añadió que, como resultado de estos pronósticos, se anticipa un impacto significativo de lluvias en el norte del país, así como en la costa central, con precipitaciones por debajo de lo normal en la zona andina del sur del país, según lo indicado en el último comunicado del Enfen.

Rina Gabriel también señaló que el aumento de la temperatura en el mar tendrá consecuencias en los recursos marinos, como la anchoveta. Según informes recibidos, esta especie se ha retirado y ha descendido a mayores profundidades desde la costa.

«Esto implica que las embarcaciones pesqueras deberán hacer un mayor esfuerzo en términos de equipamiento y costos económicos», subrayó la portavoz del Enfen, al agregar que, si bien hay otros recursos provenientes de aguas cálidas, estos no pueden reemplazar a la anchoveta.

Lluvias y vulnerabilidad

En relación a los impactos de las lluvias y las medidas de seguridad, Gabriel Valverde precisó que el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred) ha elaborado escenarios de riesgo utilizando información del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi). Esto se hace en función de la vulnerabilidad de diversas zonas.

En este contexto, añadió que el norte del país es particularmente vulnerable debido a la falta de medidas preventivas. Por tanto, es de gran importancia que cada sector, así como los gobiernos locales y regionales, conozcan las vulnerabilidades de sus áreas y tomen las medidas preventivas necesarias.

Asimismo, enfatizó que después de las lluvias pueden presentarse inundaciones, plagas y otros eventos, por lo que cada sector debe estar preparado para enfrentar estas situaciones de manera coordinada y multisectorial.

Lee aquí: 

Apoyo a la Cultura: crean Orquesta Sinfónica de la región Puno

(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

Promueven inversiones por S/48 000 millones con la aprobación de 170 certificaciones ambientales

Avatar

Published

on

El Ministerio de la Producción (PRODUCE) ha viabilizado, en lo que va del 2025, inversiones por más de S/ 48 mil millones, gracias a la aprobación de 170 certificaciones ambientales que permiten destrabar y acelerar proyectos estratégicos en todo el país.

Así lo anunció el ministro de la Producción, Sergio González Guerrero, durante la puesta en marcha del primer parque logístico sostenible del Perú, ubicado en Ventanilla y desarrollado por la empresa Almacenes del Norte.

“En nuestra gestión, actualizamos el Reglamento de Gestión Ambiental mediante el Decreto Supremo N° 012-2024-PRODUCE, para hacerlo más ágil y predecible. Detectamos que muchos proyectos de inversión enfrentaban procesos complejos y demorados para obtener su certificación ambiental, y trabajamos para cambiarlo”, señaló.

En esa misma línea, el titular de PRODUCE resaltó que este año, a través de la Resolución Ministerial N° 000142-2025-PRODUCE, se aprobaron Términos de Referencia estandarizados para 51 actividades económicas, incluyendo parques industriales y almacenes.

“Con ello, un inversionista como Almacenes del Norte ahora cuenta con una hoja de ruta clara, que reduce la incertidumbre, acorta los plazos y minimiza los costos. Esto es clave para atraer más inversión y generar más empleo”, afirmó.

Sobre el parque logístico de Ventanilla

El ministro González destacó que el nuevo parque logístico, con una extensión de casi 500 mil metros cuadrados, representa una inversión privada millonaria y tendrá un impacto directo en la competitividad del país.

“Este es un espacio estratégico que conectará de manera eficiente el puerto del Callao, el aeropuerto Jorge Chávez y el futuro megapuerto de Chancay. Además, generará más de 6 mil empleos directos e indirectos, aportando al desarrollo económico local y nacional”, sostuvo.

Finalmente, el titular de PRODUCE subrayó que proyectos como este son la expresión de la política que viene impulsando el ministerio: cerrar brechas, elevar la competitividad y promover infraestructura moderna que acompañe el crecimiento del país.

Continue Reading

Noticias

Amplían a más de S/ 187 000 el monto límite para créditos destinados a acuicultores AMYPE

Avatar

Published

on

– El apoyo financiero cuenta con una tasa de interés anual del 7% y un periodo de amortización de hasta 36 meses.

Los productores acuícolas pertenecientes a la categoría productiva Acuicultura de Micro y Pequeña Empresa (AMYPE) podrán acceder a un mayor monto de financiamiento del Ministerio de la Producción, a través del Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (FONDEPES).

El ministro de la Producción, Sergio González, destacó que esta medida busca fortalecer a los emprendedores del sector acuícola y dinamizar la economía regional.

“Nuestro compromiso es brindar más y mejores herramientas para que los acuicultores crezcan de manera sostenible, aumenten su productividad y generen más empleo en sus comunidades. El incremento del monto de crédito es una muestra clara del respaldo del Gobierno a este sector clave para el desarrollo del país”, sostuvo.

Según el nuevo Reglamento de Gestión de Créditos, el tope máximo para esta categoría productiva se incrementó de 22 UIT (S/ 117 700) a 35 UIT (S/ 187 250), con el objetivo de impulsar el desarrollo y la sostenibilidad de la actividad acuícola en el país.

Por su parte, la jefa del FONDEPES, Katia Novoa Sánchez, explicó que este nuevo monto estará disponible para los acuicultores AMYPE que hayan cancelado su primer crédito y soliciten un segundo o posteriores. El financiamiento podrá pagarse hasta en 36 cuotas mensuales, con un periodo de gracia de hasta seis meses y una tasa de interés anual del 7%.

Para acceder a este financiamiento, los acuicultores AMYPE deben contar con su resolución de autorización o concesión, o documentos de naturaleza similar emitidos a su favor, de acuerdo con la normativa vigente. Además, deben contar con RUC activo y habido.

El respaldo del crédito con garantías es uno de los factores de la evaluación crediticia, mas no es determinante para su otorgamiento. “Para acceder a financiamiento por montos mayores a 15 UIT (S/ 80 250), los acuicultores deben presentar garantías reales, que pueden ser una garantía mobiliaria o hipotecaria, ambas como Primera y Preferente”, comentó Novoa.

Los créditos acuícolas de FONDEPES no incluyen la entrega de dinero en efectivo, sino que financian la adquisición de bienes y/o servicios como alimento balanceado, materiales y equipos, ampliación de infraestructura, salas de incubación y compra de ovas y/o alevines, entre otros.

Para mayor información, los interesados pueden llamar a la línea gratuita 0800-14453, escribir al correo [email protected] o visitar las redes sociales del FONDEPES.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]