Connect with us

Lima Norte

Descontrol en la carretera – Señal Alternativa

Avatar

Published

on


La SUTRAN ha perdido autoridad en las carreteras del país y ese es un alto riesgo para todos.

El caos del transporte urbano en el Perú –con informalidad, colectiveros, unidades piratas y penetración de mafias violentas– tiene paralelos claros en la situación del transporte interprovincial. En respuesta a la falta de orden en el sector, esta semana los gremios que conforman la asociación de transporte Cotrap-Apoip anunciaron que sus miembros dejarán de acatar, por al menos dos días, las acciones de control de la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (SUTRAN).

Así, durante el 2 y 3 de noviembre, aproximadamente 300 buses de transporte interprovincial se saltarán a su regulador para protestar por el mal estado de las carreteras y el crecimiento del transporte informal. Representantes del transporte formal de ocho regiones se quejan de un trato injusto: mientras que, a ellos, dicen, se les imponen regulaciones estrictas, los informales incumplen diariamente todas las disposiciones de seguridad y operación sin ninguna fiscalización o sanción de las autoridades.

Sin duda, la efectividad de la SUTRAN en este aspecto ha sido pobre. La informalidad en el transporte interprovincial es prevalente; basta con visitar casi cualquier terminal formal a lo largo del país para identificar, a poca distancia, a los ‘jaladores’ de las unidades informales. En las cifras de accidentes en carretera, los vehículos sin autorización para transportar pasajeros son actores centrales. El problema no es solo la competencia desleal hacia las empresas formales, sino sobre todo el caos y el riesgo que se generan en las pistas.

Aun así, ninguna asociación de transportistas tiene derecho a elegir, unilateralmente, cuándo dejar de cumplir las normas vigentes. El precedente es nefasto y opuesto a cualquier principio del Estado de derecho. De tolerarse, no existiría mayor justificación para evitar que el día de mañana las entidades financieras decidiesen incumplir temporalmente con la SBS en protesta contra los créditos gota a gota, los empleados saltarse a la Sunafil para llamar la atención sobre el trabajo informal, o los contribuyentes dejar de pagarle a la SUNAT debido a empresas informales que tienen menores costos. El resultado, por supuesto, es una sociedad en caos y sin imperio de la ley.

El principio de orden sobre las vías debe ser, más bien, fortalecido. Los empresarios de transporte formales que protestan por la permisividad sobre los informales tienen un punto. Al mismo tiempo, la autoridad, seguridad y el respeto de la SUTRAN no deben estar en juego. Este mes, por ejemplo, ocho de sus fiscalizadores y el chofer que los transportaba fueron salvajemente emboscados en Apurímac tras un operativo. Uno murió y al menos tres presentan lesiones graves. Se presume que transportistas informales estuvieron detrás del ataque.

La misma semana, otro equipo de fiscalizadores fue embestido con palos y piedras en Cusco. Desde el Congreso, grupos de parlamentarios cercanos a los intereses del transporte informal intentan regularmente debilitar los pocos avances institucionales que se han logrado en el sector. Y desde hace un tiempo, la penetración de grupos criminales en empresas de transporte –a través del cobro de cupos y otras medidas de fuerza– es notoria.

Como se ve, no se trata únicamente de la regulación del transporte. Se trata también de imponer orden evitando que el crimen organizado siga ganando espacios. Esta es la valla operativa mínima que se le debe exigir a cualquier Estado. Y llegado el punto en que ni las empresas formales cumplirán la regulación para protestar en contra de quienes la incumplen habitualmente, la inevitable sensación que queda es la de un descontrol creciente y peligroso en las carreteras y más allá.

Fuente: El Comercio – Editorial



Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

Club de fans ShakiChanel sortea perfume oficial de Shakira tras anuncio de tercera fecha en Lima

Avatar

Published

on

La emoción por el regreso de Shakira a Perú continúa en ascenso. Tras el anuncio oficial de la tercera fecha del tour «Estoy Aquí 2025» en Lima, el club de fans ShakiChanel ha lanzado un sorteo especial de un perfume oficial de la artista, como parte de sus actividades para promocionar la venta de entradas a través de la plataforma Masterlive.

El sorteo se realiza a través de su página oficial de Facebook y vence hoy, martes 15 de julio, a las 8:00 p.m.. Los fans interesados pueden participar ingresando al siguiente enlace:
🔗 https://www.facebook.com/profile.php?id=61573558325578

Esta iniciativa no solo busca incentivar la compra de entradas, sino también fortalecer los lazos de una comunidad de fans que vibra con cada paso de su artista favorita. ShakiChanel se ha consolidado como uno de los clubes de fans más activos del país, y trabaja de la mano con otros clubs de fans con un solo objetivo: disfrutar, compartir y celebrar la música de Shakira.

“ShakiChanel es más que un club, es una familia. Con este sorteo queremos agradecer a quienes siguen acompañándonos y, sobre todo, seguir difundiendo la emoción de ver a Shakira nuevamente en vivo. Queremos que nadie se quede fuera de esta experiencia inolvidable”, expresó Luis Carlos Ramírez Herrera, presidente del club, quien tuvo la oportunidad de acompañar a la cantante en primera fila durante el concurso Caminando con la Loba, organizado por Masterlive. Este certamen premió a fans que demostraron su pasión por Shakira con videos creativos, ganando así la oportunidad de caminar junto a la artista como parte de la entrada al concierto que ofreció en marzo pasado.

Las entradas para el tour “Estoy Aquí 2025” están disponibles en:
🎟️ https://teleticket.com.pe/shakira-estoy-aqui-2025

Desde ShakiChanel invitan a todos los fans del país a participar en el sorteo y ser parte de la fiesta que marcará el regreso de Shakira a los escenarios peruanos.

Continue Reading

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Avatar

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]