Actualidad
Descubre la diferencia entre Día de Todos los Santos y Día de los Muertos

Ambas celebraciones tienen raíces religiosas, pero rinden diferentes homenajes a los difuntos
A principios de noviembre, varios países latinoamericanos, incluyendo México y Perú, honran a sus seres queridos fallecidos.
El 1 de noviembre se celebra el Día de Todos los Santos, en el que se recuerda a aquellos que han fallecido y han alcanzado el cielo según la fe católica.
El 2 de noviembre, en cambio, se conmemora el Día de los Muertos. Ahora profundicemos en el origen de esta celebración.
¿Por qué el 2 de noviembre se celebra el Día de los Muertos?
La festividad del Día de los Muertos fue establecida en el año 988 por el monje benedictino San Odilón de Francia.
Su propósito era recordar a aquellos que han fallecido pero aún no han ascendido al cielo, ya que se encuentran en el purgatorio, expiando sus pecados.
Te puede interesar:
Reniec comparte nombres de ‘terror’ de peruanos en Halloween
¿Cuál es la diferencia entre el Día de Todos los Santos y el Día de los Muertos?
Ambas celebraciones tienen raíces religiosas y rinden homenaje a los difuntos. En el Día de Todos los Santos, se conmemora a quienes han alcanzado el cielo, sin enfocarse en la santidad individual.
En el Día de los Muertos, se recuerda a todas las personas que aún no han logrado llegar al cielo y se encuentran en busca de su redención.
Según la religión católica, esta fecha es un momento para orar por estas almas y ayudarlas en su camino hacia la salvación.
¿Cómo se celebra el Día de los Muertos en Perú?
En Perú, la forma tradicional de conmemorar esta festividad involucra que familias enteras visiten los cementerios y las tumbas de sus seres queridos.
En estos lugares, suelen dejar ofrendas como flores, alimentos y bebidas en honor a los difuntos. Estos gestos de afecto a menudo van acompañados de brindis y bailes.
Origen del Día de Muertos en México
El Día de Muertos en México tiene sus raíces en las antiguas culturas indígenas de Mesoamérica.
Cuando alguien fallecía, los familiares envolvían el cuerpo en un petate y organizaban una celebración para guiar al difunto en su viaje al Mictlán, que se conoce como el «infierno» o el «lugar de los muertos» en el Gran Diccionario Náhuatl.
Actualidad
Proyecto canadiense ayudará a mitigar la contaminación ambiental

El proyecto MEGAM de la Cooperación Canadiense desde diciembre del 2016 a noviembre 2023, trabajó en Arequipa con el propósito de brindar una serie de herramientas para iniciar la mitigación de las fuentes de contaminación.
MEGAM, el proyecto de la Cooperación Canadiens, se realizó con un presupuesto 16 millones de dólares canadienses y ha permitido brindar asistencia técnica y dotar de equipamiento para el monitoreo de análisis de agua, asimismo ha logrado brindar asistencia técnica a instituciones públicas a nivel nacional como los ministerios del Medio Ambiente y Energía y Minas, el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental, el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles, entre otros.
Esto se hizo con el fin de mejorar el proceso de gestión ambiental del sector minero y energético a través de la Certificación y Evaluación Ambiental, Supervisión y Fiscalización Ambiental, Formalización Minera, Desarrollo Institucional, mejorar la participación de la sociedad civil y la mujer en las actividades minero energéticas. En Arequipa, se actualizó el Sistema Regional de Gestión Ambiental que desde el año 2004 no se hacía y que permite articular acciones con los tres niveles del estado para atender la problemática ambiental.
Además, el proyecto MEGAM, donó equipos de monitoreo de agua para uso agrícola y de consumo humano, los que detectan metales pesados y otros entes contaminantes en el recurso hídrico. Se capacitó en campo y laboratorio a trabajadores, quedando listos para cualquier requerimiento que la población solicite, ante cualquier alerta de contaminación. La inversión en el equipo supera los 60 mil dólares.
Fuente: ProActivo
Actualidad
BCR advierte que Perú dejó de ser la estrella de la región

Adrián Armas, gerente central de Estudios Económicos del Banco Central de Reserva del Perú (BCR), dijo que el bajo crecimiento y la inestabilidad política del Perú nos hicieron perder el brillo en la región.
Durante las jornadas en InPerú Huancayo, Adrián Armas, gerente central de Estudios Económicos del BCRP, reflexionó sobre cómo va la situación económica de la región Junín y los problemas que afectan la posición de Perú en la economía latinoamericana. Los últimos resultados que ha reportado la economía peruana han llevado a que, como dijo Adrián Armas, el Perú haya dejado de ser la estrella de América Latina.
En promedio, sostuvo, la economía crece 2,8%, menos de la mitad del ritmo de expansión que tenía antes, cuando crecía a un ritmo de 6%, y ahora con una tendencia a la baja. “La ventaja de ver países, regiones, es que encontramos patrones que se repiten, y esto sucede en América Latina. Desde hace una década la región crece menos”, afirmó.
Según Armas, lo realmente efectivo no es a corto plazo, toma tiempo. No obstante, “ya no se habla mucho de las reformas en la región”. Y en esa línea, el Perú ya no solo es un país que no crece sino que, además, ya dejó de ser la estrella de la región por su desempeño económico.
Fuente: El Comercio
-
Especiales2 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología2 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Entretenimiento3 meses ago
Se filtró un «presunto» video intimo de Melissa Paredes y estallaron las redes
-
Arte y Cultura2 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología2 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología2 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Deportes7 meses ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Salud9 meses ago
La prevención como aliado para una mejor salud física y mental