Connect with us

Noticias

Descubren 4 nuevos geoglifos de las líneas de Nazca

Webmaster

Published

on


Se ha descubierto 4 nuevos geoglifos con inteligencia artificial llamada Deep learning.

arqueólogos japoneses, explicaron que han desarrollado un sistema que se acerca cada vez más a la forma de percepción humana para la tarea de detección de objetos de imágenes arqueológicas.

La inteligencia artificial no solo es utilizada para la creación de textos, imágenes o animaciones, sino que también se puede aplicar para ayudar a descifrar las huellas culturales dejadas por nuestros antepasados y que han sido deterioradas por el paso del tiempo. Recientemente, un grupo de investigadores de Japón, de la Universidad de Yamagata, uso esta tecnología y encontró cuatro geoglifos de las Líneas Nazca, enormes dibujos realizados en el suelo que forman figuras geométricas, animales estilizados y seres humanos, atribuidos a la cultura Nazca, la cual floreció entre los años 200 a.C. y 700 d.C. en lo que hoy es la costa sur del Perú.

se detalla que las cuatro imágenes representan una figura humanoide, un par de piernas, un pez y un ave. El geoglifo humanoide está representado sosteniendo un garrote en su mano derecha y mide cinco metros de largo.

Lee más:

Retorno a bicameralidad se debatirá en junio

El geoglifo del pez se muestra con la boca abierta de par en par y tiene una longitud de 19 metros. El geoglifo del ave mide 17 metros, y el par de piernas se extienden 78 metros.

«Este método tecnología permite el descubrimiento de objetivos casi inalcanzables al permitir que Deep Learning aprenda representaciones de imágenes con una mejor generalización y rendimiento», señalaron los arqueólogos.

Además, de acelerar el proceso de investigación, nuestro enfoque hace avanzar la arqueología al introducir un paradigma novedoso que combina la investigación de campo y la inteligencia artificial, lo que da como resultado investigaciones más efectivas y eficientes”, añadieron.

El propósito exacto de las Líneas de Nazca aún es objeto de debate y especulación. Algunos teorizan que las líneas tenían una función astronómica y estaban relacionadas con observaciones celestiales. Otros sugieren que podrían haber sido parte de rituales religiosos o incluso de caminos ceremoniales. Sin embargo, no hay una conclusión definitiva sobre su significado.

(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

ComexPerú: Sin reforma del Estado, no hay desarrollo sostenible

Webmaster

Published

on

Aunque el país subió tres posiciones en el ranking de competitividad del IMD, sigue entre los últimos puestos. El gremio advierte que, sin una reforma institucional profunda, no habrá desarrollo sostenible.

Según el Ranking de Competitividad Mundial 2025, elaborado por el Instituto Internacional para el Desarrollo Gerencial (IMD), el Perú se ubica en el puesto 60 de 69 economías evaluadas. A pesar de haber subido tres posiciones respecto al año anterior, se mantiene entre los últimos lugares. ComexPerú advierte que este resultado “refleja los principales obstáculos que frenan nuestro desarrollo económico sostenible: infraestructura precaria, excesiva burocracia, alta informalidad y debilidad institucional”. Aunque el país mostró una leve mejora en el pilar de desempeño económico —gracias al empleo y la estabilidad de precios—, la inversión extranjera directa, que alcanzó los US$6,886 millones en 2024, provino sobre todo de utilidades reinvertidas, sin nuevos flujos de capital.

El panorama regional tampoco es alentador. El Banco Mundial ha señalado que América Latina enfrenta un “siglo perdido”, con proyecciones de crecimiento de apenas 2.3 % en 2025 y 2.4 % en 2026. Para ComexPerú, “más que un cambio de modelo económico, lo que se necesita es una transformación profunda del Estado”. El gremio enfatiza que aumentar el presupuesto público no es suficiente si se mantiene una estructura institucional débil, en la que los gobiernos locales carecen de capacidad operativa. El verdadero reto es convertir el crecimiento económico en bienestar tangible para la población

En esa línea, los resultados en eficiencia gubernamental y empresarial también fueron negativos, con retrocesos en la gestión pública, especialmente en legislación empresarial y el componente de marco social. Según el IMD, “la competitividad solo se sostendrá si los sectores público y privado trabajan juntos para enfrentar estos desafíos”.

Fuente: ComexPerú

Continue Reading

Noticias

Falta de planificación urbana frena inversiones en zona del megapuerto de Chancay

Webmaster

Published

on

Ausencia de Plan de Desarrollo Urbano y disputa por trazado de vía paralizan proyectos industriales y logísticos. Empresarios exigen definiciones para aprovechar potencial económico.

La carencia de un Plan de Desarrollo Urbano (PDU) para Chancay está frenando inversiones estimadas en millones de dólares alrededor del megapuerto, según Roberto De La Tore, presidente de la Cámara de Comercio de Lima. «Sin lineamientos claros de uso de suelo, proyectos industriales, hoteleros y hasta estatales como los de SUNAT y ANIN están en suspenso», declaró a Semana Económica.

El Ministerio de Vivienda (MVCS) completó el PDU en enero 2025, pero su aprobación se estanca por un conflicto con el MTC sobre el trazado de la vía de evitamiento Chancay-Chancayllo. Mientras el MVCS propone un recorrido por cerros, el MTC insiste en una ruta costera. «La decisión se postergó hasta el cuarto trimestre», confirmó el MTC en un comunicado.

A esto se suma la demora en la Zona Económica Especial (ZEE), aprobada en comisión congresal pero sin debate en el Pleno. Empresas como Roque Global y Sharf esperan esta normativa para activar operaciones logísticas. «Sin PDU ni ZEE, el puerto no alcanzará su impacto económico pleno», advirtió De La Tore.

Fuente: Perú Retail

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]