Para postular al concurso debes contar con la carta de aceptación definitiva de la institución extranjera de tu preferencia. La beca cubrirá los costos del programa de estudios elegido.
¡Atención, talento! Pronto se lanzará Beca Generación del Bicentenario, convocatoria 2023, dirigida a profesionales peruanos de alto rendimiento académico e insuficientes recursos económicos, para estudiar becados por el Estado peruano una maestría o un doctorado en una de las mejores universidades del mundo.
La convocatoria de la beca, a cargo del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación, se lanza en el primer semestre de cada año a nivel nacional y tiene el objetivo de formar al talento peruano altamente calificado, así como fomentar la investigación científica e innovación tecnológica para apoyar al desarrollo del país.
Si resultas ganador de la Beca Generación del Bicentenario, tendrás cubierto el costo de matrícula y pensión de estudios en la institución educativa extranjera de tu preferencia, gastos administrativos para la obtención del grado y/o título respectivo, transporte nacional e internacional, alojamiento en el país de destino, alimentación, movilidad local, materiales de estudio, seguro médico, entre otros beneficios.
Uno de los requisitos establecidos para postular a esta beca es ser admitido en una de las 400 primeras universidades del extranjero. Por eso, es muy importante que los profesionales tramiten a tiempo su carta de admisión definitiva, proceso que puede demorar algunos meses debido a que depende de los plazos y procesos de cada institución educativa.
Las universidades a las que puedes aplicar para luego postular a la beca se miden de acuerdo con los rankings QS World University Rankings, Academic Ranking of World Universities o Times Higher Education World University Ranking. Entre las instituciones que se encuentran en la lista destacan Harvard University, Massachusetts Institute of Technology (MIT), University of Oxford, Stanford University y University of Cambridge. Por ejemplo, puedes revisar la lista que se estableció para la convocatoria 2022 en www.pronabec.gob.pe/universidades-extranjeras-elegibles-beca-generacion-bicentenario
La duración de la beca dependerá de la malla curricular o plan de estudios del programa que elegiste seguir. La postulación al concurso será por internet y totalmente gratuita. El lanzamiento de la convocatoria 2023 se anunciará próximamente en los canales oficiales del Pronabec. Los plazos de postulación, etapas del proceso, derechos u obligaciones de los que alcancen la beca, y otros datos son establecidos en las bases de cada convocatoria.
Te recomendamos revisar constantemente la página web www.gob.pe/pronabec, así como de Facebook www.facebook.com/PRONABEC para enterarte de las novedades. Si tienes alguna duda puedes llamar a los teléfonos 080 00 00 18 o al (01) 612 82 30, o escribir por WhatsApp al 966 429 596.
En una emotiva ceremonia realizada en el Museo Nacional Afroperuano del Congreso de la República, el alcalde distrital de San Antonio de Cañete, Juan Edgar Malásquez Jara, anunció el programa oficial de actividades por el 119º aniversario patronal de San Antonio, festividad que se llevará a cabo del 31 de mayo al 14 de junio.
Durante su intervención, el alcalde Malásquez, destacó el valor histórico, religioso y cultural de esta festividad, que representa la mayor celebración del distrito y precede incluso a su creación política como distrito. Además, subrayó el papel articulador del gobierno local en la promoción del turismo, las tradiciones y la fe del pueblo sanantoniano. El programa de actividades incluye misas diarias, procesiones, ferias gastronómicas, presentaciones de danzas típicas, actividades culturales, así como el vigésimo Concurso Nacional de Marinera Norteña el 8 de junio y el tradicional concurso de faroles escolares el 9 de junio. Todo esto en un entorno de profunda espiritualidad y confraternidad comunitaria.
La festividad contará también con la participación de distritos vecinos, cuyos alcaldes llegarán acompañados de las imágenes de sus santos patrones, reforzando la hermandad entre los pueblos del valle.
En tal sentido, se resaltó la riqueza gastronómica de San Antonio, donde la tradición y el sabor se funden en platos emblemáticos como el picante sanantoniano, la sopa bruta con carapulca, el arroz con pato y postres típicos como la chapana. Todo ello acompañado por bebidas tradicionales como la chicha de maní y la refrescante mochila de jora, elaboradas por cocineras y cocineros que mantienen viva la herencia culinaria del distrito. “San Antonio abre sus puertas y extiende una cálida invitación al público a ser parte de esta celebración que honra la historia, exalta la cultura y deleita los sentidos con lo mejor de su identidad, enfatizó la autoridad edil.
Por otro lado, al ser consultado sobre la reubicación de centro penitenciario juvenil ‘Maranguita’, el burgomaestre reiteró su firme oposición a dicho traslado a San Antonio, argumentando el impacto negativo que ello tendría sobre el desarrollo turístico, la seguridad y la identidad del distrito.
El cantante de cumbia Tony Rosado, más conocido como El Ruiseñor de la Cumbia, dará inicio a su gira por Estados Unidos que lleva el nombre de “Yo me llamo cumbia” que lo llevará por los estados de New Jersey, New York, Washington D.C., California, Maryland, Utah y Colorado.
Este recorrido representa no solo un reencuentro con su público migrante, sino también la internacionalización de un género que refleja las emociones, costumbres y tensiones sociales del Perú contemporáneo. Rosado no solo canta cumbia, la encarna como símbolo vivo de la peruanidad. El intérprete de “Ya la olvidé” es mucho más que una voz emblemática: es un ícono cultural que ha marcado generaciones en el Perú.
Tony Rosado natural de Piura forjó su carrera desde los años 70 junto a Armonía 10, participando en momentos históricos del género. Con su estilo inconfundible el artista ha sido una figura clave en la consolidación de la cumbia.