Connect with us

Noticias

Destacan desarrollo de una “Amazonía con rostro humano” durante aniversario de independencia de Brasil

Webmaster

Published

on


Intercambio comercial entre Perú y Brasil supera los cinco mil millones de dólares

Por Ricardo Sánchez Serra

“El Perú es un socio especial y prioritario para Brasil. Ambos fortalecidos por los históricos y fraternos lazos que compartimos –de hecho, una amistad bicentenaria–, nos sentimos preparados para caminar juntos en la superación de retos comunes, así como explorar oportunidades para incrementar aún más nuestra relación bilateral”, afirmó el flamante embajador de Brasil, Clemente Baena Soares, en la celebración de la fiesta nacional de su país.

Asimismo, destacó con gran alegría que el primer viaje oficial de la presidente Dina Boluarte haya sido a Belém, ciudad donde nació su prestigioso y querido padre, el embajador João Baena Soares (N. de R.: eminente diplomático, ex secretario general de la OEA y gran amigo del Perú, recientemente fallecido).

“Hace dos semanas -prosiguió- celebramos los 20 años de la Alianza Estratégica Brasil-Perú. Durante las últimas dos décadas, las relaciones bilaterales han experimentado una notable profundización, con avances en temas como comercio e inversión; integración fronteriza; salud, medio ambiente y defensa y seguridad. Ahora, seguiremos trabajando de manera muy próxima hacia un futuro más próspero, seguro, sostenible e inclusivo para nuestras poblaciones”.

En materia ambiental, Brasil y Perú tienen una gran responsabilidad, no solo por su compromiso histórico con la preservación del medio ambiente, como también porque son los dos países más amazónicos en extensión de floresta. “Queremos promover la preservación y el desarrollo sostenible de la Amazonía – una ´Amazonía de rostro humano´ como bien lo dicen la presidenta Boluarte y la canciller Gervasi”, dijo el diplomático.

Se fomentará uso de Carretera Interoceánica

Aseveró que los lazos económicos que unen Brasil y Perú son fuertes y reflejan la importancia de ambos países en los intercambios comerciales recíprocos. “Con un flujo total superior a US$ 5 mil millones de dólares, Brasil ocupa el tercer puesto en la hoja de comercio del Perú. Nuestro stock de inversiones – de alrededor de US$ 1,2 mil millones de dólares – está presente en áreas estratégica para la economía peruana, como minería, industria, servicios, construcción y energía”, detalló.

En los últimos meses, avanzamos en la apertura de nuevos mercados para productos brasileños en Perú y para productos peruanos en Brasil, y seguimos trabajando para abrir nuevos mercados de interés recíprocos.

Entre los temas prioritarios para su gestión, Baena Soares puntualizó el aumento del intercambio comercial, el fomento del uso masivo de la Carretera Interoceánica, la actualización del marco legal que sustenta el comercio bilateral, impulsar el Acuerdo de Profundización Económico Comercial y revitalizar el turismo bilateral.

Igualmente, con respecto a la cooperación técnica, los nuevos proyectos firmados en la novena Reunión del Grupo de Trabajo de Cooperación Técnica Brasil – Perú, en las áreas de combate a la corrupción, pesca, agricultura, salud suplementaria y gestión de bosques. “Son áreas de gran importancia para nuestros países y dan un pequeño, aunque expresivo, ejemplo de lo que podemos realizar juntos, en cooperación”, afirmó, agregando que continuará fomentando el intercambio cultural entre nuestros países.

Se recuperan valores de Itamaraty

En otro momento, el embajador explicó que Brasil es un país plural: rico en tradiciones culturales; rico en ecosistemas; rico en expresiones artísticas y culturales; rico en creencias; rico en diversidad, en todos los sentidos.

Con la asunción del presidente Luiz Inacio Lula da Silva, expuso, se dio inicio a una fase de reanudación de importantes aspectos del proyecto nacional, como la implementación de políticas públicas innovadoras en materia de medio ambiente; crecimiento económico; igualdad de género; igualdad racial; educación; entre tantos otros temas.

Y, en el ámbito internacional, se está recuperando los valores que históricamente caracterizaron su política exterior y que son indispensables para la defensa y la soberanía de Brasil, como la prevalencia de los derechos humanos; la autodeterminación de los pueblos; la resolución pacífica de conflictos; el repudio al racismo; el firme compromiso con la integración latinoamericana; la defensa del medio ambiente como derecho fundamental de la población, y que, con ello, su país tiene una clara contribución a dar hacia la construcción de un orden mundial más justo y equilibrado, basado en el multilateralismo y en la construcción colectiva del diálogo.

Resaltó la importancia que da su país a la reactivación de los foros regionales latinoamericanos y sudamericanos, esenciales para impulsar la integración continental, como el regreso a la Comunidad de Países Latinoamericanos y Caribeños y encabezando, el presidente Lula, en Brasilia, la Cumbre de Presidentes da América del Sur, además de la Cumbre de la Amazonía -en Belem do Pará- el mes pasado, para discutir y promover una nueva visión de desarrollo sostenible e inclusivo, que concilie la protección del medio ambiente con la inclusión social.

Canciller Gervasi: “Impulsaremos la relación bilateral”

En su intervención, la canciller Ana Cecilia Gervasi, resaltó los profundos lazos que unen a nuestros países “desde el nacimiento como países independientes y soberanos, el Perú y Brasil hemos desarrollado nuestras relaciones bilaterales en un clima de hermandad y cooperación. Hoy los principios y valores que compartimos, con el respeto al derecho internacional, la defensa y la promoción de los derechos humanos, el fortalecimiento de la democracia, la integración regional sudamericana, y la promoción del medio ambiente, nos permite proyectarnos de manera conjunta, con renovado entusiasmo, en un escenario internacional complejo”.

Indicó aspectos coincidentes que deben ser prioritarios para la agenda común, tanto a nivel bilateral como multilateral: la defensa y preservación de la Amazonía, destacando la participación de la presidente Boluarte en la Cumbre de la Amazonía en Belén y que, igualmente, fue una gran ocasión para renovar, de la mano con el presidente Lula Da Silva, la alianza estratégica que tiene el Perú con Brasil.

“Son muchas nuestras coincidencias -dijo Gervasi- lo he podido constatar personalmente, en las seis oportunidades que me he reunido este año con el ministro de RR. EE. de Brasil. Mauro Vieira. En todas ellas hemos renovado nuestra voluntad de dotar a la relación bilateral de nuevos niveles de dinamismo e integración en favor de la seguridad, el bienestar, la prosperidad y el desarrollo de nuestros pueblos, especialmente de los que habitan en las zonas de frontera y reveló, la pronta puesta en funcionamiento de los nuevos comités de fronteras”. (RSS)

DATOS:

  • Dada la relevancia de Brasil como amigo, socio y vecino del Perú, debió asistir a la Fiesta Nacional de Brasil, la presidente Dina Boluarte y el premier Alberto Otárola. Hay que ser agradecidos.
  • El Perú apoya que Brasil sea miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU.
  • La diplomacia de Itamaraty es tradicionalmente una de las más influyentes en el mundo.





Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

Impulsan la transformación digital, el consumo de recursos hidrobiológicos y el desarrollo productivo en Ucayali

Published

on

En el marco de una intervención multisectorial orientada a fortalecer el desarrollo económico, productivo y nutricional en la región Ucayali, el Ministerio de la Producción (PRODUCE), liderado por el ministro Sergio González, desplegó una serie de acciones estratégicas dirigidas a potenciar a las micro y pequeñas empresas (mype), pescadores artesanales, acuicultores y emprendedores del sector forestal.

Como parte de esta agenda, más de 120 empresarios locales participaron en la novena edición de las Sesiones de Entrenamiento Digital (SED MYPE), organizadas por el Programa Nacional Tu Empresa.

Durante la actividad, se promovió el uso de herramientas tecnológicas para elevar la competitividad y productividad del sector. Las capacitaciones incluyeron la creación de tiendas virtuales, fotografía de productos, estrategias de contenido para redes sociales, planes de marketing, entre otros.

Para estas sesiones, PRODUCE estableció alianzas estratégicas con empresas como inDrive, Claro, Interactive Advertising Bureau (IAB) Perú, Serpost y Mercado Libre, reforzando así el enfoque colaborativo e innovador de esta iniciativa.

El titular de PRODUCE reafirmó el compromiso del sector con el proceso de transformación digital de las mype peruanas.
“La transformación digital no es una opción, es una necesidad para el crecimiento de nuestras mype. Desde el Ministerio de la Producción, reafirmamos nuestro compromiso de acompañarlas en este proceso, brindándoles acceso a tecnología y capacitación continua”, subrayó el ministro Sergio González.

En el ámbito de la promoción y comercialización de productos hidrobiológicos, el ministro encabezó la “Gran Feria Mi Pescadería”, iniciativa que permitió comercializar más de tres toneladas de pota, trucha y especies amazónicas a precios accesibles.

La jornada también incluyó la certificación de mujeres líderes de ollas comunes, quienes culminaron con éxito talleres de sensibilización nutricional impartidos por el Programa Nacional A Comer Pescado, consolidando su rol como agentes de cambio en la promoción de hábitos alimentarios saludables.

Asimismo, en coordinación con el Gobierno Regional de Ucayali, el Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (FONDEPES) entregó S/ 215 494.20 en créditos supervisados a pescadores y acuicultores de las provincias de Padre Abad y Coronel Portillo. Estos recursos están destinados principalmente a la adquisición de más de 40 mil kilogramos de alimento balanceado, redes e insumos esenciales que permitirán garantizar la continuidad de los ciclos de cultivo de especies como paco y gamitana.

“El alimento balanceado representa el principal costo en la producción acuícola. Con este financiamiento, nuestros productores podrán continuar sus ciclos sin interrupciones, generando más de 27 mil kilos de carne a bajo costo para el consumo local”, destacó el ministro.

Durante su visita, el ministro también recorrió las instalaciones del CITEforestal Pucallpa del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP), donde supervisó las acciones de fortalecimiento productivo en favor del sector forestal. En su recorrido por los laboratorios de tecnología de la madera y el showroom de compras públicas, se evidenció el impacto de esta unidad tecnológica en la articulación comercial y la mejora de la competitividad de los empresarios locales.

La jornada concluyó con la visita a la empresa Nii Biri, emprendimiento indígena que promueve negocios sostenibles basados en conocimientos ancestrales y la conservación del bosque amazónico. Esta organización agrupa a 10 comunidades Shipibo-Konibo y Kakataibo de Ucayali y Huánuco, articulándose activamente en cadenas de valor.

Con esta serie de intervenciones, PRODUCE reafirma su compromiso con el desarrollo integral de la Amazonía peruana, priorizando la inclusión productiva, la innovación tecnológica y la mejora de la calidad de vida de sus ciudadanos.

Las actividades contaron con la participación del gobernador regional de Ucayali, Manuel Gambini; la congresista de la República, Jenny López; el director ejecutivo del Programa Nacional Tu Empresa, Christian Flores; la jefa del FONDEPES, Katya Novoa; la directora de la Dirección de Desarrollo Empresarial, Antonella Romero; entre otras autoridades; el Director de Estrategia, Desarrollo y Fortalecimiento de los CITE (DEDFO) del ITP, Henry Espinoza.

Continue Reading

Noticias

RENIEC NO REALIZA LLAMADAS, VIDEOLLAMADAS NI ENVÍA WHATSAPP PARA TRÁMITES

Published

on

  • – ¡NO CAIGAS EN ESTAFAS!

El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) alerta a la ciudadanía que NO realiza llamadas, videollamadas ni envía mensajes por WhatsApp a los ciudadanos para ayudarlos en algún trámite de DNI, registro civil, descarga del aplicativos Reniec o para instarlos a concretar trámites ante la institución.Inescrupulosos están comunicándose con ciudadanos mediante estos mecanismos, utilizando nuestro nombre, logotipo e incluso enmascarando sus llamadas como si fueran desde nuestra central telefónica.

El Reniec ya denunció esta situación ante la Dirección de Investigación de Ciberdelincuencia de la PNP y está notificando estos casos a otras instituciones para identificar a los responsables.Invocamos a los ciudadanos a no dejarse engañar por inescrupulosos ni brindar sus datos personales.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]