Connect with us

Noticias

Destacan en Francia la importancia del sector pesquero en su crecimiento económico

Avatar

Published

on

– El titular de PRODUCE, Sergio González Guerrero, participó en la III Conferencia de los Océanos de las Naciones Unidas, en Francia.

– Destacó que, en el 2024, el sector pesquero aportó al PBI más de S/ 4000 millones, que representa el 0.8 % del PBI nacional, y ha generado alrededor de 400 000 empleos directos.

En el marco de la III Conferencia de los Océanos de las Naciones Unidas, que se realiza en Niza, Francia, el Gobierno del Perú destacó la importancia del sector pesquero en su crecimiento económico reciente.

El titular de PRODUCE, Sergio González, junto a la presidenta de la República, Dina Boluarte, participaron en el panel de acción oceánica “Fomentar la cooperación científica, los conocimientos, la creación de capacidad, la tecnología marina y la educación en relación con los océanos para reforzar la interfaz ciencia-política en favor de la salud de los océanos”.

Durante su alocución, el ministro González Guerrero sostuvo que el Perú cuenta con un sector pesquero fortalecido que ha permitido que, al cierre del 2024, aporte al PBI total más de S/ 4000 millones.

“Esto representa el 0.8% del PBI nacional y ha generado alrededor de 400,000 empleos directos, contribuyendo además con más de US$ 3600 millones de en exportaciones pesqueras, equivalentes al 7% de las exportaciones nacionales. Por ello, el sector pesquero es fundamenta para el Perú”, aseguró.

Añadió que el Perú, como nación con una extensa línea costera y una profunda vocación marítima, reconoce la importante relación entre la ciencia y la política para garantizar la protección, conservación y uso sostenible de nuestros océanos. Sin embargo, también sostuvo que enfrentamos desafíos compartidos como el cambio climático, la sobrepesca, la contaminación y la pérdida de hábitats marinos.

“Para nosotros es primordial mantener el sustento científico para implementar medidas de gestión. Es así que el Perú basa sus medidas de manejo en las recomendaciones del Instituto del Mar del Perú (IMARPE) y en los factores sociales y económicos, en concordancia con la Ley General de Pesca, nuestro principal instrumento normativo que sienta las bases para el ordenamiento eficaz, moderno y el manejo adaptativo de las pesquerías”, indicó.

Adherencia a recomendación del OCDE

De igual manera, el titular de PRODUCE resaltó que el Perú acoge con satisfacción el trabajo colaborativo del “Comité de Pesca de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE)” que ha permitido lograr la adopción de la “Recomendación del Consejo de la OCDE sobre la Eliminación del Apoyo Gubernamental a la Pesca Ilegal, No Declarada y No Reglamentada (INDNR)”, instrumento que insta a adoptar medidas firmes para evitar que los recursos públicos beneficien inadvertidamente a actores de la pesca INDNR.

“Hemos venido participando activamente en los debates del Comité de Pesca de la OCDE y, en dicho marco, en la Reunión Ministerial del Consejo de la OCDE del pasado 4 de junio, confirmamos la decisión del gobierno del Perú de adherirnos a esta Recomendación, dado que se encuentra alineada a las normas y políticas nacionales, para seguir fortaleciendo la lucha contra la pesca INDNR”, detalló.

Finalmente, precisó que ratifica el firme compromiso del Perú con el fortalecimiento de la interfaz entre ciencia y política, promoviendo diálogos efectivos, decisiones informadas y mecanismos de cooperación que aseguren la salud y la sostenibilidad de los océanos, en beneficio de las generaciones presentes y futuras.

“Juntos, en cooperación internacional, ciencia, tecnología y educación, podemos lograr un océano saludable, productivo y resiliente”, culminó.

Continue Reading
Comments

Noticias

PBI pesquero creció 33.7 % en junio de 2025 por la mayor captura de anchoveta

Avatar

Published

on

Se estima que en junio el sector pesquero contribuyó desde la parte extractiva y transformativa con S/ 504 millones (a precios constantes), aportando con el 1.0% al PBI nacional.

El Ministerio de la Producción (PRODUCE) anunció que, en junio del 2025, el PBI pesquero extractivo creció en 33.7 %, impulsado por la buena captura del recurso anchoveta para Consumo Humano Indirecto (CHI).

El titular de PRODUCE, Sergio González Guerrero, sostuvo que, gracias a este resultado, se estima que en junio el sector pesquero contribuyó desde la parte extractiva y transformativa con S/ 504 millones de soles (a precios constantes), aportando con el 1.0% al PBI nacional.

Asimismo, indicó que el volumen total del desembarque pesquero en dicho mes alcanzó los 614.5 mil TM, lo que representó un significativo aumento de 69.7 % con respecto al mismo mes del año anterior.

“Este resultado se explica, principalmente, por los incrementos en los desembarques de anchoveta para el Consumo Humano Indirecto (91.5 %) Asimismo, favoreció el importante crecimiento de 26 % en la extracción de recursos para el Consumo Humano Directo (CHD)”, añadió.

Desembarques de CHD y CHI
El Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través de la Oficina General de Evaluación de Impacto y Estudios Económicos, señaló que, respecto al aporte del desembarque para CHI, alcanzó un total de 462.5 miles de toneladas de anchoveta, lo que representó un incremento del 91.5 % respecto a lo registrado en junio de 2024 (241.6 miles de toneladas).

Este crecimiento se debió principalmente a una mayor actividad extractiva en las localidades de Callao (+437.7 %), Supe Puerto (+623.2 %), Tambo de Mora (+770.6 %), Carquín (+1,007.7 %)y Chancay (+4,563.4 %).

En tanto, el desembarque destinado al CHD registró 152 miles de TM, lo que representó un significativo aumento de 26 % con relación al mismo mes del año anterior.

Este crecimiento se debió por la mayor extracción de recursos para la industria de congelado (+65.6%), aunque fue parcialmente contrarrestado por disminuciones en los rubros de consumo en estado fresco (-8.4%), enlatado (-36.9%) y curado (-43.4%).

Continue Reading

Noticias

Más de mil miembros del Ejército recibirán DNI electrónico gratuito para cumplir con el voto digital

Avatar

Published

on

  • Hasta el momento se ha tramitado cerca de 2 mil DNI electrónicos a integrantes de las FF. AA y PNP.

Como parte de la campaña de gratuidad del DNI electrónico para las Fuerzas Armadas y Policía Nacional, el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) llegó al Cuartel General del Ejército del Perú para tramitar más de mil documentos de identidad en su versión 3.0 dirigido a miembros de la institución militar.

El contar con el DNI electrónico permitirá a los integrantes de las instituciones castrenses y policial hacer uso del voto digital que implementará la Oficina Nacional de Procesos Electorales en las Elecciones Generales del 2026.

A este trámite gratuito del DNI electrónico accederá personal de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional que aún cuenta con el documento nacional convencional (color azul).

“Agradecemos al Ejército por abrirnos las puertas. Estamos coordinando con las comandancias generales de las instituciones castrenses y policial para que los efectivos estén debidamente identificados con un DNI electrónico que les permitan hacer uso del voto digital”, manifestó Carmen Velarde durante la supervisión de la campaña en el cuartel conocido como el “Pentagonito”.

De acuerdo a estadísticas de la institución, a la fecha se han realizado 1958 trámites gratuitos del DNI electrónico como parte de la campaña en las sedes de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional a nivel nacional.

El DNI electrónico es el único documento válido para ejercer el voto digital en los comicios generales del próximo año y, de acuerdo a la Ley 32270, el Reniec se encargará de entregarlo de manera gratuita al personal militar y policial.

La norma dispone la obligatoriedad del voto digital para los miembros de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional que, por razones de servicio, sean desplazados y el día de los comicios se encuentren en un lugar distinto al domicilio registrado en su DNI.

Cabe mencionar que el Reniec autorizó el trámite y la entrega gratuita de 65 mil DNI electrónicos a miembros de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional para que hagan uso del voto digital.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]