Connect with us

Lima Norte

Detectan pagos irregulares por servicios deportivos “fantasmas” sin beneficiarios inscritos – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on


En el GORE Callao y el CAFED Callao

La Contraloría General detectó el pago irregular de S/ 241,700.00 a entrenadores deportivos y personal contratado para realizar clases presenciales en diversas disciplinas deportivas a niños y jóvenes de la Provincia Constitucional del Callao, las cuales no se realizaron o llegaron a realizarse debido al estado de Emergencia Sanitaria por el Covid-19, incumpliendo los términos de referencia.

Siete funcionarios del Gobierno Regional del Callao y del Comité de Administración del Fondo Educativo del Callao (CAFED tendrían responsabilidad penal y/o administrativa disciplinaria sujeta a la potestad sancionadora de la entidad en estos hechos ocurridos en el 2020.

CAFED Callao

En el Comité de Administración del Fondo Educativo del Callao (CAFED) se ha comprobado la contratación irregular de, por lo menos, 58 profesionales y técnicos deportivos para ejecutar el “Programa Deportivo – Educativo – Formativo – Forjadores de Talentos Deportivos Callao 2020” en instituciones educativas públicas, lo cual ha ocasionado un perjuicio económico de S/ 124,900.00 a dicha unidad ejecutora del Gobierno Regional del Callao, según el Informe de Servicio de Control Específico N° 12496-2021-CG/SADEN-SCE.

Entre los beneficiados irregularmente con la contratación de sus servicios figuran cuatro ex seleccionados nacionales de fútbol y otros técnicos deportivos quienes se les permitieron realizar reuniones y visitas a colegios como parte de la ejecución del programa deportivo, sin contar con orden de servicio y sin tener autorización de la Entidad para ello.

En efecto, la Comisión de Control evidenció que se incluyó en los Términos de Referencia un “plazo contractual con eficacia anticipada” a febrero del 2020, es decir, que permitía que el servicio se inicie antes de que se notifique al proveedor que había sido elegido para prestar el servicio y tenía como objetivo regularizar la contratación, incumpliendo la normativa interna de la entidad que exigía la realización de un estudio de mercado para obtener el mejor precio por los servicios requeridos.

Asimismo, la Comisión de Control evidenció que la contratación se efectuó pese a que no existían estudiantes beneficiarios inscritos para las actividades deportivas ya que la inscripción estaba prevista al inicio del año escolar (a partir del 16 de marzo) y comprendía 80 instituciones educativas de educación secundaria, pero no se concretó por la pandemia del Covid-19.

Además, según el CAFED Callao, 1,222 alumnos fueron atendidos con actividades deportivas al 13 de marzo de 2020, pero el Ministerio de Educación sólo identificó a 992 estudiantes. De estos últimos, solo 684 estudiantes de 39 instituciones educativas cumplieron con los requisitos para participar en el programa deportivo, sin embargo, 33 colegios han señalado que no participaron de la actividad o que esta no se realizó.

A pesar de todo lo expuesto, el CAFED Callao otorgó la conformidad de los servicios a los proveedores, ocasionándole un perjuicio económico a la entidad. Tres funcionarios y ex funcionarios tendrían responsabilidad penal y/o administrativa entidad en estos hechos.

Gore Callao

Según el Informe de Servicio de Control Específico N° 9746-2021-CG/SADEN-SCE, en el Gobierno Regional del Callao (Gore Callao) se detectaron irregularidades en la contratación de al menos, nueve entrenadores y doce supervisores deportivos para realizar actividades físicas, deportivas y recreativas dirigidas a niños y adolescentes, de manera presencial durante la pandemia por la Covid-19.

Durante el servicio de control posterior, efectuado en el 2021, se evidenció que la entidad realizó la contratación de entrenadores y supervisores para el dictado de talleres deportivos presenciales en la Villa Deportiva Regional del Callao y en el Complejo Deportivo Telmo Carbajo, pese a que en marzo del 2020 ya se habían suspendido las actividades en dichas instalaciones debido a la declaratoria de Emergencia Sanitaria por el Covid-19, por lo cual, la necesidad de los servicios de enseñanza deportiva ya no persistía. Además, no contaba con personas inscritas o matriculadas (beneficiarios) para recibir las clases porque la entidad no realizó dicha labor prevista para los primeros meses del año.

Asimismo, se ha constatado que los proveedores, para justificar el mes de trabajo, grabaron videos con una duración de entre 1 y 15 minutos en total (que no formaban parte de los términos de referencia), en lugar de realizar los entrenamientos y prácticas deportivas diarias establecidas en la contratación del servicio.

Pese a todo lo expuesto, la entidad otorgó la conformidad y pagó irregularmente la suma de S/ 116,800.00 por prestaciones no ejecutadas (S/ 58,600.00) y por videos realizados fuera del alcance de los términos de referencia (S/ 58,600.00).

La Comisión de Control identificó presunta responsabilidad penal y/o administrativa a cuatro funcionarios y exfuncionarios del Gore Callao por estos hechos. La Contraloría General notificó los resultados del informe de control al titular del Gore Callao, a fin de que disponga las acciones administrativas para el deslinde de las responsabilidades que correspondan.



Source link

Continue Reading
Comments

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Lima Norte

Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer. – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on






Liderazgo femenino en la agenda política.

Con el firme compromiso de seguir promoviendo la participación activa de la mujer en la vida política y democrática del país, la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República, bajo la dirección de la Dra. Milagros Salazar, organiza el Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer 2025, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril en el Auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Palacio Legislativo.

Durante dos jornadas, decenas de mujeres representantes de diversos distritos de Lima asumirán simbólicamente el rol de congresistas, debatiendo, proponiendo y aprobando iniciativas legislativas en un ejercicio democrático que fortalece su liderazgo y su presencia en el espacio público.

Esta experiencia única no solo visibiliza el potencial transformador de las mujeres, sino que también reafirma el compromiso del Congreso con la construcción de una ciudadanía activa, inclusiva y comprometida con el futuro del país.

“Con este programa, el Congreso abre sus puertas a las voces femeninas que, desde sus comunidades, lideran cambios reales y proponen soluciones concretas”, destacó la Oficina de Participación Ciudadana.

El evento incluirá espacios de formación, diálogo directo y reflexión colectiva, con el objetivo de inspirar a más mujeres a involucrarse activamente en los asuntos públicos.






Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]