Connect with us

Lima Norte

Detectan perjuicio por más de 600 millones de soles en Ejecutivo – Señal Alternativa

Avatar

Published

on


Otros poderes del Estado, organismos autónomos y universidades públicas en periodo 2016 -2023. Resultados del Mega operativo de Control al Gobierno Nacional. Contralor general informó que 1,242 funcionarios tendrían presunta responsabilidad civil y/o penal y/o administrativa

La Contraloría General detectó un perjuicio económico por S/619 millones en el Poder Ejecutivo, otros poderes del Estado, organismos autónomos y universidades públicas en el periodo 2016-2023, como resultado del Mega operativo de Control al Gobierno Nacional, informó el contralor general Nelson Shack.

Entidades públicas bajo la lupa

Agregó que el Mega operativo realizado entre marzo y agosto de este año supervisó un total de 356 entidades públicas comprendida por 240 del Poder Ejecutivo (ministerios, organismos públicos descentralizados, programas, superintendencias), 7 de otros poderes del Estado (Poder Legislativo y Poder Judicial y sus ejecutoras), 65 organismos autónomos (TC, JNJ, JNE, RENIEC, ONPE, entre otras) y 44 universidades públicas.

Periodos presidenciales

Cabe señalar que, en el caso del Poder Ejecutivo, el periodo supervisado comprendió los periodos presidenciales de Pedro Pablo Kuczynski (20 meses), Martín Vizcarra (31 meses), Francisco Sagasti (09 meses), Pedro Castillo (16 meses) y Dina Boluarte (9 meses)

Millonario presupuesto en ejecuciones presupuestales

Shack informó que con el mega operativo se realizaron 3,181 servicios de control, de los cuales 967 fueron de control posterior y 2,214 de control simultaneo, con un monto controlado ascendente a 109 mil 274 millones de soles, correspondiente a ejecuciones presupuestales del 2016 al 2023.

Los principales sectores intervenidos fueron Transportes y Comunicaciones (40%), Educación (20%), Saneamiento (13%), Económico financiero (8%), Agropecuario (6%), Orden público (4%), Energía (4%), Salud (2%) y otros (3%).

Más de 600 millones de soles bajo responsabilidad de 1,242 funcionarios públicos

Producto del control posterior, el mega operativo identificó un perjuicio de 619 millones de soles, en la que 1,242 funcionarios públicos tienen presunta responsabilidad civil, penal y/o administrativo. De dicha cantidad de funcionarios, 1,030 son del Poder Ejecutivo, 17 a otros poderes del Estado, 60 a organismos autónomos y 135 a universidades públicas, quienes tendrían una a más responsabilidades en el ámbito administrativo (841), administrativo PAS (202), civil (474) y penal (321).

Situaciones adversas del gasto público

Del mismo modo, con el control simultáneo se alertó a los titulares de las entidades públicas sobre hechos o situaciones adversas que ponen en riesgo la ejecución del gasto público, con la finalidad que realicen correcciones. En total se identificaron 4,264 situaciones adversas producto de 2,214 servicios de control simultáneo.

De dicha cantidad, a la fecha 1,477 situaciones adversas identificadas fueron resueltas, 2,041 aun no presentan acciones, pero se encuentran dentro del periodo de 45 días para atender la alerta, y 746 aún no fueron corregidas hasta el momento.

Shack Yalta incidió en la importancia de que los gestores públicos tomen acción inmediata en relación a los riesgos y situaciones adversas advertidas por la Contraloría General.

Casos emblemáticos

Shack presentó algunos casos emblemáticos identificados por el mega operativo, como el caso de la compra de equipo de desinfección de aire que no cumplía a cabalidad su función, en el Hospital de la FAP, donde se identificó la presunta responsabilidad penal y/o administrativa de cinco funcionarios, así como el caso de la falta de control de Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos (SUCAMEC) donde se desconoce la ubicación de 70 armas de fuego que involucró a seis exgerentes con presunta responsabilidad administrativa.

Del mismo modo, en el mismo Sector Político Administrativo, se identificó un perjuicio de 2 millones 2oo mil soles, en la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (SUNASS) en la compra de 469 computadoras personales que incumplen características requeridas, caso en el que determinó la presunta responsabilidad civil y administrativa entidad de dos funcionarios, y también el hecho de favorecimiento indebido a proveedores y beneficiarios en el Fondo de Aseguramiento en Salud de la Policía Nacional donde hay 17 presuntos responsables penal, civil y administrativo.

En el Sector Económico Productivo, se alertó al Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural (AGRO Rural) el riesgo de que agricultores en situación de pobreza sean perjudicados por reducción de abastecimiento de agua, y se detectó el caso del perjuicio por más de 2 millones de soles, por plazos sin sustento en el contrato de Chavimochic III y la falta de pólizas de seguro, con seis presuntos responsables (civil).

Bono Yanapay

También se detectó cuatro presuntos responsables en el Banco de la Nación por la falta de control y acciones para prevenir fraudes en el pago del Bono Yanapay que ocasionó un perjuicio de más de 6 millones de soles, y la falta de instalación de más de 140 sistemas de grabación que no fueron instalados en cajeros automáticos para vigilar transacciones de usuarios.

Fondo Mi Vivienda

Asimismo, en el Sector Social Cultural, se identificó que 26 funcionarios y servidores del Fondo Mi Vivienda beneficiaron a una empresa inmobiliaria y sus subsidiarias en la firma de un convenio que les permitió otorgar créditos hipotecarios a familias beneficiarias de Techo Propio, o el perjuicio de 21 millones de soles, en el Ministerio de Salud por la compra de medicamentos sin sustento técnico ni legal para pacientes con COVID-19.

En el Congreso

En el caso de organismos autónomos, se informó sobre el caso del comité de selección que adjudicó la compra de alfombras para el Congreso de la República por 315 mil soles a proveedor que incumplía requisitos exigidos o el caso de la designación de personal de confianza a una persona sin título profesional, entre otros.

Gestión de Desastres

El contralor Nelson Shack mostró su profunda preocupación por la próxima llegada del fenómeno del Niño 2023 y haberse constatado que a la fecha solo se ha ejecutado el 6% del presupuesto de 3,566 millones de soles presupuestados para la ejecución de obras de prevención. “Ojalá (que el Niño) no venga de manera severa porque si no, nos va a destruir. Pueden morir miles de compatriotas y habrá millones de dólares en pérdidas de infraestructura pública y privada”, manifestó.

Sin planes específicos para atender emergencias por fenómenos naturales

Agregó que, si bien hay un monto de 825 millones de soles comprometidos, las entidades no cuentan con los planes específicos para atender las emergencias por fenómenos naturales. Señaló que todo indica que las lluvias se presentarán en noviembre próximo y se supone que las obras de prevención deberían ejecutarse antes pero que en el país no hay una cultura de prevención, sino que se avanza con improvisación.

Mostró como ejemplo las deficiencias en la contratación del servicio de limpieza y descolmatación del canal Chutuque y protección Virrilá en el río Piura, donde se identificó deficiencias en términos de referencia, falta de experiencia en personal clave y de ficha técnica.

Shack informó que la Contraloría concluirá próximamente 28 servicios de control posterior a entidades como el Ministerio de Defensa, Provias Nacional, Ministerio de Transportes y Comunicaciones. Asimismo, en setiembre presentará resultados de operativos al cumplimiento de perfiles, y se iniciarán en salud, seguridad ciudadana, y la Ley General para personas con discapacidad.



Source link

Continue Reading
Comments

Lima Norte

Fiesta de la Porciúncula congrega a miles de fieles en convento Los Descalzos. – Señal Alternativa

Avatar

Published

on


Devotos reviven tradición franciscana con misa y reparto de la sopa milagrosa del perdón.

Miles de fieles acudieron al convento Los Descalzos, en el tradicional distrito del Rímac, para participar en la Fiesta de la Porciúncula, también conocida como El Perdón de Asís, una celebración religiosa que cada 2 de agosto reúne devotos en torno a la espiritualidad franciscana.

Desde muy temprano, voluntarios y colaboradores comenzaron la preparación del emblemático puchero en grandes ollas, con ingredientes donados por la comunidad. El alimento, que es distribuido gratuitamente, es considerado por los asistentes una “sopa milagrosa”, capaz de brindar salud espiritual y física, especialmente entre los adultos mayores, que forman el grupo mayoritario en este evento.

La jornada se inició con la misa central en el templo del convento, presidida por los padres franciscanos, quienes también ofrecieron la tradicional bendición de los alimentos. Posteriormente, cientos de personas formaron largas filas para recibir una porción de esta comida, que simboliza la caridad, el perdón y el espíritu de comunidad.

El tradicional “puchero franciscano” es una sopa elaborada a base de zapallo, cebolla, zanahoria, papas, choclo, col, fideos y yuca. Además, incluye carne de pollo, res y cerdo.

Historia

La Fiesta de la Porciúncula conmemora la indulgencia plenaria que san Francisco de Asís obtuvo del papa Honorio III en 1216 para quienes visitaran la pequeña capilla de la Porciúncula, en Asís (Italia), o cualquier templo franciscano del mundo cada 2 de agosto, cumpliendo ciertos requisitos de confesión, comunión y oración.

En Lima, esta tradición ha encontrado un arraigo especial en el convento Los Descalzos, un recinto histórico fundado en el siglo XVI, que cada año recibe a miles de creyentes en busca de perdón, consuelo y fe.

Cabe destacar que el Ministerio de Cultura declaró a la Fiesta de la Porciúncula Patrimonio Cultural de la Nación, el 2019. La decisión obedece a que esta festividad religiosa es una expresión de los valores de comunión y solidaridad entre sus diversos participantes, siguiendo los principios que animaron al fundador de la orden franciscana; y por ser una tradición vinculada desde sus inicios a la historia y cultura de uno de los distritos más antiguos de la ciudad capital.

Fuente: Andina



Source link

Continue Reading

Actualidad

Club de fans ShakiChanel sortea perfume oficial de Shakira tras anuncio de tercera fecha en Lima

Avatar

Published

on

La emoción por el regreso de Shakira a Perú continúa en ascenso. Tras el anuncio oficial de la tercera fecha del tour «Estoy Aquí 2025» en Lima, el club de fans ShakiChanel ha lanzado un sorteo especial de un perfume oficial de la artista, como parte de sus actividades para promocionar la venta de entradas a través de la plataforma Masterlive.

El sorteo se realiza a través de su página oficial de Facebook y vence hoy, martes 15 de julio, a las 8:00 p.m.. Los fans interesados pueden participar ingresando al siguiente enlace:
🔗 https://www.facebook.com/profile.php?id=61573558325578

Esta iniciativa no solo busca incentivar la compra de entradas, sino también fortalecer los lazos de una comunidad de fans que vibra con cada paso de su artista favorita. ShakiChanel se ha consolidado como uno de los clubes de fans más activos del país, y trabaja de la mano con otros clubs de fans con un solo objetivo: disfrutar, compartir y celebrar la música de Shakira.

“ShakiChanel es más que un club, es una familia. Con este sorteo queremos agradecer a quienes siguen acompañándonos y, sobre todo, seguir difundiendo la emoción de ver a Shakira nuevamente en vivo. Queremos que nadie se quede fuera de esta experiencia inolvidable”, expresó Luis Carlos Ramírez Herrera, presidente del club, quien tuvo la oportunidad de acompañar a la cantante en primera fila durante el concurso Caminando con la Loba, organizado por Masterlive. Este certamen premió a fans que demostraron su pasión por Shakira con videos creativos, ganando así la oportunidad de caminar junto a la artista como parte de la entrada al concierto que ofreció en marzo pasado.

Las entradas para el tour “Estoy Aquí 2025” están disponibles en:
🎟️ https://teleticket.com.pe/shakira-estoy-aqui-2025

Desde ShakiChanel invitan a todos los fans del país a participar en el sorteo y ser parte de la fiesta que marcará el regreso de Shakira a los escenarios peruanos.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]