Connect with us

Noticias

Devolución de aportes al Fonavi en recta final

Webmaster

Published

on


El 15 de octubre sale reglamento

El pago del Fonavi está cada vez más cerca, más aún ahora que recientemente se ha aprobado en el Congreso de la República la entrega de este aporte por el que miles aún siguen en pie de lucha.

El Congreso aprobó hace unas semanas la norma que modifica la Ley 29625, Ley de devolución de dinero del Fonavi, que beneficiará a los trabajadores contribuyentes y les facilitará la devolución parcial con cargo a una posterior cancelación. Además, reconocer el derecho de devolución de dinero de los trabajadores que contribuyeron, en el caso de fallecimiento, a sus herederos.

Lee también:

Hernando Guerra falleció por falta de atención

Luis Luzuriaga, representante de los fonavistas, indicó que a más tardar el 15 de octubre se publicaría en el diario Oficial El Peruano el reglamento de la ley para iniciar la devolución de aportes a cerca de 1 millón 200 mil peruanos.

El Congreso aprobó la propuesta legislativa que permite la devolución parcial con cargo a una posterior cancelación y que además reconoce, en caso de fallecimiento, a los herederos, el derecho de devolución de dinero de los trabajadores que contribuyeron al Fonavi.

Para cumplir con este reclamo se ha modificado el artículo 4 de la Ley 29625, Ley de devolución de dinero del FONAVI a los trabajadores que contribuyeron al mismo, y se incorpora el artículo 4 –A. Esto quiere decir que quienes recibirán este beneficio serán aquellos trabajadores que contribuyeron al FONAVI, y a sus herederos en caso de fallecimiento.

Además de ello se señaló que se debe “atender en forma prioritaria a las personas mayores de sesenta y cinco años, a los registrados en el Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (Conadis) y a los que tienen alguna enfermedad grave o terminal, sean los titulares o sucesores”.

En un anuncio que hizo el ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras, este recordó que ya hay dentro del presupuesto fiscal para el 2023 un grupo de recursos asignados para los fonavistas, quienes desde hace años luchan por la devolución de su dinero, de forma que se pueda ir avanzando en este pago en línea con la disponibilidad presupuestaria y sin prejuicio de otras medidas que impulsa el MEF.

“En el caso de FONAVI, me han pasado información que ha habido unos temas legales, voy a coordinar de forma que al menos se pueda realizar con lo que ya está presupuestado que son S/50 millones, el propio FONAVI tiene recursos de alrededor S/1.600 millones con los cuales se podría ir atendiendo al menos los primeros pagos” explicó.

(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

Huánuco destaca por su crecimiento agropecuario, pero enfrenta desafíos en minería

Webmaster

Published

on

La región creció 4.4 % en el primer trimestre de 2025, superando el promedio nacional, gracias al impulso del agro y la construcción.

Huánuco registró un crecimiento económico de 4.4 % en el primer trimestre de 2025, superando el promedio nacional de 3.9 % y sumando nueve trimestres consecutivos de expansión. Este resultado fue impulsado principalmente por el sector agropecuario, que representa el 19 % del PBI regional y creció 13 % gracias al incremento en la producción de papa, zapallo y café. Con ello, Huánuco se consolida como la principal productora de papa a nivel nacional.

La construcción creció 7.5 %, impulsada por una mayor ejecución de obras públicas a nivel nacional y local. “El incremento en la inversión pública ha dinamizado significativamente la actividad regional”, indicó el Instituto Peruano de Economía (IPE). Por su parte, el sector electricidad, gas y agua registró un crecimiento de 10.4 %, gracias a un aumento en la generación de la central hidroeléctrica de Chaglla.

Sin embargo, el sector minero cayó 3.2 % debido a una menor producción de cobre, zinc y plomo, afectada por los bloqueos en los accesos a la mina Raura. En abril, la producción de estos metales volvió a caer, lo que refleja una tendencia preocupante. Según el IPE, “Huánuco necesita resolver la conflictividad social para atraer inversión en minería formal y frenar la expansión de la minería ilegal”.

Fuente: IPE

Continue Reading

Noticias

Exportaciones de granos andinos peruanos crecen 16.8% en primer cuatrimestre de 2025

Webmaster

Published

on

Las ventas al exterior sumaron US$52.6 millones, lideradas por la quinua (83% del total). EE.UU. sigue como principal destino con 39% de participación, mientras Australia y Alemania destacan por su dinamismo.

Entre enero y abril de 2025, Perú exportó granos andinos por US$52.6 millones, un 16.8% más que en el mismo periodo de 2024 (US$45 millones), según ADEX. La quinua dominó los envíos con US$43.4 millones (+22.5%), seguida del maíz gigante (US$5.9 millones) y la chía (US$2.3 millones). «Estos productos consolidan su posicionamiento en mercados exigentes», destacó Marisa Podestá, presidenta del Comité de Granos Andinos de ADEX.

Estados Unidos fue el principal comprador (US$20.8 millones, +7%), concentrando el 39% del total. Le siguieron España (US$5.9 millones), Canadá (US$3.4 millones) e Italia (US$2 millones). Australia (crecimiento del 188%) y Alemania (+119%) mostraron el mayor dinamismo entre los 20 principales destinos. Los granos andinos llegaron a 58 mercados, reforzando su potencial como producto bandera.

En 2024, las exportaciones de estos cultivos sumaron US$167 millones, un 36.2% más que en 2023. El crecimiento refleja la demanda global por alimentos nutritivos y la capacidad de los productores peruanos para atender mercados diversificados.

Fuente: Agraria.pe

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]