Connect with us

Noticias

Restos mortales de congresista Hernando Guerra-García llegan a Lima – Diario Nacional Realidad.PE

Avatar

Published

on


Los restos del que fuera primer vicepresidente del Congreso Hernando Guerra-García llegaron, a las 18:26 horas, a la Base Aérea 8, ubicada en el distrito del Callao, donde fue recibido por un grupo de parlamentarios, autoridades del Poder Ejecutivo, familiares y simpatizantes de la agrupación política Fuerza Popular.

El avión de la Fuerza Aérea Naval se ubicó hacia un costado del ingreso del grupo aéreo y se realizaron los honores fúnebres en su calidad de vicepresidente del Congreso.

En la aeronave también llegó un grupo de parlamentarios, quienes viajaron hasta la región Arequipa al conocer la noticia de su fallecimiento.

Fue este grupo de congresistas que trasladó el féretro para recibir los honores respectivos, en presencia de la esposa del fallecido congresista, Milagros Muñoz, quien estaba acompañada por la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori.

El Poder Ejecutivo estuvo representado por el titular del Consejo de Ministros, Alberto Otárola; así como los ministros del Interior, Vicente Romero; de Defensa, Jorge Chávez; y del Ambiente, Albina Ruiz. También participó el presidente del Congreso, Alejandro Soto.

Traslado

El fallecido legislador, quien se desempeñaba como vocero de dicho partido y titular de la Comisión de Constitución, arribó proveniente de Arequipa, habiendo partido de la Base Aérea 3 de La Joya.

Hernando-Guerra García fue trasladado en una carroza fúnebre desde el helipuerto de Mollendo, Arequipa, ubicado en el kilómetro 5 camino al distrito de Mejía (a unos cinco minutos del Instituto de Medicina Legal).

Previamente, peritos de criminalística de Arequipa practicaron la necropsia de ley a los restos del parlamentario, acto que demandó más de dos horas y contó con la presencia de la fiscal provincial de Islay, Yesit Zeballos Arias.

Pesar por fallecimiento

Cabe indicar que el Pabellón Nacional luce a media asta en el frontis del Palacio Legislativo por el lamentable fallecimiento del primer vicepresidente del Congreso, Hernando Guerra-García, producido en la ciudad de Arequipa.

Legisladores de diversas bancadas, autoridades y políticos han expresado sus condolencias a los familiares del también primer vicepresidente del Parlamento por su deceso.

Hernando Guerra-García, de 60 años, fue elegido congresista por el partido Fuerza Popular en los últimos comicios del 2021.

Fue electo primer vicepresidente del Congreso en julio último, al integrar la lista ganadora liderada por Alejandro Soto.

Comunicado

La Red Asistencial Arequipa del Seguro Social de Salud (EsSalud) emitió un comunicado sobre el fallecimiento del legislador y primer vicepresidente del Congreso, Hernando Guerra-García.

En el mismo precisa que a las 00:50 horas de hoy, viernes 29 de setiembre, el congresista llegó sin vida al Hospital II Manuel de Torres Núñez de Mollendo-EsSalud, donde el médico de turno confirmó su deceso.

Visitas 1



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

Impulsan pesca responsable para asegurar sostenibilidad de la pota

Avatar

Published

on

Viceministro Barrientos sostuvo reuniones con gremios pesqueros de todo el país para explicar la necesidad de la veda técnica y conservar un recurso en proceso de recuperación luego del Niño 2023-2024. IMARPE iniciará la Operación Calamar Gigante III.

El Ministerio de la Producción (Produce) continúa promoviendo una gestión pesquera basada en la sostenibilidad y el diálogo directo con los gremios. En el caso del calamar gigante o pota (Dosidicus gigas), el viceministro de Pesca y Acuicultura, Jesús Barrientos junto a su equipo técnico de IMARPE, ha sostenido reuniones virtuales y presenciales con dirigentes de gremios de pescadores artesanales de todo el país, para explicar la importancia de la veda técnica aplicada el 30 de junio, tras alcanzar el Límite Máximo Total de Captura Permisible (LMCTP).

Durante estos encuentros, el viceministro Barrientos, enfatizó que la medida busca conservar el recurso para las futuras campañas extractivas. “En 2023 tuvimos una de las temporadas más bajas de pesca de pota en la última década, debido al evento El Niño 2023-2024. Este año, a solo seis meses, se ha alcanzado el límite de captura de 420 mil toneladas extraídas aproximadamente. Por eso debemos actuar con responsabilidad y prevenir un escenario que pueda comprometer el recurso disponible para el año 2026”, afirmó.

IMARPE ha respaldado técnicamente esta decisión señalando que, si bien el recurso se está recuperando, la velocidad de extracción ha sido muy alta, por lo que fue necesaria tomar acciones inmediatas. “Queremos asegurar que la pota siga siendo una fuente de empleo e ingresos para miles de familias. La pesca responsable es una tarea compartida entre el Estado y los pescadores. Estamos escuchando sus preocupaciones y trabajando con base en evidencia científica para garantizar el futuro del recurso”, sostuvo Barrientos.

Las reuniones contaron con diversos actores del sector pesca como la Sociedad Nacional de Industrias y gremios pesqueros del norte, centro y sur del país. También se sostuvo una cita con la congresista María Cruz Zeta y pescadores de Piura, a quienes se explicó el contexto técnico de la medida y su enfoque preventivo. Los representantes pesqueros destacaron la apertura al diálogo por parte del sector y coincidieron en la necesidad de fortalecer la fiscalización, el control satelital, la lucha contra la pesca ilegal y promover la autorregulación.

Operación Calamar Gigante III: monitoreo fundamental del recurso

Con el objetivo de obtener información científica actualizada sobre el estado de la pota, el Instituto del Mar del Perú (IMARPE) ejecutará entre el 21 de julio y los primeros días de agosto la Operación Calamar Gigante III, que recorrerá las zonas norte, centro y sur del litoral peruano hasta la milla 150.

La investigación contará con la participación de 25 embarcaciones artesanales con permiso de pesca vigente, cada una con un observador científico a bordo. Se realizarán 500 estaciones de muestreo para analizar la abundancia del recurso, su estructura poblacional, el estado de madurez reproductiva y las condiciones oceanográficas.

Los resultados de esta operación serán fundamentales para definir las medidas de manejo pesquero que podrían aplicarse en lo que resta de 2025, y para el 2026 se complementará con un crucero científico de investigación que iniciará en el mes de noviembre. De esta manera, Produce reitera su compromiso con una pesca basada en ciencia, trazabilidad, sostenibilidad y trabajo articulado con los principales actores del sector.

Continue Reading

Noticias

PBI Manufactura creció 2.4 % en mayo del 2025 por impulso de las exportaciones industriales

Avatar

Published

on

  • De esta manera, contribuyó con S/ 6414 millones (a precios constantes), aportando con el 12.6 % al PBI nacional.

El Ministerio de la Producción (PRODUCE) informó que, en mayo del 2025, el PBI manufacturero experimentó un crecimiento de 2.4 % con respecto a similar mes del año anterior, impulsado principalmente por el aumento de la manufactura no primaria (+2.7%) y las exportaciones industriales (+18.2%).

El viceministro de MYPE e Industria, César Quispe Luján, sostuvo que en este resultado también incidió el crecimiento de la manufactura primaria (+2.0 %), debido a un incremento en la disponibilidad de materia prima.

“En el acumulado de enero a mayo, el PBI manufacturero ha avanzado un 3.5 %, lo que representa un importante resultado para la industria nacional y la generación de miles de puestos de trabajo”, añadió.

Se debe indicar que el valor del PBI Manufactura durante mayo de 2025 alcanzaría los S/ 6414 millones, ello representaría una participación alrededor del 12.6% en el PBI Nacional

Crecimiento por subsectores

La Oficina General de Evaluación de Impacto y Estudios Económicos (OGEIEE) de PRODUCE indicó que la manufactura primaria registró crecimiento de 2.0 %, impulsada principalmente por el aumento de la industria de productos pesqueros (+2.0 %), debido a la mayor disponibilidad de materia prima para la industria de congelado (pota).

Asimismo, contribuyeron a este crecimiento las industrias de metales preciosos y no ferrosos (+5.6 %) y productos cárnicos (+4.4 %).

Respecto al aporte de la manufactura no primaria, este subsector experimentó un crecimiento de 2.7%, debido principalmente a un aumento en la producción de bienes de consumo (+3.4%), bienes de capital (+6.7%) y servicios industriales (+66.4%).

Entre las industrias que incidieron en el resultado positivo del subsector no primario tenemos a: muebles (+17.8 %), reparación de equipos de transporte (+224.3 %), construcción de buques y astilleros (+1148.3 %), artículos de punto y ganchillo (+21.8 %), productos de molinería (+8.3%), cemento, cal y yeso (+7.8 %), aceites y grasas (+18.3 %), productos lácteos (+15.7 %), productos alimenticios diversos (+16.5 %), entre otros.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]