Connect with us

Nacional

Día de Internet: ¿qué son los deepfakes y cómo evitar ser víctima de videos falsos? – Diario Nacional Realidad.PE

Webmaster

Published

on


Hoy, 17 de mayo se celebra, a nivel mundial, el Día de Internet que busca promover el uso y la importancia de la red en todo el mundo. Además, tiene como objetivo destacar los beneficios y oportunidades que ofrece en diversos ámbitos y reducir la brecha digital, así como advertir sobre los riesgos que circulan en la red; entre ellos, los deepfakes.

Los deepfakes creados por ciberdelincuentes presentan el rostro o cuerpo de una persona que ha sido alterado digitalmente para falsificar una identidad. Éstos no sólo representan un riesgo para la reputación y privacidad de los usuarios, también son un peligro para sus finanzas, pues el contenido va desde pornografía, hasta la simulación de cryptostreams (sorteo de criptomonedas), utilizados en criptoestafas.

El costo de estos videos que usan deepfakes varía entre US$300 y US$20,000 por minuto, según la complejidad del proyecto y la calidad del producto final, revelan expertos.

En la era digital actual, el riesgo de ser víctima de deepfakes es cada vez mayor, ya que los estafadores pueden extraer fácilmente videos e imágenes de sus objetivos potenciales para manipularlos y utilizarlos para fines maliciosos, como fraudes financieros, chantaje político, venganza o acoso. 

Sin embargo, la creación de deepfakes de alta calidad requiere conocimientos técnicos y de software avanzado, por lo que quienes buscan crear contenido multimedia falso recurren a estos servicios en la Darknet

Lee también: ¿Por qué el 17 de mayo se celebra el Día de Internet a nivel mundial?

Falsos videos de celebridades haciendo sorteos

Según especialistas de Kaspersky, existe una demanda tan significativa de este tipo de contenido que incluso supera la oferta disponible. Los usuarios buscan activamente a personas que puedan crear videos falsos para ellos y, en algunos casos, solicitan que sean de objetivos específicos, como celebridades o figuras políticas.

Por otro lado, una cifra considerable de publicaciones analizadas estuvo relacionada con criptomonedas. Esto debido a que algunos proveedores ofrecen deepfakes de alta calidad para crear Cryptostreams o sorteos de criptomonedas falsos, los cuales son estafas populares en las que los ciberdelincuentes recaudan criptomonedas mediante la promoción de regalos falsos. 

Para crear los deepfakes, los estafadores utilizan imágenes de famosos o mezclan videos antiguos para hacer transmisiones en vivo en redes sociales, donde muestran una página prediseñada en la que piden a las víctimas transferir entre 2,500 y 1,000,000 XRP , prometiendo duplicar cualquier pago que se les envíe. Como resultado, las víctimas de estas estafas pueden perder entre US$1,000 y US$460,000.

Lee también: Consejos para que tus hijos naveguen sin riesgos en la red

Deepfakes vulneran la privacidad de víctimas

Además del hecho de que los deepfakes puedan utilizarse para el fraude financiero, también pueden causar un gran problema para la privacidad. Los expertos consideran preocupante observar que algunos creadores de deepfakes están ofreciendo sus servicios para crear videos pornográficos falsos, así como tutoriales que incluyen lecciones sobre cómo seleccionar el material de origen e intercambiar rostros para lograr una falsificación convincente. 

Desafortunadamente, estos videos pueden utilizarse para victimizar y chantajear a personas, causándoles graves daños emocionales e, incluso, pérdidas económicas.

“Los ciberdelincuentes utilizan cada vez más los deepfakes para llevar a cabo diversas estafas, como el fraude con criptomonedas, o evadir la seguridad biométrica. El hecho de que exista una gran demanda por estos servicios de creación de deepfakes también indica que los individuos y grupos con intenciones maliciosas están dispuestos a pagar importantes sumas de dinero para adquirir este tipo de vídeos. A medida que la tecnología siga mejorando y haciéndose más accesible, es crucial que las empresas y los particulares tomen medidas para protegerse de las estafas y los ataques relacionados con deepfakes“, comenta Vladislav Tushkanov, científico jefe de datos en Kaspersky.

Recomendaciones por el Día de Internet

En el marco del Día Mundial del Internet, que se conmemora el 17 de mayo, Kaspersky ofreció las siguientes recomendaciones para estar protegido de las amenazas relacionadas con los deepfakes:

– Revisar las prácticas de ciberseguridad implementadas en tu organización, no sólo en términos de software, sino también en cuanto a habilidades informáticas desarrolladas.

– Capacitar a los empleados para que entiendan qué son los deepfakes, cómo funcionan y cuáles son los retos que pueden presentar. Asimismo, realizar campañas continuas de concienciación y educación para enseñarles a detectar una deepfake.

– Utilizar fuentes de noticias de buena calidad. El analfabetismo informativo sigue siendo un factor crucial para la proliferación de deepfakes.

– Tener buenos protocolos, como ‘confiar, pero verificar’. Una actitud escéptica ante los mensajes de voz y los videos no garantizará que la gente nunca sea engañada, pero puede ayudar a evitar muchas de las trampas más comunes.

 Conocer las principales características de los videos deepfake para evitar convertirte en una víctima: movimientos bruscos, cambios en la iluminación de un fotograma a otro, cambios en el tono de la piel, parpadeo extraño o ausencia total de parpadeo, labios mal sincronizados con el habla, artefactos digitales en la imagen, así como videos intencionalmente codificados en baja calidad y con mala iluminación.


Visitas 1



Source link

Continue Reading
Comments

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Actualidad

San Antonio de Cañete se alista para su gran fiesta patronal con tradición, sabor y cultura viva

Webmaster

Published

on

En una emotiva ceremonia realizada en el Museo Nacional Afroperuano del Congreso de la República, el alcalde distrital de San Antonio de Cañete, Juan Edgar Malásquez Jara, anunció el programa oficial de actividades por el 119º aniversario patronal de San Antonio, festividad que se llevará a cabo del 31 de mayo al 14 de junio.

Durante su intervención, el alcalde Malásquez, destacó el valor histórico, religioso y cultural de esta festividad, que representa la mayor celebración del distrito y precede incluso a su creación política como distrito. Además, subrayó el papel articulador del gobierno local en la promoción del turismo, las tradiciones y la fe del pueblo sanantoniano. El programa de actividades incluye misas diarias, procesiones, ferias gastronómicas, presentaciones de danzas típicas, actividades culturales, así como el vigésimo Concurso Nacional de Marinera Norteña el 8 de junio y el tradicional concurso de faroles escolares el 9 de junio. Todo esto en un entorno de profunda espiritualidad y confraternidad comunitaria.

La festividad contará también con la participación de distritos vecinos, cuyos alcaldes llegarán acompañados de las imágenes de sus santos patrones, reforzando la hermandad entre los pueblos del valle.

En tal sentido, se resaltó la riqueza gastronómica de San Antonio, donde la tradición y el sabor se funden en platos emblemáticos como el picante sanantoniano, la sopa bruta con carapulca, el arroz con pato y postres típicos como la chapana. Todo ello acompañado por bebidas tradicionales como la chicha de maní y la refrescante mochila de jora, elaboradas por cocineras y cocineros que mantienen viva la herencia culinaria del distrito. “San Antonio abre sus puertas y extiende una cálida invitación al público a ser parte de esta celebración que honra la historia, exalta la cultura y deleita los sentidos con lo mejor de su identidad, enfatizó la autoridad edil.

Por otro lado, al ser consultado sobre la reubicación de centro penitenciario juvenil ‘Maranguita’, el burgomaestre reiteró su firme oposición a dicho traslado a San Antonio, argumentando el impacto negativo que ello tendría sobre el desarrollo turístico, la seguridad y la identidad del distrito.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]