Connect with us

Nacional

Día de la Prevención del Accidente Cerebrovascular (ACV): ¿Cómo identificarlo?

Webmaster

Published

on


El accidente cerebrovascular (ACV), también llamado derrame cerebral, es una de las principales causas de mortalidad. Esta lesión en el cerebro se presenta tras la disminución del aporte sanguíneo en algunas partes del cerebro, ocasionando que dicha zona deje de funcionar de manera correcta, ya sea por un tiempo o permanentemente.

Cabe destacar que este mal es una emergencia médica, que exige el tratamiento inmediato, ya que este puede reducir el daño cerebral y otras complicaciones. En ese sentido, en el marco del Día Mundial de la Prevención del Accidente Cerebrovascular, que se conmemora el 29 de octubre, el Dr. Pedro Mendoza, médico general de La Positiva Seguros, presenta 5 consejos para identificar dicha lesión cerebral:

  1. Rostro asimétrico: Uno de los signos más comunes de un ACV es la asimetría facial. Pide a la persona que sonría, y observa si un lado de su rostro parece caído o se mueve de manera desigual. La pérdida de control muscular en un lado de la cara puede ser un indicativo de este mal.

  2. Dificultad para hablar: La incapacidad repentina para hablar o la confusión al hablar es otro síntoma importante . Puedes pedir a la persona que repita una frase simple. Si tienen dificultades para articular las palabras o parecen confundidos, podría ser un signo de un accidente cerebro vascular.

  3. Debilidad o entumecimiento: La debilidad o el entumecimiento súbito, especialmente en un lado del cuerpo, puede ser una señal de un ACV. Pídele a la persona que levante ambos brazos y observe si uno de ellos cae o si tienen dificultades para moverlo.

  4. Problemas de visión: La pérdida repentina de visión en uno o ambos ojos o visión doble puede ser un indicador de dicha lesión cerebral. Pregunta a la persona si están experimentando problemas de visión, ya que esto puede ser crucial en su identificación temprana.

  5. Dolor de cabeza intenso: Un dolor de cabeza repentino y severo, a menudo descrito como el “peor dolor de cabeza de la vida”, puede ser un signo de un derrame cerebral. Si alguien experimenta este tipo de dolor de cabeza, especialmente si va acompañado de otros síntomas mencionados anteriormente, busca atención médica de inmediato, con el fin de salvar su vida.

La prevención es la clave para evitar eventos graves como los accidentes cerebrovasculares (ACV). Al adoptar un estilo de vida saludable que incluye una dieta equilibrada, ejercicio regular, abandono del tabaco y el consumo moderado de alcohol, se puede reducir significativamente el riesgo de sufrir un ACV. Además, es fundamental mantener un control constante de la presión arterial y los niveles de colesterol, y buscar atención médica en caso identificar factores de riesgo. 

Finalmente, recuerda que con Medisalud de La Positiva Seguros, los asegurados cuentan con orientación médica las 24 horas del día y que, a través de su Programa de Enfermedades Crónicas, especialistas de salud te ayudarán a detectar, realizar seguimiento, controlar dichos males y contar con medicamentos a costos reducidos.



Source link

Continue Reading
Comments

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Actualidad

San Antonio de Cañete se alista para su gran fiesta patronal con tradición, sabor y cultura viva

Webmaster

Published

on

En una emotiva ceremonia realizada en el Museo Nacional Afroperuano del Congreso de la República, el alcalde distrital de San Antonio de Cañete, Juan Edgar Malásquez Jara, anunció el programa oficial de actividades por el 119º aniversario patronal de San Antonio, festividad que se llevará a cabo del 31 de mayo al 14 de junio.

Durante su intervención, el alcalde Malásquez, destacó el valor histórico, religioso y cultural de esta festividad, que representa la mayor celebración del distrito y precede incluso a su creación política como distrito. Además, subrayó el papel articulador del gobierno local en la promoción del turismo, las tradiciones y la fe del pueblo sanantoniano. El programa de actividades incluye misas diarias, procesiones, ferias gastronómicas, presentaciones de danzas típicas, actividades culturales, así como el vigésimo Concurso Nacional de Marinera Norteña el 8 de junio y el tradicional concurso de faroles escolares el 9 de junio. Todo esto en un entorno de profunda espiritualidad y confraternidad comunitaria.

La festividad contará también con la participación de distritos vecinos, cuyos alcaldes llegarán acompañados de las imágenes de sus santos patrones, reforzando la hermandad entre los pueblos del valle.

En tal sentido, se resaltó la riqueza gastronómica de San Antonio, donde la tradición y el sabor se funden en platos emblemáticos como el picante sanantoniano, la sopa bruta con carapulca, el arroz con pato y postres típicos como la chapana. Todo ello acompañado por bebidas tradicionales como la chicha de maní y la refrescante mochila de jora, elaboradas por cocineras y cocineros que mantienen viva la herencia culinaria del distrito. “San Antonio abre sus puertas y extiende una cálida invitación al público a ser parte de esta celebración que honra la historia, exalta la cultura y deleita los sentidos con lo mejor de su identidad, enfatizó la autoridad edil.

Por otro lado, al ser consultado sobre la reubicación de centro penitenciario juvenil ‘Maranguita’, el burgomaestre reiteró su firme oposición a dicho traslado a San Antonio, argumentando el impacto negativo que ello tendría sobre el desarrollo turístico, la seguridad y la identidad del distrito.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]