Connect with us

Nacional

Día de los Manglares: conoce los peligros que acarrean a este importante ecosistema – Diario Nacional Realidad.PE

Webmaster

Published

on


Según la ONU, los manglares figuran entre los ecosistemas más dinámicos del mundo, pero su futuro se ve amenazado por la creciente invasión del desarrollo y la industria. Hoy en el Día Internacional del Manglar, te comentamos los desafíos que atraviesan estos importantes ecosistemas.

Lo alarmante de todo este panorama es que los manglares están siendo destruidos a un ritmo 3 a 5 veces mayor que el promedio de pérdida de bosques, y más del 25 % de la cubierta original de manglares en el mundo ya ha desaparecido.

Una de las mayores amenazas para estos valiosos ecosistemas es la destrucción del hábitat debido al desarrollo costero y la acuicultura. Además, la contaminación y la sobreexplotación están afectando gravemente los servicios ecosistémicos que brindan los manglares.

Los cambios en las condiciones locales del agua, causados por represas aguas arriba, riego y contaminación, también han sido responsables de la pérdida de numerosos manglares. A esto se suma el desafío a más largo plazo del aumento del nivel del mar.

Es importante que se tomen medidas urgentes para preservar y proteger estos imprescindibles ecosistemas, ya que desempeñan un papel fundamental en el equilibrio y la sostenibilidad del medio ambiente. El reconocimiento y la acción consciente por parte de la sociedad y los gobiernos son fundamentales para asegurar la supervivencia de los manglares y su valioso aporte a la biodiversidad global.

Los manglares son verdaderos tesoros de biodiversidad. No solo ofrecen un valioso hábitat para peces y crustáceos, sino que también alimentan a una amplia variedad de especies, desde monos y ciervos hasta pájaros e incluso canguros. Estos humedales sustentan comunidades complejas, donde interactúan miles de otras especies, creando un equilibrio ecológico único.

Además, la diversidad de flora y fauna que albergan es simplemente espectacular. Son fundamentales para garantizar la seguridad alimentaria de las comunidades locales, ya que proporcionan productos forestales y sustentan la pesca. De hecho, aproximadamente el 75 % de las especies de peces comerciales pasan parte de su ciclo de vida en estos humedales costeros.

Los manglares también juegan un papel vital en la protección de las costas. Actúan como una barrera natural contra la erosión y los fenómenos meteorológicos extremos, como huracanes y tormentas. Además, contribuyen positivamente a la calidad del agua, ya que filtran nutrientes y sedimentos, ayudando a mantener un equilibrio ambiental saludable.

Una contribución adicional, y no menos importante, es su papel en la lucha contra el cambio climático. Los bosques de manglares en todo el mundo son capaces de secuestrar hasta 22,8 millones de toneladas de carbono anualmente, lo que ayuda a mitigar los efectos del calentamiento global. Además, actúan como una forma de defensa costera natural: reducen la erosión, atenúan las olas (y los tsunamis) y reducen la altura de las marejadas ciclónicas.

Afortunadamente, la importancia de estos ecosistemas vitales está siendo cada vez más reconocida. La preservación y protección de los manglares son esenciales tanto para la naturaleza como para la humanidad. Conscientemente, debemos esforzarnos por conservar estos maravillosos ecosistemas para las generaciones presentes y futuras, asegurando que continúen brindando su invaluable contribución a la vida en el planeta.

Ecosistemas imprescindibles

El proyecto tiene como objetivo reconocer la importancia crítica de los ecosistemas costeros y marinos en el sustento de medios de vida y el bienestar global. Para lograrlo, se enfoca en mejorar la gestión de los valiosos ecosistemas de manglares, valorando los bienes y servicios que brindan.

Los suelos de manglares se destacan como sumideros de carbono altamente efectivos. Estos ecosistemas tropicales son ricos en carbono y pueden contener más carbono por metro cuadrado que incluso las selvas tropicales. En promedio, almacenan alrededor de 1000 toneladas de carbono por hectárea en su biomasa y suelo subyacente.

Visitas 2



Source link

Continue Reading
Comments

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Actualidad

San Antonio de Cañete se alista para su gran fiesta patronal con tradición, sabor y cultura viva

Webmaster

Published

on

En una emotiva ceremonia realizada en el Museo Nacional Afroperuano del Congreso de la República, el alcalde distrital de San Antonio de Cañete, Juan Edgar Malásquez Jara, anunció el programa oficial de actividades por el 119º aniversario patronal de San Antonio, festividad que se llevará a cabo del 31 de mayo al 14 de junio.

Durante su intervención, el alcalde Malásquez, destacó el valor histórico, religioso y cultural de esta festividad, que representa la mayor celebración del distrito y precede incluso a su creación política como distrito. Además, subrayó el papel articulador del gobierno local en la promoción del turismo, las tradiciones y la fe del pueblo sanantoniano. El programa de actividades incluye misas diarias, procesiones, ferias gastronómicas, presentaciones de danzas típicas, actividades culturales, así como el vigésimo Concurso Nacional de Marinera Norteña el 8 de junio y el tradicional concurso de faroles escolares el 9 de junio. Todo esto en un entorno de profunda espiritualidad y confraternidad comunitaria.

La festividad contará también con la participación de distritos vecinos, cuyos alcaldes llegarán acompañados de las imágenes de sus santos patrones, reforzando la hermandad entre los pueblos del valle.

En tal sentido, se resaltó la riqueza gastronómica de San Antonio, donde la tradición y el sabor se funden en platos emblemáticos como el picante sanantoniano, la sopa bruta con carapulca, el arroz con pato y postres típicos como la chapana. Todo ello acompañado por bebidas tradicionales como la chicha de maní y la refrescante mochila de jora, elaboradas por cocineras y cocineros que mantienen viva la herencia culinaria del distrito. “San Antonio abre sus puertas y extiende una cálida invitación al público a ser parte de esta celebración que honra la historia, exalta la cultura y deleita los sentidos con lo mejor de su identidad, enfatizó la autoridad edil.

Por otro lado, al ser consultado sobre la reubicación de centro penitenciario juvenil ‘Maranguita’, el burgomaestre reiteró su firme oposición a dicho traslado a San Antonio, argumentando el impacto negativo que ello tendría sobre el desarrollo turístico, la seguridad y la identidad del distrito.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]