Nacional
Día del café peruano: cuántas tazas debemos tomar al día y a qué hora es mejor – Diario Nacional Realidad.PE

Hoy se celebra el día del café peruano y no hay mejor manera de celebrarlo que con una tacita bien caliente de esta maravillosa bebida, llena de beneficios para quien lo consume a diario o en una ocasión especial. Pero, ¿cuántas tazas son ideales sin poner en riesgo el corazón? Expertos en nutrición y cardiología esclarecen el tema.
Un trabajo realizado por el National Institute of Health (NIH) de Estados Unidos, publicado en la prestigiosa revista New England Journal of Medicine y en el que participaron más de 400.000 personas, por un período de 14 años, determinó que quienes consumían café a diario reducían su riesgo de muerte por enfermedad cardiovascular, respiratoria, ictus, diabetes, infecciones y lesiones.
De hecho, el análisis observó que el café tenía propiedades protectoras en la mayor parte de enfermedades, menos en los tumores, revelando que las personas que bebían alrededor de cuatro tazas de café al día reducían en un 14% su riesgo de muerte.
“Si bien el café se ha satanizado mucho y se le ha sometido a una dualidad de si es un alimento bueno o malo, las evidencias demuestras ahora que no es así”, detalla a la agencia Andina Olger Román, licenciado del Colegio de Nutricionistas del Perú.
Comenta que algunas personas lo evitan porque se sabe que estimula el sistema nervioso, aumenta la frecuencia cardiaca y puede elevar la presión arterial. Por mucho tiempo, su consumo se asoció incluso con hábitos nocivos como tomar alcohol o fumar tabaco.
Posee antioxidantes
El experto explica que el café no es sólo cafeína. Posee una gran cantidad de antioxidantes, y compuesto fenólicos que combaten el estrés oxidativo o envejecimiento prematuro del cuerpo.
El estrés oxidativo se da con mayor intensidad en personas expuestas a la contaminación, que tienen sobrepeso, no descansan bien, se alimentan de forma inadecuada, son sedentarios y tienen hábitos de vida pocos saludables.
“Los antioxidantes que tiene el café actúan contra los radicales libres que provocan el envejecimiento del cuerpo. Además del café encontramos antioxidantes en las verduras y las frutas como los arándanos y las frambuesas, todos cardioprotectores”.
El nutricionista dejó en claro que los beneficios del café pueden recibirse tanto de un café pasado como de un instantáneo, aunque están en mayor concentración en el primero. Desaconsejó tomarlo con grandes cantidades de azúcar, crema, caramelo o chantilly, como se sirve en algunos establecimientos.
“No olvidemos que todos estos son alimentos ultraprocesados, con altas cantidades de fructuosa, que no son beneficiosos para tu cuerpo y que si se consumen de forma habitual pueden incluso aumentar el riesgo cardiovascular en personas que no hacen ejercicios, no duermen bien o tiene un porcentaje alto de grasa o colesterol”.
¿Cuántas tazas al día?
El aporte de antioxidantes se da desde la primera taza de café, en comparación con quienes no beben ninguna taza al día, destaca el experto.
“Es beneficioso el consumir hasta 400 miligramos al día, es decir entre 3 a 4 tazas de café al día como máximo. Una taza de café pasado puede tener unos 100 miligramos de esencia de café, que uno puede tomar pura o diluida en agua”.
El licenciado Román recuerda que el café es un producto que disminuye la fatiga muscular y por eso es empleado entre personas que hacen ejercicios y por eso debe saberse administrar para que no afecte el sueño.
“Hay que tener en cuenta que el café se queda en el cuerpo entre 6 a 8 horas y luego se elimina por la orina. Por tanto, es mejor beberlo en la mañana”, aconseja.
Bueno para el corazón
Katherine Alcalá Marcos, del Instituto Nacional Cardiovascular (Incor) de Essalud, considera que el reciente estudio respalda la sugerencia realizada por algunas guías médicas, como la europea, que desde el año pasado recomienda el consumo moderado del café para disminuir la enfermedad cardiovascular, riesgo coronario e insuficiencia cardiaca.
“La composición nutricional del café tiene alta concentración de antioxidantes, lo que previenen la formación de placas ateroescleróticas dentro de las arterias, las cuales producen enfermedad cardiaca, tales como el infarto. Además, se ha visto que el café mejoraría los parámetros de colesterol en la sangre”.
Sin embargo, advierte que la recomendación de tomar hasta tres tazas de café al día no es para todos, así se haya demostrado que es bueno para la salud cardiaca.
“Todos deberíamos pasar evaluaciones preventivas al corazón sin necesidad de tener alguna enfermedad como tal. Eso mejoraría muchísimo la detección temprana de diversas enfermedades, entre ellas la cardiovascular”.
Comenta que hay muchas personas que desconocen que tienen un problema de hipertensión arterial y eso ocurre en el 80% de los casos, lo cual es un factor de riesgo para la buena salud del corazón.
“La hipertensión tiene múltiples maneras de dañar el corazón, la peor es que deforma las arterias, se ponen más rígidas con el paso del tiempo, incrementando la predisposición para fabricar placas arterioescleróticas, que predisponen eventos fatales como un infarto”, explica la cardióloga.
Señala que la hipertensión puede generarse por diversas causas: predisposición genética, sedentarismo, dieta poco saludable, tabaco, consumo de alimentos ultra procesados con alta cantidad de sodio, sobrepeso y obesidad.
El consumo de café es bueno, afirma, pero debe ser analizado en cada caso, porque no es recomendable entre personas con un cuadro gastrointestinal crónico, presencia de arritmias, así como una hipertensión no controlada.
De acuerdo al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, las plantaciones de café están instaladas en 17 regiones, 67 provincias y 338 distritos del país. En la actualidad, 223,482 familias de pequeños productores están involucrados con la producción de café a nivel nacional y el 95% de ellos son agricultores con 5 hectáreas o menos del producto.
Sus principales zonas de cultivo son Cusco, Moyobamba, Jaén y Huánuco, a la que se sumó Chanchamayo, uno de los puntos de referencia a nivel internacional. Sea cual sea su lugar de origen, una taza de café peruano siempre será una celebración para todos los paladares.
Visitas 6
Actualidad
Encuesta CPI: Allison, Bruce y Reggiardo lideran; Arón Espinoza da la sorpresa

Un nuevo estudio de opinión revela las preferencias iniciales para la alcaldía de Lima Metropolitana. Más de un 40% aún no decide su voto.
La última encuesta de CPI, publicada por El Comercio, traza un primer mapa de preferencias con miras a las elecciones municipales de 2026 en Lima Metropolitana. Si bien las cifras reflejan una competencia aún abierta, ya empiezan a perfilarse nombres, narrativas y contrastes que vale la pena analizar.
En el primer lugar aparece Francis Allison, actual alcalde de Magdalena del Mar y precandidato por Avanza País, con un 12.46%. Aunque lidera el sondeo, su falta de carisma, tono frío y aparente apatía frente a los grandes temas de ciudad le restan fuerza más allá de su base. Lima es más que Magdalena, y los retos metropolitanos exigen otra energía.
Le siguen Carlos “Techito” Bruce (10.86%), alcalde de Surco, figura experimentada pero sin mayor arrastre en sectores populares; y Renzo Reggiardo (también con 10.86%), actual teniente alcalde de Lima, quien intenta revitalizar su imagen a través del espacio televisivo Alto al Crimen y una narrativa de orden que remite inevitablemente a su pasado fujimorista. Reggiardo, sin embargo, ha sido el que más creció desde abril, lo que revela que aún conserva una base reactiva y atenta.
En cuarta posición aparece Sofía Franco (7.51%), figura televisiva que hoy es más recordada por los constantes escándalos y conflictos maritales con su aún esposo, Álvaro Paz de la Barra, que por alguna propuesta política seria. Su alta recordación podría jugarle tanto a favor como en contra en los próximos meses.
Pero el dato más interesante lo ofrece el quinto lugar. Con un 5.11%, el excongresista Arón Espinoza se posiciona como la sorpresa del sondeo. Sin un apellido de alcurnia, ni pantalla propia, ni gestión distrital en su historial, Espinoza ha logrado conectar con sectores populares como Ate, Carabayllo, Chorrillos y Villa El Salvador. Su reciente designación como responsable político de Lima Metropolitana por parte de Podemos Perú confirma que su agrupación lo proyecta con ambición, y que la calle sigue siendo el mejor termómetro para captar el humor social.
Más abajo en la tabla aparecen otros aspirantes con menor tracción:
▪️ Ulises Villegas (4.95%), alcalde de Comas, con visibilidad distrital pero aún sin proyección metropolitana.
▪️ Alberto Tejada (2.88%), médico y alcalde de San Borja, cuya imagen técnica parece no despertar entusiasmo fuera de su nicho.
▪️ Jorge Quintana (0.80%), exalcalde de Jesús María, marcado por una gestión cuestionada.
▪️ Luis Gálvez y Yorry Warthon, ambos con apenas 0.32%, sin presencia reconocible para el gran electorado.
Pero la cifra más contundente sigue siendo la de los indecisos: 41.53% de los encuestados aún no sabe o no opina. Esto evidencia que, a pesar de las movidas y precandidaturas, Lima aún no encuentra una figura que capture la confianza ciudadana con claridad.
El reto no es solo ganar encuestas. Es construir liderazgo, representar a una ciudad desigual y exigente, y demostrar que se puede gobernar más allá del nombre, el cargo o el show.
Lima observa. Y aunque aún no decide, ya empieza a filtrar.
Nacional
Quince mil escolares chalacos beneficiados con las Escuelas Deportivas Regionales – Diario La Noticia Perú

El programa diseñado por la Oficina de Deporte y Recreación (ODyR) del Gobierno Regional del Callao en el presente año involucra Escuelas Deportivas Regionales y Activaciones Escolares que a la fecha nos revela cifras tonificantes y halagadoras, por la sugerente participación de nuestra niñez, juventud y personas mayores.
En tal sentido nos remitimos a las estadísticas que nos orientan sin mirar colores y tendencias, y vemos que se ha avanzado hacia mejores objetivos, haciendo partícipe cada vez a más población en todos los rincones del Primer Puerto de la República en losas deportivas, parques, clubes, asentamientos humanos, en La Perla, Bellavista, Ventanilla, Carmen de la Legua, Mi Perú, y Cercado del Callao.
En el rubro de Activaciones Escolares nuestras visitas se han desarrollado en IE de los niveles primaria, secundaria y técnica, llegando al Cercado del Callao, Mi Perú, Ventanilla, entre otros, generando una inmensa alegría en los alumnos por estar durante dos horas diarias en dinámicas motivadoras.
Es hora de compartir información y decir que hemos alcanzado un gratificante porcentaje de más del 90 por ciento en lo referente a Escuelas Deportivas Regionales, en las múltiples visitas de sus técnicos y asistentes, gozando a viva voz con la concurrencia de niños y jóvenes luego de sus horarios de clases escolares, sumándose ciudadanos mayores de igual manera.
Las actividades desarrolladas con entusiasmo participativo son el vóley, futsal, aeróbicos, yoga, ajedrez, básket, boxeo, fútbol 7, pickeball, alcanzando más de 15 mil chalacos beneficiados en tres meses de gestiones.
Esperamos continuar con esta noble tarea de responsabilidad social a cargo del GORE Callao sabiendo que es una obra a largo plazo y que no tiene fecha de caducidad.
Estamos en el camino correcto confirmando aquello de Bien Hecho, a la Chalaca y con Alegría.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP