Noticias
Día del Gamer: conoce los videojuegos que revalorizan la cultura peruana – Diario Nacional Realidad.PE

Hoy, 29 de agosto, se conmemora el Día del Gamer, y el Perú se consolida cada vez más como un país con destacados exponentes en la industria de los videojuegos.
Tanto en Perú, como en el mundo, hay una mayor cercanía a los videojuegos debido a la explosión del uso de dispositivos móviles, señala el estudio de GfK Consumer Life, realizado por GfK, consultora global que ofrece conocimiento a partir de datos y perspectivas. Es así que en el 2022, el 16% de peruanos declaró que juega videojuegos en comparación a solo al 9% durante el 2021.
La versatilidad y la fácil accesibilidad a los videojuegos es una de las principales razones de la continua expansión del sector. Y es que, al día de hoy, no es necesario tener una consola o invertir grandes cantidades de dinero en hardware, puesto que se puede jugar desde celulares, televisores inteligentes, tabletas o computadoras.
“Creemos que la tendencia de gaming, a pesar de ser un segmento aún pequeño en el Perú, tienen gran potencial para poder crecer y ser explorado en la actualidad y el futuro cercano, los gamers tienen tendencias de comprar mucho equipo especializado y enfocado en mejorar su experiencia como consumidores, lo cual abre muchas posibilidades para distintas industrias que contribuyen en este sentido, desde escritorios especializados hasta sillas ergonómicas y protectores de pantalla para cuidar la vista”, sostuvo Jeanette Yañez, MI Lead de GfK Perú.
Por este motivo, y ante el auge mundial en la industria de los videojuegos, te presentamos los proyectos más destacados que buscan revalorizar la cultura peruana y nuestro legado.
Imp of the Sun, un juego inspirado en la cultura peruana
Desarrollado por el estudio peruano Sunwolf Entertainment y publicado por Fireshine Games, Imp of the Sun es un entretenido juego con animaciones dibujadas a mano. Los jugadores explorarán un extenso mundo 2D, desde los brillantes picos de las montañas andinas hasta las densas selvas amazónicas.
Cuando los jugadores entren al universo de Imp of the Sun deberán cumplir una serie de misiones. La principal es acabar con el Eclipse Eterno. Según la historia, con su chispa moribunda, el Sol creó a Nin y lo envió a esta aventura para recuperar la luz y restablecer el equilibrio en el imperio.
Actualmente está disponible para PlayStation 5 (PS5), PlayStation 4 (PS4), Xbox Series X|S, Xbox One, Nintendo Switch y PC.
Purunmachu: Susurros de los Chachapoyas
Los jugadores deben explorar la selva peruana y recoger las piezas arqueológicas que encuentran mientras hacen un repaso de la herencia cultural de sus antepasados.
Así, Purunmachu plantea un interesante dilema ético que debe responder el jugador: ¿Estás salvando una cultura? ¿O en realidad estas acciones (el robo) llevarán a la destrucción de tu propia herencia?
Fue desarrollado por un grupo independiente integrado por miembros de Hermanos Magia y Kaiy Pacha, y ha cosechado diversos reconocimientos, entre los cuales destaca el primer lugar en el concurso internacional Cultural Heritage Game Jam 2021, organizado por el Departamento de Estado de los Estados Unidos. Actualmente, está disponible para PC y MAC.
Tunche destaca la cultura amazónica
Tunche es un juego 2D lanzado en noviembre de 2021. Está inspirado en las leyendas de la Amazonía peruana y permite a los jugadores reconocer populares nombres de la cultura peruana y amazónica, mientras disfrutan de elementos de los géneros beat em up (cuerpo a cuerpo) y el modo roguelike, en la que el jugador deberá iniciar su aventura nuevamente al morir en alguna fase.
Así, los usuarios podrán explorar las arenas de combate que reflejan la diversidad y belleza de los paisajes de nuestra selva amazónica en búsqueda del Tunche, el ser mítico de leyendas locales. Para ello pueden elegir entre cinco aliados que deberán enfrentarse a poderosos personajes del folclore amazónico.
Este videojuego fue desarrollado por Leap Games Studios y está disponible de forma digital en Epic Games Store, Steam para PC, y en las consolas Xbox One, PS4 y Nintendo Switch.
Ai Apaec está inspirado en la cultura Mochica
Ai Apaec es un videojuego del género plataformas desarrollado en un estilo de ilustración isométrico que narra la travesía de Ai Apaec, la principal deidad de la mitología moche. Su creador, Satoshi Waku Campos, revela que la historia se narra en torno a cómo esta cultura percibe la naturaleza y concibe el día y la noche.
El videojuego fue premiado en la categoría “Mejor diseño accesible” y obtuvo el tercer lugar general en el concurso internacional Cultural Heritage Game Jam 2021.
Arrog, un juego sobre la muerte
Arrog es un juego 2D de género point & clic con una interesante aventura gráfica en blanco y negro que utiliza un lenguaje visual próximo a lo poético para hablar de la muerte y cómo aceptar este suceso natural. En él, el jugador deberá avanzar a través de un fondo oscuro o claro completando rompecabezas lineales a fin de seguir con su camino.
En setiembre, el BIC Festival, el evento de videojuegos más importante en Corea, le otorgó a Arrog los premios a “Mejor juego experimental” y “Mejor banda sonora”. El director y productor general del videojuego, Mateo Alayza, destacó que el título nacional compitió con 680 juegos de la categoría profesional.
Actualmente, se encuentra disponible en plataformas como Nintendo, PlayStation 4, PC, Apple Store, Google Play, y Xbox.
Kontikis Adventure, la leyenda de las hojas
‘Kontikis Adventure, la leyenda de las hojas’ es el segundo producto del proyecto transmedia de Kon Juegos. Sus niveles están inspirados en la mitología de las culturas prehispánicas que concebían el mundo dividido en tres planos: el Hanan Pacha, el reino de los cielos; el Kay Pacha, la tierra donde habitan de los hombres; y el Uku Pacha, que hace referencia al inframundo.
Para ganar, los jugadores tomarán el rol de Ari (la protagonista) para tratar de detener al enemigo, a pesar de que es el personaje más pequeñito y débil del universo. “Se trata de una historia de superación ”, señaló el creador del videojuego, Roberto Ballón.
El videojuego ganó en 2020 el concurso de financiamiento organizado por la Dirección del Audiovisual, la Fonografía y los Nuevos Medios (DAFO) del Ministerio de Cultura. Por ahora está disponible solo para PC.
‘Inka Rush’ y ‘Kero Sagrado’ revalorizan cultura de Ollantaytambo
Los estudiantes de la Escuela de Educación Superior Toulouse Lautrec desarrollaron los videojuegos en 3D ‘Inka Rush’ y ‘Kero Sagrado’, que buscan revalorizar y plasmar la riqueza cultural del pueblo de Ollantaytambo, a fin de promover el turismo en el Perú.
El videojuego Inka Rush permite al jugador recorrer Ollantaytambo, mientras recolecta llaves y reliquias para pasar de nivel. De esta manera, el usuario va desbloqueando información acerca de los diversos sitios arqueológicos ubicados en el pueblo ancestral.
Por otro lado, en Kero Sagrado, un videojuego de puzzles y aventura, el usuario deberá ayudar a una mujer a reconstruir su kero sagrado para preparar chicha. Para ello, deberá ir a diferentes locaciones, inspiradas en lugares turísticos de Ollantaytambo, en donde tendrá que resolver acertijos para obtener pedazos del kero y así reconstruirlo.
Ambos juegos están disponibles para descarga gratuita en la Google Play Store y App Store de Apple.
‘Tinkina y los juguetes mágicos’ revaloriza la Amazonía
El videojuego peruano ‘Tinkina y los juguetes mágicos’ busca revalorar la diversidad de las culturas originarias de la Amazonía. Cometa Audiovisual, la casa productora que está detrás de está propuesta artística, ganó el 2020 un fondo de financiamiento de la Dirección del Audiovisual, la Fonografía y los Nuevos Medios (DAFO) del Ministerio de Cultura.
Tinkina, una niña de la etnia awajún, es la protagonista del juego. Su misión es liberar al mundo de la niebla del olvido y para conseguirlo debe recorrer la cuenca amazónica junto a su mentor, el gran espíritu del bosque, recolectando juguetes mágicos que le permitirán liberar su magia y devolverle el conocimiento ancestral a las comunidades. En el camino, Tinkina vivirá aventuras recorriendo diferentes pueblos y aprendiendo sobre otras culturas.
Un juego inspirado en cosmovisión andina
Falling Rocks, un videojuego inspirado en la cosmovisión andina y desarrollado por el empresa Netdreams, ocupó el primer lugar en la categoría ‘Mejor Videojuego para Celulares’ del Lima Web Fest, un evento anual organizado por la escuela superior Toulouse Lautrec que premia lo mejor del entretenimiento audiovisual producido exclusivamente para plataformas digitales.
El juego permite al usuario recorrer los tres reinos espirituales que existían en el mundo inca: el Hanan Pacha (Cielo), Kai Pacha (Tierra) y Uku Pacha (Infierno). “Es un juego especialmente diseñado para móviles, donde gracias al giroscopio, puedes mover al personaje”, explica Rafael González Otoya, gerente de Netdreams.
Juegos peruanos de exportación
La industria de videojuegos peruana también es valorada a nivel internacional. Bamtang Games, un estudio independiente de videojuegos fundado en Perú, ha sido contratado para el desarrollo de los juegos de populares películas y series de televisión.
Recientemente, esta productora peruana se encargó del desarrollo de “Avatar: The Last Airbender: Quest for Balance”. El videojuego se lanzará a finales de este año para PC, Nintendo Switch, PS4, PS5, Xbox One y Xbox Series X|S.
DreamWorks, el reconocido estudio de animación estadounidense, también apostó por este estudio peruano para la realización del videojuego “DreamWorks All-Star Kart Racing”, un juego de circuitos en el que los usuarios podrán divertirse con personajes icónicos de las series y películas animadas de DreamWorks.
También hay un Día Mundial de los Juegos
En el Día Mundial del Juego, que se conmemora el 28 de mayo, es importante reconocer la relevancia de los juegos, tanto físicos como virtuales, en el correcto desarrollo y crecimiento de los niños. Expertos aseguran que el juego forma la personalidad y autoestima de los infantes, además de favorecer su salud mental, por lo que es importante estimular y permitir que desarrollen libremente actividades lúdicas.
Con respecto a los videojuegos, existen una gran variedad de beneficios y aspectos positivos en el consumo de estos. Incluso, la OMS afirmó que el consumo sin excesos de videojuegos permite mantener una salud mental adecuada, en vista de que era imposible mantener actividades regulares debido a las largas cuarentenas obligatorias por la pandemia del covid-19.
El 28 de mayo fue elegido por ITLA en conmemoración de la fecha de decisión de su fundación en el IV Congreso Internacional de Ludotecas, aunque fue en el siguiente congreso -tres años después- que se concretó su creación.
Según la Asociación Internacional de Ludotecas, el Día del Juego se conmemora a nivel internacional en 40 países, incluyendo el Perú.
Visitas 1
Noticias
Acompañan el crecimiento de Billy Gin, empresa familiar que eleva el calzado peruano con calidad e innovación

En el corazón de Villa El Salvador, un distrito con espíritu emprendedor y luchador, nace una empresa que representa mucho más que la fabricación de un zapato de cuero, “Billy Gin” marca de calzado que ha sabido combinar la experiencia artesanal con el apoyo tecnológico del Ministerio de la Producción (Produce) a través del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP).
Juan Antonio Laura Medina, actual gerente general de Billy Gin, recuerda cómo todo comenzó hace años, cuando su hermano inició este proyecto en solitario, dedicándose con pasión a la fabricación de calzado durante cinco años.
La decisión de unir esfuerzos como familia, marcó un punto de inflexión. La familia se fortaleció y creció, ahora con Juan Antonio al frente, acompañado por sus hijas y su esposa, comparten el compromiso de mantener viva una tradición familiar con mirada de futuro.
Un factor clave en esta historia de éxito ha sido la alianza estratégica con CITEccal Lima, quienes les brindó asistencia técnica y apoyo en diseño, facilitando la innovación constante en sus procesos productivos. Gracias a esta colaboración, la empresa no solo mejoró su producto, sino que también les permite estar a la vanguardia y competir frente a los cambios del mercado moderno.
“El calzado tiene su momento de bonanza, pero también momentos difíciles de poca venta, es ahí donde uno debe persistir. Los cambios se entienden, pero con perseverancia se logran los objetivos”, afirmó Juan Antonio.
Billy Gin, ha destacado por su preocupación constante en ofrecer un producto diferenciado, basado en la calidad superior del cuero, el alma de sus mocasines, calzado escolar y deportivos. Esta calidad no solo garantiza durabilidad, sino que permite que un par de zapatos pueda ser heredado de generación en generación, un símbolo de confianza y resistencia.
Hoy, Billy Gin no es solo una marca de calzado; es un reflejo de la unión familiar, el compromiso social y el aprovechamiento inteligente de la tecnología para seguir dejando huella en el sector calzado peruano, demostrando que cuando el talento emprendedor se articula con el apoyo del Estado, el crecimiento es posible y sostenible.
Noticias
Ministro de Justicia dispone reforzamiento de medidas de seguridad del penal de Challapalca

Junto al presidente del Instituto Nacional Penitenciario y equipo técnico, constató in situ el funcionamiento del Centro de Monitoreo y Control.

3 de julio de 2025 – 2:34 p. m.
De manera inopinada y con el objetivo de fortalecer la seguridad del Establecimiento Penitenciario de Challapalca, ubicado en la región Tacna, el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Enrique Alcántara, supervisó la infraestructura y tecnología con inteligencia artificial que se usa en este penal.
«Estamos en Challapalca constatando que todo funcione adecuadamente y, sobre todo, viendo las mejoras que podemos hacer para impulsar la labor que realizan los agentes del Instituto Nacional Penitenciario (INPE)», dijo el ministro.
Junto al presidente (e) del INPE, Marlon Florentini, agregó que esta inspección in situ le ha permitido identificar algunas observaciones que, inmediatamente, deben ser levantadas. «Las cámaras de videovigilancia con las que cuenta el penal están funcionando», precisó.
Añadió que se le exigirá a la empresa que pone en funcionamiento los equipos de Rayos X y Body Scan que cumpla con lo dispuesto en su contrato o que, de lo contrario, se procederá de acuerdo a ley.

Cumpliendo compromisos
En abril de 2025, el ministro Enrique Alcántara -en su calidad de viceministro de Justicia en ese entonces- dialogó con el personal del INPE que trabaja en el Establecimiento Penitenciario de Challapalca, quienes le expresaron algunas necesidades logísticas para el cumplimiento óptimo de sus funciones.
En ese sentido, a través del INPE, el titular del MINJUSDH entregó 2 lavadoras, 2 secadoras, 100 frazadas de micropolar y 20 calefactores, los que impactarán positivamente en el trabajo y la salud de los agentes, quienes laboran a 5050 m s. n. m.
Supervisión y requisas
Como parte de las acciones ejecutadas para fortalecer el principio de autoridad, el ministro y el presidente del INPE supervisaron tres pabellones del penal de Challapalca.
La noche previa, en el penal de Tacna, se ejecutó una requisa, donde agentes del Grupo de Operaciones Especiales incautaron diversos objetos prohibidos. Estas acciones demuestran el compromiso del MINJUSDH con el control total y el orden en los penales de todo el país, y la promoción de talleres que permitan la resocialización de los internos.

-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP