Actualidad
Día del Ingeniero Electricista: ¿por qué se celebra el 13 de enero? – Realidad.PE

Cada 13 de enero se celebra el Día del Ingeniero Electricista peruano. Este día conmemorativo fue declarado durante la primera Convención Nacional de Ingenieros Electricistas celebrada en Lima, del 25 al 30 de agosto de 1960.
La fecha fue elegida en homenaje al aniversario de fundación de la Asociación Electrotécnica Peruana (AEP), institución que, desde 1943, tiene como misión fomentar y divulgar el conocimiento de la teoría y aplicaciones de la electricidad, así como contribuir con el desarrollo sostenible del país mediante el apoyo en la promoción del sector electricidad.
¿Cuál es la labor de los ingenieros electricistas?
Los ingeniero electricista son profesionales que trabajan en el desarrollo de estudios, proyectos, diseños y ejecución de obras de instalaciones eléctricas para domicilios, industrias, y el alumbrado público.
Como indica el portal oficial de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), los profesionales de la Ingeniería Eléctrica están capacitados para elaborar el diseño, así como la fabricación de maquinarias y equipos, redes eléctricas y de comunicación.
Además, participan en la elaboración y ejecución de proyectos y obras del sector de energía eléctrica, en las diversas etapas de instalación, operación, generación, transmisión, transformación, distribución, utilización, mantenimiento y desarrollo energético del país.
El ingeniero electricista Juan Sotomayor Moriano, docente del Departamento Académico de Ingeniería de la PUCP, participó en una destacada investigación que permitió diseñar un sistema de detección temprana de derrames de petróleo en oleoductos, con el objetivo de evitar daños al medio ambiente y la exposición al peligro de las personas que viven cerca de estos sistemas de transporte de hidrocarburos y del personal técnico que supervisa su funcionamiento. El proyecto fue cofinanciado por el Banco Mundial y Concytec.
A su vez, el aporte del ingeniero electricista Darwin Padilla fue clave para el proyecto Vacflou, que busca acelerar el proceso de vacunación contra la covid-19 usando códigos QR para almacenar información de los pacientes que serán inmunizados a través de una plataforma tecnológica. La iniciativa grupal fue premiada en la Hackathon Virtual “Vacúnate Perú” en 2021.
Desde 1962 a septiembre de 2023, el Colegio de Ingenieros del Perú (CIP) registra 7,926 ingenieros electricistas colegiados. Esta cifra representa el 2.61% de profesionales de las 19 carreras vinculadas a la ingeniería que figuran en el registro.
Tecnologías con las que trabaja el ingeniero electricista
El 25% de los ingenieros electricistas aún no cuenta con habilidades digitales que les permitan desempeñarse en los nuevos entornos de trabajo, según un estudio de ABB.
Eduardo Yampul, ingeniero electricista de ABB, indicó que el profesional de esta carrera diseña el sistema para trasladar la energía eléctrica desde la fuente de origen hasta el punto de utilización como, por ejemplo, cada uno de los hogares.
Además, destacó cinco tecnologías a las que un ingeniero electricista debe adaptarse:
- Datos en la nube: Actualmente existen equipos eléctricos inteligentes que tienen dentro de sus funciones la opción de medir y enviar datos a la “nube” (base de datos en los servidores que se accede a través de internet). Esta tendencia ayuda ver tendencias, diagnósticos y prever posibles contingencias; adicionalmente se puede hacer uso de plataformas que pueden mostrarse Dashboard (tablero de control) donde se puede ver de forma gráfica y simple los datos previamente procesados y ordenados.
- Realidad Aumentada: Este recurso ayudará a visualizar elementos virtuales sobre imágenes del mundo real usando dispositivos tecnológicos, esto lo aprovechamos para poder identificar qué accesorios podemos instalar en los compartimientos internos de los interruptores termomagnético de caja moldeada y bastidor abierto. Esta tecnología cada vez gana más campos de aplicación.
- Ciberseguridad: Al gestionar una gran cantidad de datos en la nube, el ingeniero electricista debe conocer sobre los procedimientos para una adecuada navegación en línea, de tal manera de que no exponga la información almacenada en los equipos.
- Inteligencia artificial (IA): Relacionado con la recopilación de datos de los equipos eléctricos, la Inteligencia Artificial aplicada a la ingeniería eléctrica permitirá que la máquina o los equipos conectados puedan tomar decisiones a partir de información previamente procesada, y mientras más información pueda recolectar podrá aprender más y tomará mejores decisiones.
- Internet de las Cosas: Cuando se traslada al sector eléctrico, el IoT permite conectar equipos de manera física a sensores que captan información para realizar determinadas acciones, como evitar cortes de luz, o recopilar datos en tiempo real de los dispositivos.
De acuerdo a un informe de CEPAL, se estima que cada segundo se conectan 127 nuevos dispositivos conectados a Internet y que un total de tres mil millones dispositivos estarán en línea en 2030.
Estadísticas: 77
Actualidad
Club de fans ShakiChanel sortea perfume oficial de Shakira tras anuncio de tercera fecha en Lima

La emoción por el regreso de Shakira a Perú continúa en ascenso. Tras el anuncio oficial de la tercera fecha del tour «Estoy Aquí 2025» en Lima, el club de fans ShakiChanel ha lanzado un sorteo especial de un perfume oficial de la artista, como parte de sus actividades para promocionar la venta de entradas a través de la plataforma Masterlive.
El sorteo se realiza a través de su página oficial de Facebook y vence hoy, martes 15 de julio, a las 8:00 p.m.. Los fans interesados pueden participar ingresando al siguiente enlace:
🔗 https://www.facebook.com/profile.php?id=61573558325578
Esta iniciativa no solo busca incentivar la compra de entradas, sino también fortalecer los lazos de una comunidad de fans que vibra con cada paso de su artista favorita. ShakiChanel se ha consolidado como uno de los clubes de fans más activos del país, y trabaja de la mano con otros clubs de fans con un solo objetivo: disfrutar, compartir y celebrar la música de Shakira.

“ShakiChanel es más que un club, es una familia. Con este sorteo queremos agradecer a quienes siguen acompañándonos y, sobre todo, seguir difundiendo la emoción de ver a Shakira nuevamente en vivo. Queremos que nadie se quede fuera de esta experiencia inolvidable”, expresó Luis Carlos Ramírez Herrera, presidente del club, quien tuvo la oportunidad de acompañar a la cantante en primera fila durante el concurso Caminando con la Loba, organizado por Masterlive. Este certamen premió a fans que demostraron su pasión por Shakira con videos creativos, ganando así la oportunidad de caminar junto a la artista como parte de la entrada al concierto que ofreció en marzo pasado.
Las entradas para el tour “Estoy Aquí 2025” están disponibles en:
🎟️ https://teleticket.com.pe/shakira-estoy-aqui-2025
Desde ShakiChanel invitan a todos los fans del país a participar en el sorteo y ser parte de la fiesta que marcará el regreso de Shakira a los escenarios peruanos.
Actualidad
Seis genios peruanos irán al Mundial de Matemática en Australia en busca de medallas

· En el equipo peruano destacan Sebastián Lozada y Josué Bautista, quienes ya han representado al país con éxito en ediciones anteriores de la Olimpiada Internacional de Matemática.
Perú volverá a estar presente en uno de los escenarios más exigentes del ámbito científico mundial: la 66ª Olimpiada Internacional de Matemática (IMO, por sus siglas en inglés), que este año se llevará a cabo del 11 al 20 de julio en Australia. Este evento reunirá a más de 600 estudiantes de más de 100 países, todos convocados por su alto nivel en esta disciplina.
El equipo nacional está conformado por seis jóvenes talentos. De ellos, cuatro son estudiantes del colegio Saco Oliveros: Sebastián Lozada Gálvez, Josué Bautista Villanueva, Leandro Alvarado Bravo y Abraham Fajardo Incio, quienes han destacado por su rendimiento académico, su constancia y su preparación en competencias internacionales.
A ellos se suman Renato Gaitán García y Samir Ochoa Since, seleccionados tras un exigente proceso clasificatorio que reunió a los estudiantes más destacados del país
Logros internacionales
Con una trayectoria sólida y llena de logros, Sebastián Lozada ha cosechado medallas en múltiples olimpiadas internacionales. En 2023 obtuvo preseas de bronce en la IMO de Japón y en la Olimpiada Internacional Shargyn en Rusia, además de medallas de plata en la Olimpiada de Cono Sur (Uruguay), la Rioplatense (Argentina) y la Iberoamericana (Brasil).
En 2024, sumó medallas de oro en la Olimpiada Matemática del Cáucaso (Rusia), el Campeonato Internacional de Verano en China y en la Olimpiada Iberoamericana de Matemática en Bolivia, así como una medalla de plata en la IMO realizada en el Reino Unido.
Por su parte, Josué Bautista también es considerado una de las jóvenes promesas de las ciencias en el país. En 2023 y 2024, obtuvo la medalla de oro en la Olimpiada Sudamericana de Matemática, y logró una mención honrosa en la anterior edición de la IMO, reafirmando así su gran potencial y proyección internacional.
Preparación previa
Los seis representantes peruanos se han preparado intensamente para enfrentar uno de los desafíos más exigentes del calendario académico internacional. Como parte de su entrenamiento previo a la olimpiada, participaron en un campamento internacional de alto rendimiento organizado por el Instituto de Ciencias Matemáticas y Aplicaciones de Pekín (China), que se realizó semanas antes del inicio de la competencia.
La IMO se desarrolla en dos jornadas de competencia, cada una con pruebas de cuatro horas y media, en las que los participantes deben resolver seis problemas de altísimo nivel en áreas como álgebra, teoría de números, geometría y combinatoria.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP