Connect with us

Arte y Cultura

Día del Niño: La tecnología como aliada para educar y aprender en las aulas

Webmaster

Published

on


Por Giovanni Orezzoli, Consumer Sales Manager de Perú

Actualmente, la tecnología se ha convertido en un componente indispensable en casi todos los aspectos de nuestra vida diaria, y para el sector educativo no es la excepción. Su integración en el aula ha cambiado radicalmente la forma en que los niños aprenden y ha demostrado ser una herramienta poderosa para su desarrollo y crecimiento personal.

Además, la tecnología ha hecho que el aprendizaje sea más accesible y flexible. Los niños tienen la posibilidad de acceder a una amplia variedad de recursos educativos en línea, desde videos interactivos hasta aplicaciones de aprendizaje. Dándoles la posibilidad de que avancen a su propio ritmo y aborden diferentes temas mediante un enfoque más individualizado para su formación.

Asimismo, el uso de estos nuevos métodos ha permitido a los profesores adaptar su enseñanza para satisfacer las necesidades de los niños y evaluar el progreso de cada estudiante identificando las áreas en las cuales deben reforzar. De acuerdo con un estudio de Instructure, el 66% de las instituciones educativas de la región Latinoamérica usan herramientas tecnológicas para dictar las clases. En el caso de Perú, el 86% la usa tanto para la comunicación como para conducir sus cursos dentro del aula.

En línea con lo anterior es importante que las instituciones educativas cuenten con plataformas e innovación que ofrezcan un alto rendimiento y precisión y estas, a su vez, contribuyan en la productividad de los estudiantes y educadores. Por ello, compañías como AMD colocan todo su esfuerzo en crear soluciones de cómputo que garanticen una mejor experiencia al usuario, al incrementar en ellos, su potencia, seguridad, capacidad de administración y conectividad, factores que permiten que los alumnos aprovechen como, por ejemplo, la realidad virtual para explorar lugares que serían imposibles verlos de otro modo, solo a través de simulaciones 3D.

Además, con la idea de aprender mediante el juego, hoy en día es posible que por medio de la realidad virtual y simulaciones 3D sumamente realistas, los alumnos puedan explorar el mundo de una manera más práctica. Esto es posible gracias al uso de recursos tecnológicos que, también, se caracterizan por ofrecer un máximo desempeño, ahorro energético y gran duración de la batería, además de otros beneficios.

En ese sentido, AMD, cuenta con un portafolio con productos de alto rendimiento tanto para PCs de escritorio y laptops.  Los Procesadores Móviles AMD Ryzen Serie 7000 ofrecen una productividad inigualable para cargas de trabajo exigentes con hasta 16 potentes núcleos «Zen 4». Además, los nuevos Procesadores Móviles Ryzen Serie 7040 integran el poder de la inteligencia artificial (IA) a los dispositivos portátiles, marcando el comienzo hacia un futuro con nuevas y potentes capacidades, que solo el verdadero hardware de IA puede proporcionar.

Los Procesadores Ryzen con IA son hasta 50% más eficientes energéticamente y este rendimiento y eficiencia se traducen en experiencias de usuario más ricas en colaboración de vídeo, creación de contenidos, desempeño, juegos y protección en tiempo real.

Finalmente, la implementación de la tecnología en la educación tiene un papel clave en la formación de los niños ya que su integración adecuada y equilibrada en el aula, ya sea de manera física o virtual, puede enriquecer significativamente su rendimiento escolar, participación en clases, a la vez que contribuirá en su orden y optimización de tiempos.



Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

San Antonio de Cañete se alista para su gran fiesta patronal con tradición, sabor y cultura viva

Webmaster

Published

on

En una emotiva ceremonia realizada en el Museo Nacional Afroperuano del Congreso de la República, el alcalde distrital de San Antonio de Cañete, Juan Edgar Malásquez Jara, anunció el programa oficial de actividades por el 119º aniversario patronal de San Antonio, festividad que se llevará a cabo del 31 de mayo al 14 de junio.

Durante su intervención, el alcalde Malásquez, destacó el valor histórico, religioso y cultural de esta festividad, que representa la mayor celebración del distrito y precede incluso a su creación política como distrito. Además, subrayó el papel articulador del gobierno local en la promoción del turismo, las tradiciones y la fe del pueblo sanantoniano. El programa de actividades incluye misas diarias, procesiones, ferias gastronómicas, presentaciones de danzas típicas, actividades culturales, así como el vigésimo Concurso Nacional de Marinera Norteña el 8 de junio y el tradicional concurso de faroles escolares el 9 de junio. Todo esto en un entorno de profunda espiritualidad y confraternidad comunitaria.

La festividad contará también con la participación de distritos vecinos, cuyos alcaldes llegarán acompañados de las imágenes de sus santos patrones, reforzando la hermandad entre los pueblos del valle.

En tal sentido, se resaltó la riqueza gastronómica de San Antonio, donde la tradición y el sabor se funden en platos emblemáticos como el picante sanantoniano, la sopa bruta con carapulca, el arroz con pato y postres típicos como la chapana. Todo ello acompañado por bebidas tradicionales como la chicha de maní y la refrescante mochila de jora, elaboradas por cocineras y cocineros que mantienen viva la herencia culinaria del distrito. “San Antonio abre sus puertas y extiende una cálida invitación al público a ser parte de esta celebración que honra la historia, exalta la cultura y deleita los sentidos con lo mejor de su identidad, enfatizó la autoridad edil.

Por otro lado, al ser consultado sobre la reubicación de centro penitenciario juvenil ‘Maranguita’, el burgomaestre reiteró su firme oposición a dicho traslado a San Antonio, argumentando el impacto negativo que ello tendría sobre el desarrollo turístico, la seguridad y la identidad del distrito.

Continue Reading

Arte y Cultura

Tony Rosado inicia gira en EE.UU. como símbolo cultural del Perú (Video)

Webmaster

Published

on


El cantante de cumbia Tony Rosado, más conocido como El Ruiseñor de la Cumbia, dará inicio a su gira por Estados Unidos que lleva el nombre de “Yo me llamo cumbia” que lo llevará por los estados de New Jersey, New York, Washington D.C., California, Maryland, Utah y Colorado.

Este recorrido representa no solo un reencuentro con su público migrante, sino también la internacionalización de un género que refleja las emociones, costumbres y tensiones sociales del Perú contemporáneo. Rosado no solo canta cumbia, la encarna como símbolo vivo de la peruanidad. El intérprete de “Ya la olvidé” es mucho más que una voz emblemática: es un ícono cultural que ha marcado generaciones en el Perú.

Tony Rosado natural de Piura forjó su carrera desde los años 70 junto a Armonía 10, participando en momentos históricos del género. Con su estilo inconfundible el artista ha sido una figura clave en la consolidación de la cumbia.



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]