Salud
Día Mundial Contra el Cáncer: Conoce más sobre la ley que brinda despistajes, tratamientos y medicinas gratis

El cáncer mata aproximadamente a más de 35 mil peruanos al año y es la principal causa de muerte en el país
- Cada año se detectan más de 70 mil nuevos casos, siendo los cánceres de mayor incidencia en mujeres: mama, cuello uterino, estómago, colon y tiroides; y en el caso de varones próstata, estómago, colon.
En el marco del día mundial contra el cáncer -a celebrarse este 04 de febrero- es importante reflexionar que el Perú cuenta con una Ley Nacional del Cáncer que dispone que todos los ciudadanos tienen derecho a despistajes, tratamientos y medicinas gratis. Sin embargo, esta no se está aplicando.
La Ley Nacional contra el cáncer, representa un avance significativo en la atención y prevención del cáncer en el país y garantiza la cobertura universal, gratuita y prioritaria de los servicios de salud para todos los pacientes oncológicos, indistintamente del tipo de cáncer que padezcan.
De igual manera, posterior a la publicación de la Ley Nacional de Cáncer, la asociación POR UN PERÚ SIN CÁNCER, impulsó la incorporación de un nuevo artículo, el 12, que establece que todos los trabajadores del sector público y privado, independientemente de su régimen laboral, tienen derecho a dos días al año de licencia con goce de haber, consecutivos o no, para realizarse exámenes preventivos oncológicos.
“El cáncer mata aproximadamente a más de 35 mil peruanos al año, y si bien las instituciones en el país hemos venido trabajando múltiples campañas de prevención y concientización en algunas de sus variantes, debemos institucionalizar el día mundial contra el cáncer durante todos febrero y hacer un llamado que esta enfermedad se presenta y ataca de muchas formas, y es importante que el Perú les preste atención “destacó Gianina Orellana, Presidenta de la asociación Por Un Perú Sin Cáncer.
Por ello, la asociación ha lanzado la campaña “El cáncer no discrimina, la cual invita a personas empresas públicas, privadas, gremios y emprendimientos a colocar un lazo morado y/o cambiar su logo por el mismo color como símbolo de la lucha contra la enfermedad, durante todo el mes de febrero.
Asimismo, Por Un Perú Sin Cáncer a puesto a disposición la web www.elcancernodiscrimina.com, donde las empresas, instituciones y emprendimientos podrán descargar gratuitamente piezas audiovisuales, que pueden adaptar con su identidad corporativa, y así impulsar que más peruanos se unan en la lucha contra la enfermedad y conozcan que existe una ley nacional de cáncer que brinda a todos los ciudadanos derecho a despistajes, tratamientos, medicinas gratis, y a dos días laborables con goce de haber para realizarse chequeos preventivos.
Cifras que alertan
Cabe destacar quelas cifras de cáncer en el Perú siguen en ascenso, a la fecha, existen más de 175 mil pacientes oncológicos y cada año detectan más de 70 mil nuevos casos, siendo los cánceres de mayor incidencia en mujeres: mama, cuello uterino, estómago, colon y tiroides; y en el caso de varones próstata, estómago, colon.
EL CÁNCER NO DISCRIMINA, destaca también por ser la primera campaña en la historia que une a personalidades de diversos colectivos que luchan por la igualdad y la inclusión, quienes invitan a la población a conocer sus derechos oncológicos y no oncológicos mediante el siguiente spot publicitario : https://www.youtube.com/watch?v=uJuLxBZ9ECk
“La idea es generar una gran cruzada a nivel nacional para recordarnos la importancia de realizarnos chequeos preventivos y que la enfermedad no distingue sexo, raza, edad, religión, género, ni clases sociales “sostuvo la Presidenta de Por Un Perú Sin Cáncer.
Es importante precisar, que con la finalidad de generar una cultura de prevención, mediante la web www.elcancernodiscrimina.com los peruanos podrán encontrar también los establecimientos públicos o privados de las 24 regiones, en los cuales las personas pueden realizarse despistajes de cáncer.
Salud
Callao: Minsa realizó jornada integral de promoción y prevención bucodental para niños con discapacidad

El sector Salud busca concientizar y promover la importancia de mantener una buena salud bucal desde las primeras etapas de vida
El Ministerio de Salud (Minsa), en coordinación con la Dirección Regional de Salud (Diresa) del Callao, llevó a cabo una jornada integral de promoción y prevención bucodental en el Centro de Educación Básica Especial (C.E.B.E.) “Luisa de Sologuren de Sabogal”, en el Callao, dirigida a niños, niñas y adolescentes con discapacidad, población que presenta una alta prevalencia de enfermedades bucales que pueden provocar dolor, ausentismo escolar y otras complicaciones de salud.
“El objetivo de esta campaña es inculcar en la infancia la importancia de la prevención, promoviendo la salud bucal como un componente esencial para su desarrollo integral», señaló el C.D. Marlon Tenorio, director ejecutivo de la Dirección de Salud Bucal del Minsa.
La iniciativa se realiza en el marco del Día Nacional de la Promoción y la Protección Bucal Infantil, establecido por la Ley n.º 31540 y promulgada en el año 2022, que busca fortalecer la cultura de prevención en salud bucal y promover la figura de niños y niñas con bocas sanas, evitando enfermedades que pueden afectar su crecimiento, desarrollo y aprendizaje.
Del mismo modo y con la finalidad de promover una buena salud bucal desde las primeras etapas de vida, el Minsa ha lanzado la campaña nacional “Protege el primer molar de tu hija o hijo”, que beneficiará a menores entre los 2 y 12 años de edad. La meta es aplicar 10 000 sellantes dentales en todo el país.
El Dr. Tenorio recomienda cuidar la alimentación de los escolares durante los recreos, evitando el consumo de alimentos y bebidas altos en azúcar, galletas, golosinas, gaseosas y jugos envasados.
Asimismo, sugiere que los niños y niñas realicen su higiene bucal después del refrigerio, utilizando pasta dental con flúor en una cantidad equivalente al tamaño de una alverjita.
Actualidad
Ministerio de Salud asegura que todas las unidades del lote contaminado han sido retiradas del mercado

Viceministro Ricardo Peña informó que las 4,000 unidades defectuosas ya fueron inmovilizadas. Minsa prepara medidas excepcionales para garantizar abastecimiento y evalúa importación del producto.
El Ministerio de Salud (Minsa) confirmó este martes que completó el retiro de las 4,000 unidades del lote 2123624 de suero fisiológico fabricado por Medifarma, vinculado a la muerte de tres pacientes en clínicas privadas de Lima, Trujillo y Cusco. El viceministro Ricardo Peña detalló que el operativo abarcó establecimientos de salud en cinco regiones, incluyendo Lima y La Libertad, donde se reportaron los casos más graves.
«Los proveedores colaboraron en la recolección inmediata. No quedan unidades de este lote en circulación», aseguró Peña. El Minsa suspendió el registro sanitario del producto y anunció que emitirá un dispositivo legal para habilitar lotes alternativos de Medifarma que superen controles de calidad. Además, evalúa importar suero fisiológico de otros países para prevenir desabastecimiento.
En paralelo, el ministro César Vásquez denunció que Medifarma forma parte de una «red criminal» de laboratorios investigada desde julio de 2024. Durante su comparecencia en el Congreso, reveló que la Digemid inspeccionó cuatro veces las plantas de Medifarma en 2024 sin detectar anomalías. «Falló el sistema de notificación: una clínica reportó una muerte 26 días después», criticó.
Fuente: Andina | Perú 21Viceministro Ricardo Peña informó que las 4,000 unidades defectuosas ya fueron inmovilizadas. Minsa prepara medidas excepcionales para garantizar abastecimiento y evalúa importación del producto.
El Ministerio de Salud (Minsa) confirmó este martes que completó el retiro de las 4,000 unidades del lote 2123624 de suero fisiológico fabricado por Medifarma, vinculado a la muerte de tres pacientes en clínicas privadas de Lima, Trujillo y Cusco. El viceministro Ricardo Peña detalló que el operativo abarcó establecimientos de salud en cinco regiones, incluyendo Lima y La Libertad, donde se reportaron los casos más graves.
«Los proveedores colaboraron en la recolección inmediata. No quedan unidades de este lote en circulación», aseguró Peña. El Minsa suspendió el registro sanitario del producto y anunció que emitirá un dispositivo legal para habilitar lotes alternativos de Medifarma que superen controles de calidad. Además, evalúa importar suero fisiológico de otros países para prevenir desabastecimiento.
En paralelo, el ministro César Vásquez denunció que Medifarma forma parte de una «red criminal» de laboratorios investigada desde julio de 2024. Durante su comparecencia en el Congreso, reveló que la Digemid inspeccionó cuatro veces las plantas de Medifarma en 2024 sin detectar anomalías. «Falló el sistema de notificación: una clínica reportó una muerte 26 días después», criticó.
Fuente: Andina | Perú 21
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP