Connect with us

Salud

Día Mundial de la Fertilidad: ¿Qué es la esterilidad y cuáles son las causas más comunes en los peruanos?

Webmaster

Published

on


  • Según la OMS, alrededor de 1 de cada 6 adultos presentan problemas de esterilidad.

¿Sabías que la infertilidad es hoy en día considerada un problema de salud pública? Según un nuevo informe de la Organización Mundial de la salud (OMS), cerca de 17,5% de los adultos, es decir uno de cada seis, presentan este problema, por lo que resulta urgente incrementar los accesos de atención para una esterilidad asequible y de calidad para quienes la necesitan.

La esterilidad es un trastorno del aparato reproductor masculino o femenino que consistente en la incapacidad para lograr un embarazo tras 12 meses o más de relaciones sexuales regulares sin protección. Puede causar mucha angustia, estigmatización, dificultades económicas y afectar el bienestar mental y psicosocial de las personas.

Para identificar las causas de infertilidad de la pareja, se debe realizar una serie de pruebas tanto en el hombre como en la mujer. Según los resultados obtenidos en este estudio de fertilidad, se podrá conocer si el problema es masculino, femenino o una combinación de ambos.

¿Cuáles son las causas más comunes de esterilidad?

Según las atenciones dadas en el Servicio de Reproducción Humana del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, los problemas de fertilidad se dan en mujeres en un 40%, en los varones también en un 40%, un 15% en ambos miembros de la pareja, y en 5% no se encuentra una causa determinada.

En el caso de la esterilidad femenina estás pueden ser causadas por diversos factores, algunas alteraciones son:

  • Factor ovárico. Las alteraciones hormonales durante el ciclo menstrual pueden impedir la ovulación, hacer que se produzcan en momentos no adecuados e inclusive que no se originen correctamente los óvulos. Por ese motivo, para estudiar el ovario y la ovulación se realizan ecografías y análisis hormonales de sangre para encontrar patologías que justifiquen los problemas de fertilidad en la mujer.
  • Factor tubárico. Este problema hace referencia a cualquier alteración o complicación en las trompas de Falopio que impide o dificulta el paso del óvulo y de los espermatozoides. Para diagnosticar un problema tubárico, es necesario hacer una histerosalpingografía.
  • Factor cervical. Si los espermatozoides no pueden atravesar el cérvix o cuello del útero, no podrán llegar hasta el óvulo y fecundarlo. Por esta razón, crecimientos anormales en esta parte del cuerpo de la mujer, como pólipos o miomas, al igual que alteraciones en el flujo cervical, infecciones o inflamación del cérvix pueden ser causa de esterilidad.
  • Factor uterino. Las alteraciones en el útero, ya sean malformaciones uterinas o problemas en el endometrio, pueden ser causa de infertilidad al impedir la implantación o el desarrollo del embarazo a término. Entre las alteraciones más frecuentes están la endometriosis, los miomas y los pólipos. 

Mientras que, si la esterilidad fuera un inconveniente masculino podría ser causado por varios factores. Algunos de estos son:

  • Factor pre testicular. Se trata de problemas hormonales causados por una mala regulación endocrina. Un control hormonal inadecuado en el varón puede causar alteraciones en el desarrollo de: testículos, conductos seminíferos, producción de espermatozoides y aparato reproductor masculino en general. Para detectar una causa hormonal de esterilidad masculina, se debería hacer un análisis hormonal en sangre.
  • Factor testicular. Este factor de esterilidad en el varón hace referencia a cualquier problema o defecto en los testículos, ya sea congénito que es desde el nacimiento o adquirido por cualquier causa posterior.
  • Factor postesticular. Este tipo de esterilidad es debida a alteraciones o problemas en las vías seminales que deben atravesar los espermatozoides para salir al exterior una vez son producidos por los testículos: el epidídimo, los conductos deferentes y la uretra.
  • Factor espermático. Es la causa más común de infertilidad o esterilidad masculina. Se produce por problemas en los espermatozoides, ya sean en su forma, movilidad, vitalidad o cantidad en el semen. Las alteraciones más comunes en los espermatozoides son: Oligospermia, Astenozoospermia, Teratospermia, Necrospermia y Azoospermia.

Para conocer más sobre la fertilidad pueden visitar https://www.yodecido.co/ , una plataforma web promovida por Merck Peruana donde encontrarán información de valor sobre tratamientos para concebir e inclusive, las clínicas tratantes disponibles en el país. 



Source link

Continue Reading
Comments

Salud

Callao: Minsa realizó jornada integral de promoción y prevención bucodental para niños con discapacidad

Webmaster

Published

on


El sector Salud busca concientizar y promover la importancia de mantener una buena salud bucal desde las primeras etapas de vida

El Ministerio de Salud (Minsa), en coordinación con la Dirección Regional de Salud (Diresa) del Callao, llevó a cabo una jornada integral de promoción y prevención bucodental en el Centro de Educación Básica Especial (C.E.B.E.) “Luisa de Sologuren de Sabogal”, en el Callao, dirigida a niños, niñas y adolescentes con discapacidad, población que presenta una alta prevalencia de enfermedades bucales que pueden provocar dolor, ausentismo escolar y otras complicaciones de salud.

“El objetivo de esta campaña es inculcar en la infancia la importancia de la prevención, promoviendo la salud bucal como un componente esencial para su desarrollo integral», señaló el C.D. Marlon Tenorio, director ejecutivo de la Dirección de Salud Bucal del Minsa.

La iniciativa se realiza en el marco del Día Nacional de la Promoción y la Protección Bucal Infantil, establecido por la Ley n.º 31540 y promulgada en el año 2022, que busca fortalecer la cultura de prevención en salud bucal y promover la figura de niños y niñas con bocas sanas, evitando enfermedades que pueden afectar su crecimiento, desarrollo y aprendizaje.

Del mismo modo y con la finalidad de promover una buena salud bucal desde las primeras etapas de vida, el Minsa ha lanzado la campaña nacional “Protege el primer molar de tu hija o hijo”, que beneficiará a menores entre los 2 y 12 años de edad. La meta es aplicar 10 000 sellantes dentales en todo el país.

El Dr. Tenorio recomienda cuidar la alimentación de los escolares durante los recreos, evitando el consumo de alimentos y bebidas altos en azúcar, galletas, golosinas, gaseosas y jugos envasados.

Asimismo, sugiere que los niños y niñas realicen su higiene bucal después del refrigerio, utilizando pasta dental con flúor en una cantidad equivalente al tamaño de una alverjita.



Source link

Continue Reading

Actualidad

Ministerio de Salud asegura que todas las unidades del lote contaminado han sido retiradas del mercado

Webmaster

Published

on

Viceministro Ricardo Peña informó que las 4,000 unidades defectuosas ya fueron inmovilizadas. Minsa prepara medidas excepcionales para garantizar abastecimiento y evalúa importación del producto.

El Ministerio de Salud (Minsa) confirmó este martes que completó el retiro de las 4,000 unidades del lote 2123624 de suero fisiológico fabricado por Medifarma, vinculado a la muerte de tres pacientes en clínicas privadas de Lima, Trujillo y Cusco. El viceministro Ricardo Peña detalló que el operativo abarcó establecimientos de salud en cinco regiones, incluyendo Lima y La Libertad, donde se reportaron los casos más graves.

«Los proveedores colaboraron en la recolección inmediata. No quedan unidades de este lote en circulación», aseguró Peña. El Minsa suspendió el registro sanitario del producto y anunció que emitirá un dispositivo legal para habilitar lotes alternativos de Medifarma que superen controles de calidad. Además, evalúa importar suero fisiológico de otros países para prevenir desabastecimiento.

En paralelo, el ministro César Vásquez denunció que Medifarma forma parte de una «red criminal» de laboratorios investigada desde julio de 2024. Durante su comparecencia en el Congreso, reveló que la Digemid inspeccionó cuatro veces las plantas de Medifarma en 2024 sin detectar anomalías. «Falló el sistema de notificación: una clínica reportó una muerte 26 días después», criticó.

Fuente: Andina | Perú 21Viceministro Ricardo Peña informó que las 4,000 unidades defectuosas ya fueron inmovilizadas. Minsa prepara medidas excepcionales para garantizar abastecimiento y evalúa importación del producto.

El Ministerio de Salud (Minsa) confirmó este martes que completó el retiro de las 4,000 unidades del lote 2123624 de suero fisiológico fabricado por Medifarma, vinculado a la muerte de tres pacientes en clínicas privadas de Lima, Trujillo y Cusco. El viceministro Ricardo Peña detalló que el operativo abarcó establecimientos de salud en cinco regiones, incluyendo Lima y La Libertad, donde se reportaron los casos más graves.

«Los proveedores colaboraron en la recolección inmediata. No quedan unidades de este lote en circulación», aseguró Peña. El Minsa suspendió el registro sanitario del producto y anunció que emitirá un dispositivo legal para habilitar lotes alternativos de Medifarma que superen controles de calidad. Además, evalúa importar suero fisiológico de otros países para prevenir desabastecimiento.

En paralelo, el ministro César Vásquez denunció que Medifarma forma parte de una «red criminal» de laboratorios investigada desde julio de 2024. Durante su comparecencia en el Congreso, reveló que la Digemid inspeccionó cuatro veces las plantas de Medifarma en 2024 sin detectar anomalías. «Falló el sistema de notificación: una clínica reportó una muerte 26 días después», criticó.

Fuente: Andina | Perú 21

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]