Noticias
Día Mundial del Huevo: cuál es el mejor lugar de la cocina para guardarlos – Diario Nacional Realidad.PE

Por Karina Garay
El segundo viernes del mes de octubre se celebra el Día Mundial del Huevo, un alimento perfecto por su alta proporción de proteínas, carbohidratos y grasas fundamentales para fortalecer nuestro sistema inmunológico y mantenernos sanos. ¿Dónde es el mejor lugar para guardarlos sin afectar sus variadas propiedades nutricionales? Aquí absolvemos esta y otras interrogantes sobre su uso y manejo en la cocina.
Para Saby Mauricio Alza, exdecana del Colegio de Nutricionistas del Perú y directora de la Escuela de Nutrición y Dietética de la Universidad Privada Norbert Wiener, el huevo es un alimento maravilla por su precio accesible y altísima asimilación.
“Usted lo come y va a absorber el 99.9% de sus nutrientes, lo que no ocurre con las proteínas de otras carnes. Es el mejor alimento del mundo”, manifestó en entrevista con el espacio Andina Te Cuida, de la Agencia Andina.
A continuación, la experta despeja algunas interrogantes sobre este producto de gran consumo en los hogares peruanos.
¿Dónde guardar los huevos?
Recomienda, de preferencia, guardarlos dentro del refrigerador, pero nunca en la puerta del electrodoméstico porque esta se abre y cierra constantemente y los cambios de temperatura pueden estropearlos. Si lo quieres dejar fuera, busca un lugar fresco dentro de la cocina, lejos del fuego o calor para evitar alterar su temperatura interna.
¿El color de la cáscara determina su valor nutricional?
La cáscara del huevos varía de color dependiendo de la raza de la gallina. Todos los huevos tienen el mismo valor nutricional, indica.
¿Huevo de corral o de supermercado?
La mayor diferencia entre los huevos de corral y los de supermercado es posiblemente la yema; los primeros tienen un color amarillo más intenso debido a que las gallinas son alimentadas de forma distinta. Sin embargo, su valor nutricional es el mismo en ambos huevos.
¿Cuántos huevos de codorniz equivalen el valor de un huevo tradicional?
La diferencia entre el huevo de codorniz y de gallina es solo el tamaño. Un huevo de gallina equivale a unos 4 o 5 huevos de codorniz.
¿El huevo engorda?
Falso. El huevo contiene nutrientes que necesitamos para diferentes actividades. Su mejor nutriente es la proteína.
¿Comerlo todos los días es dañino?
Falso. Se puede consumir máximo 2 huevos al día y mínimo uno. De preferencia, evitar la fritura.
¿Es más saludable comerlo crudo?
Falso. No es recomendable comerlo crudo por el riesgo de contagiarse con salmonella. Además, en ese estado, tendremos una interacción de nutrientes que no permitirá absorber todas sus vitaminas. Es mejor consumirlo cocido.
¿Cuántos días puedo conservarlo sancochado?
Es preferible sancochar los huevos que se van a consumir en el momento. Si te excediste en preparar más de la cuenta, lo recomendable es guardarlos con cáscara en el refrigerador. Allí pueden durar hasta 4 días. Si ya lo pelaste, es mejor comértelos el mismo día.
¿Huevo frito, sancochado o escalfado?
De preferencia, se debe consumir el huevo sancochado, la segunda opción es a la inglesa o escalfado (frito en agua hirviendo). Se desaconseja el huevo frito porque no permite aprovechar las buenas grasas que tiene el huevo.
¿Es mejor comer solo la clara?
Falso. Si bien las claras tienen la mejor proteína del mundo, la yema del huevo también tiene grasas buenas, además de hierro y vitamina A.
¿Debemos lavar los huevos antes de usarlos?
Falso. La cáscara del huevo es la protección para evitar contaminaciones, como la salmonella. Si lo vas a lavar, lo ideal es usarlo (sancocharlo o usarlo en otras preparaciones) de forma inmediata.
¿Cómo sé si un huevo está en buen estado?
Primero debemos fijarnos en la fecha de vencimiento, que siempre está inscrita en la cáscara. Otra forma de saber si se encuentra en buen estado es agitarlo y sentir el contenido es compacto. Si es muy ligero, significa que no es muy fresco.
Existe también la prueba del agua: si al sumergirlo en un vaso de agua se queda flotando, indica que ha perdido frescura; si se va hasta el fondo, demuestra que está en buen estado.
Visitas 14
Noticias
Impulsan la transformación digital, el consumo de recursos hidrobiológicos y el desarrollo productivo en Ucayali

En el marco de una intervención multisectorial orientada a fortalecer el desarrollo económico, productivo y nutricional en la región Ucayali, el Ministerio de la Producción (PRODUCE), liderado por el ministro Sergio González, desplegó una serie de acciones estratégicas dirigidas a potenciar a las micro y pequeñas empresas (mype), pescadores artesanales, acuicultores y emprendedores del sector forestal.
Como parte de esta agenda, más de 120 empresarios locales participaron en la novena edición de las Sesiones de Entrenamiento Digital (SED MYPE), organizadas por el Programa Nacional Tu Empresa.
Durante la actividad, se promovió el uso de herramientas tecnológicas para elevar la competitividad y productividad del sector. Las capacitaciones incluyeron la creación de tiendas virtuales, fotografía de productos, estrategias de contenido para redes sociales, planes de marketing, entre otros.
Para estas sesiones, PRODUCE estableció alianzas estratégicas con empresas como inDrive, Claro, Interactive Advertising Bureau (IAB) Perú, Serpost y Mercado Libre, reforzando así el enfoque colaborativo e innovador de esta iniciativa.
El titular de PRODUCE reafirmó el compromiso del sector con el proceso de transformación digital de las mype peruanas.
“La transformación digital no es una opción, es una necesidad para el crecimiento de nuestras mype. Desde el Ministerio de la Producción, reafirmamos nuestro compromiso de acompañarlas en este proceso, brindándoles acceso a tecnología y capacitación continua”, subrayó el ministro Sergio González.
En el ámbito de la promoción y comercialización de productos hidrobiológicos, el ministro encabezó la “Gran Feria Mi Pescadería”, iniciativa que permitió comercializar más de tres toneladas de pota, trucha y especies amazónicas a precios accesibles.
La jornada también incluyó la certificación de mujeres líderes de ollas comunes, quienes culminaron con éxito talleres de sensibilización nutricional impartidos por el Programa Nacional A Comer Pescado, consolidando su rol como agentes de cambio en la promoción de hábitos alimentarios saludables.
Asimismo, en coordinación con el Gobierno Regional de Ucayali, el Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (FONDEPES) entregó S/ 215 494.20 en créditos supervisados a pescadores y acuicultores de las provincias de Padre Abad y Coronel Portillo. Estos recursos están destinados principalmente a la adquisición de más de 40 mil kilogramos de alimento balanceado, redes e insumos esenciales que permitirán garantizar la continuidad de los ciclos de cultivo de especies como paco y gamitana.
“El alimento balanceado representa el principal costo en la producción acuícola. Con este financiamiento, nuestros productores podrán continuar sus ciclos sin interrupciones, generando más de 27 mil kilos de carne a bajo costo para el consumo local”, destacó el ministro.
Durante su visita, el ministro también recorrió las instalaciones del CITEforestal Pucallpa del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP), donde supervisó las acciones de fortalecimiento productivo en favor del sector forestal. En su recorrido por los laboratorios de tecnología de la madera y el showroom de compras públicas, se evidenció el impacto de esta unidad tecnológica en la articulación comercial y la mejora de la competitividad de los empresarios locales.
La jornada concluyó con la visita a la empresa Nii Biri, emprendimiento indígena que promueve negocios sostenibles basados en conocimientos ancestrales y la conservación del bosque amazónico. Esta organización agrupa a 10 comunidades Shipibo-Konibo y Kakataibo de Ucayali y Huánuco, articulándose activamente en cadenas de valor.
Con esta serie de intervenciones, PRODUCE reafirma su compromiso con el desarrollo integral de la Amazonía peruana, priorizando la inclusión productiva, la innovación tecnológica y la mejora de la calidad de vida de sus ciudadanos.
Las actividades contaron con la participación del gobernador regional de Ucayali, Manuel Gambini; la congresista de la República, Jenny López; el director ejecutivo del Programa Nacional Tu Empresa, Christian Flores; la jefa del FONDEPES, Katya Novoa; la directora de la Dirección de Desarrollo Empresarial, Antonella Romero; entre otras autoridades; el Director de Estrategia, Desarrollo y Fortalecimiento de los CITE (DEDFO) del ITP, Henry Espinoza.
Noticias
RENIEC NO REALIZA LLAMADAS, VIDEOLLAMADAS NI ENVÍA WHATSAPP PARA TRÁMITES

- – ¡NO CAIGAS EN ESTAFAS!
El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) alerta a la ciudadanía que NO realiza llamadas, videollamadas ni envía mensajes por WhatsApp a los ciudadanos para ayudarlos en algún trámite de DNI, registro civil, descarga del aplicativos Reniec o para instarlos a concretar trámites ante la institución.Inescrupulosos están comunicándose con ciudadanos mediante estos mecanismos, utilizando nuestro nombre, logotipo e incluso enmascarando sus llamadas como si fueran desde nuestra central telefónica.
El Reniec ya denunció esta situación ante la Dirección de Investigación de Ciberdelincuencia de la PNP y está notificando estos casos a otras instituciones para identificar a los responsables.Invocamos a los ciudadanos a no dejarse engañar por inescrupulosos ni brindar sus datos personales.

-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP