Connect with us

Noticias

Día Nacional del ceviche se celebra con feria comercial en el Callao que impulsa a más de 70 mypes gastronómicas

Avatar

Published

on

Evento permite a los empresarios ofrecer lo mejor de sus propuestas culinarias al público, generando oportunidades de venta directa y fortaleciendo su posicionamiento en el mercado.

Se desarrollará desde hoy viernes 27 de junio al domingo 29 de junio de 11:00 a. m. hasta las 8:00 p. m.

En el marco del Día Nacional del Ceviche, el presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, y el ministro de la Producción, Sergio González, inauguraron el evento comercial Perú Produce, una feria gastronómica que celebra nuestro plato bandera y promueve el desarrollo económico de las micro y pequeñas empresas (mype) del sector.

La feria Perú Produce “Día Nacional del Ceviche”, que se realiza en la emblemática Plaza Grau del Callao, reúne a más de 70 mype de distintas regiones del país, dedicadas a la cocina marina, la gastronomía criolla, la elaboración de postres, dulces tradicionales y otros productos de valor agregado.

“El ceviche no es solo un plato, es el emblema del Callao y el Perú. Cuando recorremos el mundo, nos damos cuenta que todos quieren probar el ceviche peruano. Este plato bandera también nos ha llevado a tener en Perú al mejor restaurante del mundo”, indicó el titular de la PCM, Eduardo Arana.

Por su parte, el ministro de la Producción, Sergio González, indicó lo siguiente: “Hoy es un día muy importante, muy trascendente, un día de orgullo y de identidad nacional porque estamos celebrando a nuestro plato bandera. Un plato que también está vinculado a una actividad productiva importante en nuestro país, la pesca y a más de 90 000 pescadores artesanales. Un plato que vincula también a nuestros agricultores y, cómo no, también a nuestros importantes restaurantes, representados a través de ARMAP, cerrando así todo un ciclo productivo”.

Se debe indicar que este evento, que se desarrollará hasta el domingo 29 de junio, permitirá a los emprendedores ofrecer lo mejor de sus propuestas culinarias al público, generando oportunidades de venta directa y fortaleciendo su posicionamiento en el mercado.

El ceviche, reconocido como Patrimonio Cultural de la Nación desde el 2004, representa una parte esencial de la identidad gastronómica peruana. Actualmente, se estima que más de 50 mil mype de los sectores pesquero y gastronómico en el país dependen, directa o indirectamente, de la cadena de valor del ceviche, lo que demuestra su rol estratégico tanto en lo cultural como en lo económico.

En la inauguración también estuvieron presentes la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Leslie Urteaga; la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos; el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Durich Whittembury; el ministro de Cultura, Fabricio Valencia; el alcalde provincial del Callao, Pedro Spadaro, el alcalde de La Perla; Rodolfo Adrianzen; el alcalde de La Punta, Ramón Garay, entre otras autoridades.

Impulso a las mype de todo el país
A través del Programa Nacional Tu Empresa, el Ministerio de la Producción viene promoviendo ferias comerciales como espacios clave para potenciar la productividad de las mype, ayudarlas a formalizarse, fortalecer sus capacidades empresariales y conectarlas con nuevos mercados. Estas acciones contribuyen directamente al impulso del consumo interno y al desarrollo inclusivo del ecosistema emprendedor en el Perú.

El Día Nacional del Ceviche no solo es una celebración del sabor peruano, sino también una oportunidad concreta para revalorizar nuestra diversidad gastronómica y reafirmar el potencial de las mype como motor de desarrollo.

En ese sentido, el PRODUCE continua con la promoción del emprendimiento nacional, impulsando espacios que visibilicen el trabajo de las mype, fomenten el consumo interno y fortalezcan las cadenas productivas que giran en torno a nuestro plato bandera “ceviche”.

Continue Reading
Comments

Noticias

Mincetur impulsa agenda para promover turismo y artesanía en el distrito liberteño de Paiján

Avatar

Published

on

La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León, sostuvo una reunión con el alcalde distrital de Paiján, Richard Zavaleta, con el objetivo de impulsar una agenda que contribuya al desarrollo del turismo y la artesanía en esa localidad de la región La Libertad.

La ministra León informó que se realizarán las coordinaciones para brindar asistencia técnica a la comuna de Paiján, a través de la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú), para mejorar la organización de la Feria Agropecuaria, Agroindustrial, Turística y Artesanal “Paiján Tierra Fértil”, que este año recibió alrededor de 15 mil visitantes.

Asimismo, se evaluó la posibilidad de incluir en dicho evento un espacio para exhibir artesanías, además de impulsar una campaña que promueva la inscripción de artesanos en el Registro Nacional del Artesano (RNA).

Igualmente, se acordó incluir a la Feria Patronal de Paiján en la plataforma de promoción turística “Y tú qué planes”, donde el público puede acceder a información de interés, así como a ofertas y paquetes de viaje.

Es importante mencionar que aquellas empresas, organizaciones y personas naturales que formen parte del RNA podrán acceder a diversos beneficios otorgados por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), como subvenciones económicas, capacitaciones, participación en ferias y otras actividades de articulación comercial.

La reunión contó con la presencia del presidente ejecutivo de Promperú, Ricardo Limo; el director general de Artesanía del Mincetur, Rusbel Hernández; y el director de Productos y Destinos Turísticos, Ítalo Cueto.

Continue Reading

Noticias

Definen cuotas de jurel, caballa y bonito para el cierre del 2025

Avatar

Published

on

Las resoluciones ministeriales publicadas en El Peruano fijan cuotas de para jurel, caballa y bonito. La medida responde a recomendaciones científicas de IMARPE y dispone estrictos mecanismos de ordenamiento, control y trazabilidad para proteger los recursos y beneficiar a miles de pescadores artesanales e industriales.

El Ministerio de la Producción (PRODUCE) informó que se publicaron en el diario oficial El Peruano tres resoluciones ministeriales que establecen los límites de captura de los recursos jurel (Trachurus murphyi), caballa (Scomber japonicus peruanus) y bonito (Sarda chiliensis chiliensis) para el año 2025. Estas decisiones se sustentan en los informes técnicos del Instituto del Mar del Perú (IMARPE), que confirmaron que las poblaciones de dichas especies se mantienen en condiciones saludables, lo que permite definir cuotas de extracción.

Las normas incluyen además mecanismos de control y transparencia: obligatoriedad de reportes de calas y desembarques, supervisión en puntos autorizados con fiscalización presencial y videovigilancia, registro de transporte en vehículos isotérmicos, así como la obligación de las plantas procesadoras de reportar sus recepciones en plazos máximos de 48 horas. Con estas medidas, PRODUCE busca cerrar espacios a la pesca ilegal, ordenar el esfuerzo extractivo y reforzar la formalización en toda la cadena productiva.

El ministro de la Producción, Sergio González, señaló que “con la publicación de estas resoluciones en El Peruano, el Estado garantiza que la explotación de jurel, caballa y bonito se realice de manera ordenada, sostenible y equitativa. La evidencia científica del IMARPE respalda estos límites que aseguran el abastecimiento interno, la generación de empleo, el aporte de estas pesquerías a la seguridad alimentaria y la economía del país”.

Con estas disposiciones, PRODUCE reafirma su compromiso de gestionar las pesquerías del país bajo principios de ciencia, sostenibilidad y equidad, garantizando que el mar peruano siga siendo fuente de alimento, trabajo y desarrollo para las actuales y futuras generaciones.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]