Connect with us

Noticias

¡Diablos vs Cristiano!

Avatar

Published

on


Los ‘Diablos Rojos’ buscan la gloria en La Cartuja ante la selección de Cristiano. Eden Hazard sigue siendo la gran duda en el once de Bélgica

Portugal y Cristiano juegan en casa. No menos de 6.000 hinchas del país vecino han tomado Sevilla en las últimas horas. Arrastró y arrastra CR7 al vigente campeón de Europa con su insaciable hambre de récords, recién igualada la marca de 109 goles internacionales. Por consiguiente, Bélgica y Portugal pugnarán en el estadio de La Cartuja por superar los octavos y estar el próximo viernes en el Allianz Arena de Múnich

Asimismo, no han tenido suerte los de Roberto Martínez tras ganar los tres partidos de la fase de grupos por primera vez en su historia y pasar líderes a octavos. “Siempre dicen que hay que acabar primeros para asegurar el camino ‘fácil’, pero hemos tenido el sorteo más complicado. Ya nos pasó en 2018”, se lamentaba Yannick Carrasco.

Por ello, Cristiano Ronaldo es la arma de los lusos, como ha demostrado con los cinco goles que ha sumado en los tres partidos de la fase de grupos. Mientras que en los belgas, que cuentan sus partidos por victorias, confían en la progresión del madridista Eden Hazard y en una de sus estrellas, Kevin de Bruyne.

Por último, el ‘pichichi’ de la Eurocopa con cinco goles, se ha convertido en el máximo anotador (14) y en el máximo asistente (seis) histórico del torneo, ha igualado a Ali Daei (109) como el jugador con más goles en el fútbol de selección de todos los tiempos…

La entrada ¡Diablos vs Cristiano! se publicó primero en La Razón.



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

Inversión pública avanza en 2025, pero persisten retos en calidad del gasto

Avatar

Published

on

Especialista de Redes advierte que, pese al aumento presupuestal, se requiere una reforma estructural para lograr mayor eficiencia e impacto en la población.

La inversión pública en el primer semestre de 2025 alcanzó un avance cercano al 40 %, superando el promedio histórico, según el análisis de la economista Mónica Muñoz-Nájar, de la Red de Estudios para el Desarrollo (Redes). Si bien el dato representa una señal positiva, la especialista advierte que el avance sigue siendo frágil y que el reto principal no es solo cuánto se gasta, sino en qué y con qué resultados. “Ya estamos alrededor del 40 %, lo cual es positivo, sobre todo cuando pensamos que el Estado es lento para gastar”, señaló.

Muñoz-Nájar explicó que el Gobierno continúa liderando la ejecución presupuestal, seguido por regiones como Junín, Arequipa y Amazonas. Sin embargo, en el ámbito local persisten limitaciones: seis municipalidades, ubicadas en Áncash y Cajamarca, no han ejecutado ni un sol de su presupuesto. Esto evidencia las brechas de capacidad técnica en ciertos gobiernos subnacionales.

En ese sentido, la economista remarcó que no basta con ejecutar el presupuesto, sino que es fundamental enfocarse en la calidad del gasto: “A veces se gasta la plata y no hay resultados. Cuando se ven buenos resultados, se puede mejorar el acceso a servicios públicos como agua, salud, educación o transporte, que tienen un efecto multiplicador en la economía”, sostuvo.

Finalmente, indicó que, para que la inversión pública se traduzca en bienestar real, es necesario impulsar una reforma institucional que profesionalice el servicio civil, simplifique los trámites y priorice proyectos con impacto tangible en la ciudadanía.

Fuente: RPP                

Continue Reading

Noticias

Gasto en remuneraciones de gobiernos subnacionales crece el doble que la inversión pública

Avatar

Published

on

Según el IPE, mientras la inversión pública aumentó 65% desde 2016, el gasto en salarios casi se duplicó. Municipalidades ejecutan proyectos «atomizados» que no cierran brechas.

Un análisis del Instituto Peruano de Economía (IPE) revela que el gasto en remuneraciones de gobiernos regionales y municipales se duplicó en términos reales desde 2016, frente a un crecimiento del 65% en inversión pública. «Solo en 2024, las planillas subieron 29.6%, el mayor incremento registrado», precisa el informe.

Aunque la inversión pública creció 9.9% en el primer semestre de 2025, el IPE proyecta una desaceleración al 4.1% anual. El problema, señala, radica en la falta de capacidad para ejecutar proyectos estratégicos: «30% de los proyectos en Puno, Lima Provincias y Huancavelica son ‘atomizados’ (menores a S/500,000), lo que limita su impacto».

El documento destaca que entidades con directivos de Servir mejoraron su eficiencia, pero urge fortalecer capacidades: «Se necesitan funcionarios capacitados y metas claras para que el gasto en personal no compita con la inversión».

Fuente: GestiónInversión

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]