Connect with us

Especiales

Diageo presenta la «Guía del buen anfitrión virtual» – Agencia de Noticias Órbita

Avatar

Published

on


En el marco del Día Mundial del Consumo Responsable de Alcohol, Diageo, multinacional líder de bebidas espirituosas, a través de Johnnie Walker, Smirnoff, Tanqueray y Baileys, ha lanzado la ‘Guía del Buen Anfitrión Virtual’, diseñada para proporcionar consejos a las personas que planean su próxima reunión virtual.

A través de una serie de animaciones cortas, la guía del buen anfitrión virtual ofrece una variedad de consejos importantes; desde motivar a los anfitriones a elegir un tema para sus celebraciones en línea, hasta planificar la lista de reproducción perfecta, pasando por recordar a la gente que mida la dosis correcta al preparar sus bebidas. Lanzada en Instagram, Facebook y Twitter, la Guía del Buen Anfitrión Virtual es parte del compromiso de larga data de Diageo en promover el consumo de bebidas alcohólicas en moderación.

Ignasio Gómez, Director de Legal y Relaciones Corporativas para el Cono Sur, comentó: “Si bien todos navegamos por los desafíos causados por la pandemia a raíz de COVID-19, queremos brindar consejos para ayudar a las personas a ser buenos anfitriones virtuales mientras se reúnen en línea con sus amigos y familiares. Esta es una guía divertida, en formato accesible, para personas que quieran disfrutar de una bebida en casa y socializar de forma responsable”.

Los mejores consejos de Diageo para ser un anfitrión virtual responsable:

  1. Planifica actividades divertidas: centra la atención de tus invitados en dinámicas que no sean solo consumir de alcohol.
  2. Crea la perfecta lista de invitados: un grupo pequeño puede ser una mejor alternativa para tener una buena conversación.
  3. Crea tiempo para la comida: come antes y durante el consumo de bebidas alcohólicas.
  4. Comparte tu playlist favorita de música. Deja que el ritmo fluya, aunque sea a la distancia.
  5. Mide cuánto te sirves. La clave es beber mejor, no más. La proporción ideal para disfrutar de tus cócteles es 30% alcohol y 70% mixer (gaseosa, tónica, jugo, soda, etc).
  6. ¿No quieres hablar? ¡Ponte en silencio! Ah, eso está mejor.
  7. Alterna tus bebidas con cócteles sin alcohol.
  8. Controla tu ritmo al beber. ¡Saborea el momento!

Asimismo, Gómez resaltó la importancia de que los vendedores minoristas de bebidas alcohólicas adopten prácticas de ventas responsables. En esa línea, indicó que “ellos pueden ser una importante fuente de información para que adultos compren bebidas alcohólicas con responsabilidad y conocimiento de los efectos de un consumo sin moderación, así como también pueden ser una barrera relevante que impida que menores de edad accedan al alcohol”.

Finalmente, es importante recalcar que no hay nada mejor que tener un estilo de vida equilibrado y beber con moderación. Esta decisión te hará disfrutar de forma responsable y atesorar gratos momentos para recordar por siempre.

Sé un buen anfitrión, si decides beber, hazlo responsablemente.

¿Qué tanto sabes del alcohol? Pon a prueba tu conocimiento en este entretenido quiz: https://secure-diageo.diageoplatform.com/en/in-society/drinkiq/alcohol-facts-peru/



Source link

Continue Reading
Comments

Especiales

Mi relato «EL POTAJITO DE VERDURAS» publicado en la Revista Literaria Aguaviva.

Avatar

Published

on


Mi relato

EL POTAJITO DE VERDURAS

ha sido publicado en la Revista Literaria Aguaviva.
Aquí se pueden descargar el PDF de la revista
REVISTA LITERARIA AGUAVIVA
Y, próximamente, será editado en formato fanzine.




Source link

Continue Reading

Actualidad

Municipalidad de Chorrillos y ATU advierten sobre combis informales en el Morro Solar

Avatar

Published

on

El municipio advierte la existencia de ‘colectivos’ que trasladan pasajeros y bicicletas hasta la cima del morro. La ATU afirma que no cuentan con autorización para realizar el servicio de transporte ni tienen las condiciones adecuadas. El Comercio verificó que algunas combis arrastran papeletas y sus choferes han sido multados. Los ciclistas, por su parte, piden que se escuche su postura para encontrar una solución.

Más que un mirador natural con vistas privilegiadas de la costa del Pacífico, el Morro Solar de Chorrillos es un espacio emblemático declarado zona histórica intangible e integrante del Patrimonio Cultural de la Nación desde 1986. También es uno de los destinos favoritos para la práctica del ciclismo de montaña y downhill. Hoy, sin embargo, es escenario de una controversia entre la municipalidad distrital y un grupo de deportistas, debido al ingreso de combis que ofrecen subir bicicletas y ciclistas hasta la cima del morro.

Transporte informal en zona protegida

De acuerdo a la Municipalidad de Chorrillos, estas combis operan como colectivos informales, cobrando entre S/7 y S/8 por viaje, sin tener permiso alguno de la Autoridad de Transporte Urbano (ATU). Además, se ha alertado que circulan sin SOAT para pasajeros, sin revisión técnica vigente, y transportan hasta 12 personas con bicicletas en el interior.

El municipio recuerda que, según la Ordenanza Municipal N.º 332‑2018, la vía que sube al Morro Solar solo puede ser utilizada por vehículos autorizados con fines de mantenimiento. Ingresar sin autorización constituye una infracción grave que puede ser sancionada con una multa de S/5,350 y la retención del vehículo.

Operativos y antecedentes

Durante recientes intervenciones, la ATU y la Policía Nacional calificaron este tipo de traslado como un servicio informal y fuera de la normativa vigente. Según verificó El Comercio, algunas de las combis involucradas —como las de placas AUL‑338 y W2K‑065— tienen multas previas por circular en sentido contrario, no pasar la revisión técnica o brindar transporte sin autorización. Incluso figuran papeletas impagas.

Ciclistas: “Necesitamos una alternativa legal”

En medio de la polémica, los ciclistas han salido a defender su práctica. Jean Pierre Guzmán, deportista con 40 años de experiencia, explicó que no todos los aficionados tienen vehículo propio y que subir pedaleando es físicamente inviable para muchos. Por ello, pidió que las autoridades habiliten un sistema formal, regulado y seguro para acceder al punto de partida de las rutas de descenso.

“Después de la pandemia, este deporte ha ayudado mucho a la salud mental. No queremos conflictos, solo soluciones”, afirmó.


📝 Con información de El Comercio.
📍 Redacción Limaaldia.pe

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]