Ciencia y Tecnología
Diana, la talento que aplica con éxito la musicoterapia en la pediatría hospitalaria – Agencia de Noticias Órbita

Diana Zavala Camacho ha abierto una puerta para la salud en el Perú. Luego de especializarse en Musicoterapia en España, gracias a una beca del Estado peruano, regresó al país con el objetivo de difundir estos conocimientos. Su empeño por “abrir un camino” ha logrado que se establezca un servicio de musicoterapia en un hospital nacional; y junto con un grupo de musicoterapeutas peruanos, que trabajan en distintos lugares del mundo, ha creado la Asociación de Musicoterapia del Perú (Amusipe).
“Queremos insertar el ejercicio laboral de musicoterapia en el Perú, que tenga el reconocimiento que tiene en otros países del mundo”, dice Diana Zavala, presidenta de Amusipe y también delegada del Comité Latinoamericano de Musicoterapia – CLAM. Ella explica que los musicoterapeutas peruanos “son contados con los dedos de la mano”, y algunos trabajan en centros de salud de países como Estados Unidos, pues en el Perú todavía no hay conocimiento suficiente sobre esta especialidad.
La joven talento —que estudió el Máster en Musicoterapia en la Universidad de Barcelona con la Beca Generación del Bicentenario del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec)— ha iniciado recientemente un proyecto de musicoterapia en el área de Pediatría del Hospital de Alta Complejidad de La Libertad “Virgen de la Puerta”, que cuenta con el respaldo de los jefes del departamento de Pediatría, Mareyke Medina y César Esquivel.
“El objetivo de nuestro trabajo es lograr que los pacientes respiren por sí mismos luego de una traqueostomía (orificio realizado quirúrgicamente en el cuello); así como reducir la agitación en cuidados intensivos, que la frecuencia cardiaca sea normal; y conseguir el bienestar emocional de los niños, de la madre, padre o acompañante”, explica Diana Zavala.
Todas las personas tenemos la capacidad de responder a la música. La musicoterapia utiliza esta conexión para facilitar cambios positivos en el bienestar emocional y la comunicación a través de la interacción musical entre el paciente y el terapeuta. Tal como lo define la Asociación Británica de Musicoterapia, “los musicoterapeutas son profesionales de la salud aliados y con frecuencia trabajan como miembros de equipos multidisciplinarios en salud, educación o atención social”.
Gracias a la participación de la musicoterapia en este hospital de La Libertad, se tiene previsto también —según indica Diana Zavala— “reducir los focos de dolor y por ende la ingesta de fármacos, así como los días de internación de los niños y sus efectos secundarios, como dificultades de movimiento y de respiración; es decir, favorecer la evolución de los cuadros clínicos”.
La musicoterapia puede ayudar en muchas situaciones clínicas, especialmente cuando la comunicación es difícil debido a una enfermedad, lesión o discapacidad. “Esta intervención es útil no solo en áreas de hospitalización, incluso también en las unidades de cuidados intensivos (UCI)”, indica Diana Zavala, quien ha realizado una especialización en Musicoterapia en Áreas Críticas por la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva, y que ya tiene un antecedente de éxito en un hospital peruano.
“No pensábamos que Alexandra pudiera interactuar”
“Alexandra nació con parálisis cerebral. No presentaba ningún tipo de movimiento, a excepción de que abría un poco las pupilas o lagrimeaba, y no sabíamos si era una reacción ante un estímulo externo”, narra Liliana Gonzales, coordinadora de voluntarios del día viernes de Aprendo Contigo, un programa educativo que acompaña a niños hospitalizados.
La niña Alexandra estaba internada en el Hospital del Niño, en Lima, donde Diana Zavala había llegado para hacer un voluntariado, aplicando sus conocimientos de musicoterapia. “Un día logramos ver que movía uno de los deditos. Diana utilizó este pequeño movimiento de la niña para hacer música con ella, tocando el piano de una tableta. Para nosotros fue impresionante. Era algo que no esperábamos lograr. No pensábamos que Alexandra pudiera interactuar. Nos ayudó un montón y nos levantó el ánimo”, dijo Liliana Gonzales.
La Asociación de Musicoterapia del Perú (Amusipe) es un grupo conformado por musicoterapeutas peruanos, estudiantes de Musicoterapia y aliados de diferentes profesiones del ámbito de aplicación de la Musicoterapia: Stephanie Cruz, Mariagracia Rivas, César Soria, Erik Baumann, Giuliana Murguia, Rosa Parodi, Gustavo Jiménez, Alejandra Deza, Miguel Montalván, Tessy Trujillo y Diana Zavala. Se puede conocer más de su trabajo en www.instagram.com/amusiperu/
Amusipe busca posicionar la musicoterapia en nuestro país, por lo que ya están organizando el Primer Congreso Peruano de Musicoterapia, a realizarse en septiembre próximo. La puerta que ha abierto Diana Zavala—a quien el Estado peruano apoyó en su formación con una beca— es una esperanza de los grandes beneficios que puede brindar la musicoterapia a la salud y el bienestar de los peruanos, especialmente de las niñas y los niños, como ya se viene haciendo en el norte del país.
Actualidad
En el mes del Día del Padre, Cabify Club destaca a quienes se mueven con frecuencia en Lima

En una ciudad como Lima, moverse no siempre es fácil. Ya sea para llegar temprano a clases, volver a casa después del trabajo o cruzar la ciudad para visitar a tu familia, cada trayecto puede ser una prueba de paciencia, tiempo y energía. Por eso, tener una opción de movilidad segura y de calidad adaptada a la rutina diaria hace una gran diferencia.
Esa es la lógica detrás de Cabify Club, el programa de lealtad de Cabify que premia a quienes se mueven con frecuencia. Mientras más viajes realices en el mes, más puntos acumulas, subes de nivel y más beneficios recibes. Así de simple. Y a las puertas de una fecha tan importante como el Día del Padre, la planeación es clave para celebrar a papá como se debe, aprovechando los beneficios exclusivos que Cabify Club ofrece.
El programa de lealtad es gratuito y tiene tres niveles: Bronce, Plata y Oro. Cada nivel ofrece distintos descuentos y promociones exclusivas pensadas para tus trayectos habituales a la universidad, el trabajo o centros comerciales. Dependiendo del nivel en el que estés, puedes acceder a mejores beneficios como membresía gratuita a PedidosYa Plus, acumulación de millas LATAM Pass o disfrutar de más descuentos bancarios. Además, puedes acceder al priority pass de Cabify que reduce tu tiempo de espera para encontrar un conductor, haciendo tu viaje más rápido.
No es necesario esperar una fecha especial para aprovecharlo. Pero en este mes, cuando muchos aumentan sus desplazamientos para estar con sus padres o celebrar en familia, Cabify Club se vuelve un aliado para una movilidad segura y de calidad.
Ciencia y Tecnología
Descubre quiénes son las mujeres más influyentes del Perú – Agencia de Noticias Órbita

Por primera vez, el país será anfitrión de los Premios ELLAS INTERNACIONAL, una ceremonia que reconoce la excelencia y el impacto de mujeres líderes en diversas disciplinas. Esta gala, que también tendrá ediciones en México y Miami, no solo celebra el talento femenino, sino que proyecta a sus finalistas en el escenario internacional, brindándoles mayor visibilidad y reconocimiento.
El evento busca destacar a mujeres influyentes en áreas como el arte, la música, la ciencia, la moda, la sostenibilidad, el emprendimiento, entre otros, reconociendo su impacto en la sociedad y su capacidad para inspirar a nuevas generaciones.
Además, este reconocimiento ofrece al público la oportunidad de ser parte del proceso de selección de las mujeres más influyentes del país en cada categoría. La votación ya está abierta y se podrá participar hasta el 6 de mayo a través de www.premiosellas.com.
Entre las nominadas destacan figuras como Mimy Succar, Alondra García Miró, María Pía Copello, Daniela Darcourt, Gianella Neyra, Milena Warthon y Johanna San Miguel, quienes compiten en 12 categorías, que incluyen Mujer Internacional del Año, Artista Musical y Líder Empresarial. Las finalistas fueron seleccionadas a través de un proceso de votación pública que se llevó a cabo durante los últimos dos meses.
Cabe resaltar que esta esperada gala se celebrará el próximo 7 de mayo y será transmitida a través de las redes sociales de Ellas Internacional.
Conoce aquí la lista de finalistas www.premiosellas.com
Nominadas Oficiales:
● Premio Ellas Chef del Año: Pía León, Zara Alanya, Ximena Llosa, Juliana Romero.
● Premio Ellas Actriz del Año: Patricia Barreto, Gisela Ponce de León, Gianella Neyra, Yvonne Frayssinet, Patricia Portocarrero.
● Premio Ellas Artista Musical del Año:Mimy Succar, Milena Warthon, Nicole Zignano, Daniela Dancourt.
● Premio Ellas Líder Empresarial del Año: Luciana Olivares, Cristina Quiñones, Mónica Tambini, Wendy Wunder, Carla Olivieri.
● Premio Ellas Arquitecta y Diseño del Año: Mary Cooper, Karim Chaman, Vera Velarde, Fiorella Coniglieri.
● Premio Ellas Innovación, Tecnología y Ciencia del Año: Marcela Olivieri, Karla Wong, Natalia Alejandra Vargas, Melissa Amado.
● Premio Ellas Líder en Sostenibilidad del Año: Valery Mishel Zevallos, María del Rocío Lecca, Fiorella Danjoy, Mariella Sánchez.
● Premio Ellas Promotora de Bienestar del Año: Daniela Morán, Pía Watanabe, Solange Barslund, Maca Bustamante.
● Premio Ellas Mejor Diseñadora del Año: Ani Álvarez Calderón Carriquiry, Jessica Butrich, Annais Yucra.
● Premio Ellas Influencer del Año: Tana Rendón, Luciana Fuster, Daniela Núñez, María Pía Copello.
● Premio Ellas Influencer del Año +50: Verónica Pflucker, Patricia Uehara, Johanna San Miguel.
● Premio Ellas Mujer Internacional del Año: Mimy Succar, Alondra García Miró, Flavia Laos, Rosa Vásquez Espinoza.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP