Se trata de los regidores Manuel Abel Neciosup Medina, Estefany Elcher Becerra Pazos y Carlos Alberto Yataco Ramos; y de los presuntos cabezas de barrio Tito Esteban Tardillo Ramos y Pedro Luis Medina Echevarría.
Por su parte, el Poder Judicial dictó comparecencia con restricciones y el pago de S/ 12 000.00 de caución para el teniente alcalde Juan Carlos Alvarado Gallardo; los concejeros Pablo Enrique Gazzolo Romero y Alex Eduardo Negreiros Zevallos; y la trabajadora judicial Alexandra Licer Sánchez Paetan, esta última también fue suspendida para ejercer el cargo público por dieciocho meses.
Juan Sotomayor
Cabe precisar que, el 3 de enero de 2023, se realizará la audiencia de prisión preventiva en contra del exburgomaestre Juan Sotomayor y de los no habidos: regidor Juan Miguel Rodríguez Alache, exfuncionario Jeiner Alberto Rebolledo Estrada y supuesto brazo armado Omar Luis Castañeda Echevarría.
Tesis fiscal
Estas personas son investigadas por los delitos de crimen organizado y corrupción de funcionarios (modalidades de cohecho activo genérico, cohecho pasivo propio y cohecho pasivo impropio), debido a que, desde finales de 2018, habrían contratado trabajadores fantasmas para diversas gerencias de la Municipalidad Provincial del Callao.
Para ello, los cabezas de barrio habrían conseguido a los supuestos trabajadores para cobrar las remuneraciones por ellos y habrían amenazado a los funcionarios que se oponía a ese tipo de contratos o despedían a los locadores de servicios.
Además, a través de los regidores, la organización criminal habría ejercido un control político para proteger su modo de operar. (Correo).
Dictan prisión preventiva para regidores que integrarían organización de Juan Sotomayor
El Cuarto Despacho de la Fiscalía Especializada contra el Crimen Organizado del Callao obtuvo 32 meses de prisión preventiva en contra de cinco presuntos miembros de la organización criminal que lideraba el exalcalde Juan Ricardo Víctor Sotomayor García.
Se trata de los regidores Manuel Abel Neciosup Medina, Estefany Elcher Becerra Pazos y Carlos Alberto Yataco Ramos; y de los presuntos “cabezas de barrio” Tito Esteban Tardillo Ramos y Pedro Luis Medina Echevarría.
Por su parte, el Poder Judicial dictó comparecencia con restricciones y el pago de S/ 12 000.00 de caución para el teniente alcalde Juan Carlos Alvarado Gallardo; los concejeros Pablo Enrique Gazzolo Romero y Alex Eduardo Negreiros Zevallos; y la trabajadora judicial Alexandra Licer Sánchez Paetan, esta última también fue suspendida para ejercer el cargo público por dieciocho meses.
Cabe precisar que, el 3 de enero de 2023, se realizará la audiencia de prisión preventiva en contra del exburgomaestre Juan Sotomayor y de los no habidos: regidor Juan Miguel Rodríguez Alache, exfuncionario Jeiner Alberto Rebolledo Estrada y supuesto brazo armado Omar Luis Castañeda Echevarría.
Como se recuerda, estas personas son investigadas por los delitos de crimen organizado y corrupción de funcionarios (modalidades de cohecho activo genérico, cohecho pasivo propio y cohecho pasivo impropio), debido a que, desde finales de 2018, habrían contratado trabajadores fantasmas para diversas gerencias de la Municipalidad Provincial del Callao.
Para ello, los cabezas de barrio habrían conseguido a los supuestos trabajadores para cobrar las remuneraciones por ellos y habrían amenazado a los funcionarios que se oponía a ese tipo de contratos o despedían a los locadores de servicios.
Además, a través de los regidores, la organización criminal habría ejercido un control político para proteger su modo de operar. (Andina).
La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.
Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.
Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.
Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.
Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.
Con el firme compromiso de seguir promoviendo la participación activa de la mujer en la vida política y democrática del país, la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República, bajo la dirección de la Dra. Milagros Salazar, organiza el Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer 2025, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril en el Auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Palacio Legislativo.
Durante dos jornadas, decenas de mujeres representantes de diversos distritos de Lima asumirán simbólicamente el rol de congresistas, debatiendo, proponiendo y aprobando iniciativas legislativas en un ejercicio democrático que fortalece su liderazgo y su presencia en el espacio público.
Esta experiencia única no solo visibiliza el potencial transformador de las mujeres, sino que también reafirma el compromiso del Congreso con la construcción de una ciudadanía activa, inclusiva y comprometida con el futuro del país.
“Con este programa, el Congreso abre sus puertas a las voces femeninas que, desde sus comunidades, lideran cambios reales y proponen soluciones concretas”, destacó la Oficina de Participación Ciudadana.
El evento incluirá espacios de formación, diálogo directo y reflexión colectiva, con el objetivo de inspirar a más mujeres a involucrarse activamente en los asuntos públicos.