Actualidad
Diego Uceda recibe terapia por comentario sexista

El tratamiento del alcalde de La Molina, Diego Uceda, busca controlar impulsos y eliminar conductas violentas.
El Poder Judicial emitió medidas de protección para Milagritos Quintana, teniente alcaldesa de La Molina, debido a un reciente incidente de violencia psicológica presuntamente causado por el alcalde del distrito, Diego Uceda. En respuesta a esta denuncia, Uceda deberá someterse a terapia psicológica.
Quintana denunció a Uceda ante la Comisaría de La Molina después de que se difundiera un audio en redes sociales en el que Uceda habría hecho comentarios de naturaleza sexual sobre el cuerpo de la teniente alcaldesa.
Según Infobae Perú, la Policía remitió la denuncia al Décimo Juzgado de Familia de la Corte Superior de Justicia de Lima Este. La jueza María Delia Ubillus Vargas convocó una audiencia para el martes 27 de febrero, pero el alcalde no se conectó a pesar de haber sido notificado a través de su teléfono celular.
Ese día, la jueza Ubillus emitió la resolución que otorga medidas de protección a la teniente alcaldesa de La Molina, documento al que tuvo acceso este medio. Las medidas son las siguientes:
Se le prohíbe a Diego Uceda llevar a cabo cualquier forma de violencia psicológica, ya sea de forma directa o indirecta, y mediante cualquier medio, en contra de Milagritos Quintana. Esto incluye acciones como amenazar, humillar, insultar, denigrar, ofender, hostigar, acosar, estereotipar, así como cualquier otra conducta que afecte la integridad física o emocional de Quintana o interfiera con sus actividades diarias. Esta prohibición se aplica tanto en espacios públicos como en cualquier otro lugar donde se encuentren.
Se le prohíbe a Diego Uceda tomar represalias contra Milagritos Quintana debido a la denuncia presentada o por cualquier otro motivo.
Se ordena que Diego Uceda se someta a una evaluación psicológica, seguida de una terapia obligatoria para aprender a controlar sus impulsos y eliminar cualquier conducta violenta que pueda tener. La duración de la terapia será determinada por la institución médica correspondiente, la cual deberá llevarse a cabo en el hospital o centro de salud más cercano a su domicilio. Se requerirá que Uceda informe al juzgado sobre los resultados de dichos tratamientos.
Leer aquí:
El alcalde de La Molina cuestionado recibe una advertencia para cumplir con las medidas de protección. En caso de no hacerlo, podría enfrentar una denuncia por desobediencia y resistencia a la autoridad, delito que conlleva una pena de 5 a 8 años de prisión en estos casos.
La jueza María Delia Ubillus Vargas también dispuso que el expediente judicial sea remitido a una Fiscalía Especializada en Violencia contra la Mujer, para que determine si se abre una investigación contra Diego Uceda.
Denuncia acoso constante
En su denuncia, la teniente alcaldesa Margarita Quintana señala que el posible acoso por parte del alcalde Diego Uceda no es algo nuevo, sino que «viene ocurriendo desde el año pasado«. Denunció que el alcalde de La Molina, a través de sus funcionarios, estaría afectando sus derechos políticos, sus funciones como teniente alcaldesa y su imagen.
El informe social realizado a Quintana concluyó que ella se encuentra en un riesgo moderado, ya que existe la posibilidad de que coincida en el mismo lugar con Uceda y de que éste ejerza presuntamente actos de violencia psicológica en presencia de otros funcionarios de la institución.
Uceda se pronuncia
El informe social realizado a Quintana concluyó que ella se encuentra en un riesgo moderado, ya que existe la posibilidad de que coincida en el mismo lugar con Uceda y de que éste ejerza presuntamente actos de violencia psicológica en presencia de otros funcionarios de la institución.
Uceda sostiene que siempre ha valorado y respetado a las mujeres. Afirma que más del 80% de su equipo gerencial está compuesto por mujeres, con las cuales mantiene una relación respetuosa y de mutuo aprecio, al igual que con todas y cada una de las trabajadoras de la municipalidad.
Leer aquí:
Actualidad
Club de fans ShakiChanel sortea perfume oficial de Shakira tras anuncio de tercera fecha en Lima

La emoción por el regreso de Shakira a Perú continúa en ascenso. Tras el anuncio oficial de la tercera fecha del tour «Estoy Aquí 2025» en Lima, el club de fans ShakiChanel ha lanzado un sorteo especial de un perfume oficial de la artista, como parte de sus actividades para promocionar la venta de entradas a través de la plataforma Masterlive.
El sorteo se realiza a través de su página oficial de Facebook y vence hoy, martes 15 de julio, a las 8:00 p.m.. Los fans interesados pueden participar ingresando al siguiente enlace:
🔗 https://www.facebook.com/profile.php?id=61573558325578
Esta iniciativa no solo busca incentivar la compra de entradas, sino también fortalecer los lazos de una comunidad de fans que vibra con cada paso de su artista favorita. ShakiChanel se ha consolidado como uno de los clubes de fans más activos del país, y trabaja de la mano con otros clubs de fans con un solo objetivo: disfrutar, compartir y celebrar la música de Shakira.

“ShakiChanel es más que un club, es una familia. Con este sorteo queremos agradecer a quienes siguen acompañándonos y, sobre todo, seguir difundiendo la emoción de ver a Shakira nuevamente en vivo. Queremos que nadie se quede fuera de esta experiencia inolvidable”, expresó Luis Carlos Ramírez Herrera, presidente del club, quien tuvo la oportunidad de acompañar a la cantante en primera fila durante el concurso Caminando con la Loba, organizado por Masterlive. Este certamen premió a fans que demostraron su pasión por Shakira con videos creativos, ganando así la oportunidad de caminar junto a la artista como parte de la entrada al concierto que ofreció en marzo pasado.
Las entradas para el tour “Estoy Aquí 2025” están disponibles en:
🎟️ https://teleticket.com.pe/shakira-estoy-aqui-2025
Desde ShakiChanel invitan a todos los fans del país a participar en el sorteo y ser parte de la fiesta que marcará el regreso de Shakira a los escenarios peruanos.
Actualidad
Seis genios peruanos irán al Mundial de Matemática en Australia en busca de medallas

· En el equipo peruano destacan Sebastián Lozada y Josué Bautista, quienes ya han representado al país con éxito en ediciones anteriores de la Olimpiada Internacional de Matemática.
Perú volverá a estar presente en uno de los escenarios más exigentes del ámbito científico mundial: la 66ª Olimpiada Internacional de Matemática (IMO, por sus siglas en inglés), que este año se llevará a cabo del 11 al 20 de julio en Australia. Este evento reunirá a más de 600 estudiantes de más de 100 países, todos convocados por su alto nivel en esta disciplina.
El equipo nacional está conformado por seis jóvenes talentos. De ellos, cuatro son estudiantes del colegio Saco Oliveros: Sebastián Lozada Gálvez, Josué Bautista Villanueva, Leandro Alvarado Bravo y Abraham Fajardo Incio, quienes han destacado por su rendimiento académico, su constancia y su preparación en competencias internacionales.
A ellos se suman Renato Gaitán García y Samir Ochoa Since, seleccionados tras un exigente proceso clasificatorio que reunió a los estudiantes más destacados del país
Logros internacionales
Con una trayectoria sólida y llena de logros, Sebastián Lozada ha cosechado medallas en múltiples olimpiadas internacionales. En 2023 obtuvo preseas de bronce en la IMO de Japón y en la Olimpiada Internacional Shargyn en Rusia, además de medallas de plata en la Olimpiada de Cono Sur (Uruguay), la Rioplatense (Argentina) y la Iberoamericana (Brasil).
En 2024, sumó medallas de oro en la Olimpiada Matemática del Cáucaso (Rusia), el Campeonato Internacional de Verano en China y en la Olimpiada Iberoamericana de Matemática en Bolivia, así como una medalla de plata en la IMO realizada en el Reino Unido.
Por su parte, Josué Bautista también es considerado una de las jóvenes promesas de las ciencias en el país. En 2023 y 2024, obtuvo la medalla de oro en la Olimpiada Sudamericana de Matemática, y logró una mención honrosa en la anterior edición de la IMO, reafirmando así su gran potencial y proyección internacional.
Preparación previa
Los seis representantes peruanos se han preparado intensamente para enfrentar uno de los desafíos más exigentes del calendario académico internacional. Como parte de su entrenamiento previo a la olimpiada, participaron en un campamento internacional de alto rendimiento organizado por el Instituto de Ciencias Matemáticas y Aplicaciones de Pekín (China), que se realizó semanas antes del inicio de la competencia.
La IMO se desarrolla en dos jornadas de competencia, cada una con pruebas de cuatro horas y media, en las que los participantes deben resolver seis problemas de altísimo nivel en áreas como álgebra, teoría de números, geometría y combinatoria.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP