Connect with us

Salud

Digesa presenta norma sanitaria a fin de lograr alimentos inocuos y aptos para el consumo humano

Webmaster

Published

on


Entrando en vigencia el 3 de marzo de 2024, la parte administrativa de los mercados deberán realizar mejoras sanitarias

Con la finalidad de establecer principios generales de higiene en los mercados de abasto, la Dirección General de Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria (Digesa), perteneciente al Ministerio de Salud (Minsa), presentó la «Norma Sanitaria para Mercados de Abasto de Alimentos” a los representantes de municipalidades, Direcciones de Redes Integradas de Salud (Diris), Defensoría del Pueblo y la Federación Nacional de Trabajadores en Mercados del Perú.

La norma se encuentra en la Directiva Sanitaria n° 205-MINSA/DIGESA-2023 y fue aprobada mediante Resolución Ministerial n° 631-2023/MINSA, que busca proteger la salud de la población que adquiere y consume alimentos en mercados, y tiene carácter de cumplimiento obligatorio a nivel nacional, entrando en vigencia el 3 de marzo de 2024. Sin embargo, durante este periodo, los mercados de abasto realizarán mejoras sanitarias.

Entre las principales disposiciones establecidas destacan:

  1. Carnes y menudencias
    a) Deben proceder de establecimientos autorizados por el Senasa y contar con licencia de funcionamiento otorgada por la municipalidad correspondiente.
    b) La exhibición y venta del pescado fresco debe efectuarse bajo condiciones de refrigeración. El pescado debe colocarse sobre una capa de hielo para asegurar que se preserve durante su exposición a la venta, así como también, debe incluirse en los dispositivos de exposición del pescado un drenaje del hielo fundido.
  2. Frutas y verduras:
    a) No deben ubicarse directamente sobre el piso.
    b) Los materiales de exhibición deben ser de material de fácil limpieza.
    c) Si presentan signos de deterioro o descomposición, deben mantenerse separadas hasta su retiro del puesto de venta.
  3. Alimentos preparados:
    a) En caso no fueran vendidos el día de su preparación. No pueden ser puestos a la venta en días posteriores, ni constituirán como insumo para nuevas preparaciones.
    b) Durante la exhibición para el consumo. Deben ser protegidos por vitrinas, campanas, recipientes con tapa de primer uso, otros; y, aquellos que requieren refrigeración, deberán ser expuestos en espacios adaptados a sus condiciones.
    c) Los alimentos industrializados deben estar debidamente etiquetados, contar con registro sanitario, fecha de consumo vigente. No deberán presentar abolladuras, oxido, hinchados, ni con pérdida de contenido.
    d) Los equipos para corte de quesos y embutidos deben mantener su buen estado de conservación e higiene. Deberán ser desmontados para su limpieza y desinfección.

Esta norma señala que, el mercado deberá contar con baños y disponibilidad de agua para el uso de sus visitantes.

La Digesa desarrolla actividades con entidades involucradas, a fin de vigilar y hacer cumplir lo que indica la presente norma en los mercados de abasto. Hasta que entre en vigencia dicha norma los responsables de la administración de los mercados de abasto deberán priorizar la realización de las mejoras sanitarias referidas a los aspectos de infraestructura y equipamiento del local (techos, paredes, pisos, áreas de embarque/desembarque, tanques/cisternas, cámara frigorífica).



Source link

Continue Reading
Comments

Salud

Callao: Minsa realizó jornada integral de promoción y prevención bucodental para niños con discapacidad

Webmaster

Published

on


El sector Salud busca concientizar y promover la importancia de mantener una buena salud bucal desde las primeras etapas de vida

El Ministerio de Salud (Minsa), en coordinación con la Dirección Regional de Salud (Diresa) del Callao, llevó a cabo una jornada integral de promoción y prevención bucodental en el Centro de Educación Básica Especial (C.E.B.E.) “Luisa de Sologuren de Sabogal”, en el Callao, dirigida a niños, niñas y adolescentes con discapacidad, población que presenta una alta prevalencia de enfermedades bucales que pueden provocar dolor, ausentismo escolar y otras complicaciones de salud.

“El objetivo de esta campaña es inculcar en la infancia la importancia de la prevención, promoviendo la salud bucal como un componente esencial para su desarrollo integral», señaló el C.D. Marlon Tenorio, director ejecutivo de la Dirección de Salud Bucal del Minsa.

La iniciativa se realiza en el marco del Día Nacional de la Promoción y la Protección Bucal Infantil, establecido por la Ley n.º 31540 y promulgada en el año 2022, que busca fortalecer la cultura de prevención en salud bucal y promover la figura de niños y niñas con bocas sanas, evitando enfermedades que pueden afectar su crecimiento, desarrollo y aprendizaje.

Del mismo modo y con la finalidad de promover una buena salud bucal desde las primeras etapas de vida, el Minsa ha lanzado la campaña nacional “Protege el primer molar de tu hija o hijo”, que beneficiará a menores entre los 2 y 12 años de edad. La meta es aplicar 10 000 sellantes dentales en todo el país.

El Dr. Tenorio recomienda cuidar la alimentación de los escolares durante los recreos, evitando el consumo de alimentos y bebidas altos en azúcar, galletas, golosinas, gaseosas y jugos envasados.

Asimismo, sugiere que los niños y niñas realicen su higiene bucal después del refrigerio, utilizando pasta dental con flúor en una cantidad equivalente al tamaño de una alverjita.



Source link

Continue Reading

Actualidad

Ministerio de Salud asegura que todas las unidades del lote contaminado han sido retiradas del mercado

Webmaster

Published

on

Viceministro Ricardo Peña informó que las 4,000 unidades defectuosas ya fueron inmovilizadas. Minsa prepara medidas excepcionales para garantizar abastecimiento y evalúa importación del producto.

El Ministerio de Salud (Minsa) confirmó este martes que completó el retiro de las 4,000 unidades del lote 2123624 de suero fisiológico fabricado por Medifarma, vinculado a la muerte de tres pacientes en clínicas privadas de Lima, Trujillo y Cusco. El viceministro Ricardo Peña detalló que el operativo abarcó establecimientos de salud en cinco regiones, incluyendo Lima y La Libertad, donde se reportaron los casos más graves.

«Los proveedores colaboraron en la recolección inmediata. No quedan unidades de este lote en circulación», aseguró Peña. El Minsa suspendió el registro sanitario del producto y anunció que emitirá un dispositivo legal para habilitar lotes alternativos de Medifarma que superen controles de calidad. Además, evalúa importar suero fisiológico de otros países para prevenir desabastecimiento.

En paralelo, el ministro César Vásquez denunció que Medifarma forma parte de una «red criminal» de laboratorios investigada desde julio de 2024. Durante su comparecencia en el Congreso, reveló que la Digemid inspeccionó cuatro veces las plantas de Medifarma en 2024 sin detectar anomalías. «Falló el sistema de notificación: una clínica reportó una muerte 26 días después», criticó.

Fuente: Andina | Perú 21Viceministro Ricardo Peña informó que las 4,000 unidades defectuosas ya fueron inmovilizadas. Minsa prepara medidas excepcionales para garantizar abastecimiento y evalúa importación del producto.

El Ministerio de Salud (Minsa) confirmó este martes que completó el retiro de las 4,000 unidades del lote 2123624 de suero fisiológico fabricado por Medifarma, vinculado a la muerte de tres pacientes en clínicas privadas de Lima, Trujillo y Cusco. El viceministro Ricardo Peña detalló que el operativo abarcó establecimientos de salud en cinco regiones, incluyendo Lima y La Libertad, donde se reportaron los casos más graves.

«Los proveedores colaboraron en la recolección inmediata. No quedan unidades de este lote en circulación», aseguró Peña. El Minsa suspendió el registro sanitario del producto y anunció que emitirá un dispositivo legal para habilitar lotes alternativos de Medifarma que superen controles de calidad. Además, evalúa importar suero fisiológico de otros países para prevenir desabastecimiento.

En paralelo, el ministro César Vásquez denunció que Medifarma forma parte de una «red criminal» de laboratorios investigada desde julio de 2024. Durante su comparecencia en el Congreso, reveló que la Digemid inspeccionó cuatro veces las plantas de Medifarma en 2024 sin detectar anomalías. «Falló el sistema de notificación: una clínica reportó una muerte 26 días después», criticó.

Fuente: Andina | Perú 21

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]