Connect with us

Lima Norte

Dina Boluarte infringió normas del Reniec al postular con Perú Libre – La Noticia Renovada

Webmaster

Published

on


La primera vez que Dina Boluarte Zegarra postuló a un cargo público fue en 2018 con el entonces partido Perú Libertario, hoy llamado Perú Libre. Tentó la Alcaldía de Surquillo, pero no consiguió los votos. Su campaña la desplegó en las calles y en las redes sociales, donde hasta ahora se aprecian las fotos que se tomó con el logo de ese partido. Para ese año, Boluarte trabajaba en el Reniec como jefa de la Oficina de Surco bajo contrato CAS. En ese momento era funcionaria del sistema electoral y hacía vida política al mismo tiempo, una situación que, en esa época, era una causal de sanción segura.

El reglamento interno de trabajo del Reniec que regía en 2018 fue creado en 2003. En su artículo 77 señalaba una serie de prohibiciones que, de no acatarlas, se incurría en falta grave. El inciso r) señalaba expresamente que los trabajadores “no pueden ejercer actividades políticas y partidarias y actividades ajenas que constituyan conflicto de interés aun cuando se realice fuera del local institucional y horario de trabajo”.

Boluarte no estaba suscrita a ningún partido político, pero evidentemente hizo campaña proselitista. Sin embargo, para integrar la plancha presidencial de Pedro Castillo con Perú Libre, la candidata a vicepresidente sí se inscribió como militante de la organización política en setiembre del 2020, según registros del Jurado Nacional de Elecciones (JNE).

Ese reglamento del 2003 estuvo vigente hasta enero de este año. No obstante, y de acuerdo al historial de trabajo de Dina Boluarte que detalló el Reniec a Perú21, nunca se le abrió un solo procedimiento administrativo por esta razón pese a sus dos postulaciones. En su legajo aparecen otro tipo de sanciones, como llamados de atención y amonestaciones por otros asuntos.

El nuevo reglamento, aprobado por resolución jefatural el 21 de enero, no es tan severo y solo refiere una falta grave si el funcionario público hace proselitismo político “a través de sus funciones o mediante uso de infraestructura, bienes o recursos públicos”.

Renuncia o rescisión

El especialista en temas electorales José Tello explicó a este diario que Dina Boluarte “no debe continuar” en el Reniec y alegó que ella debe renunciar o la institución separarla de sus funciones.

“Siendo funcionario no puedes tener este tipo de conflictos, más aún cuando hay una base normativa; ni por haber pedido licencia laboral la señora Boluarte se le puede eximir de esas reglas internas, el Reniec debe tener una postura más clara”, expresó Tello.

Su colega José Naupari resaltó que este hecho es causal de falta grave, y ello podría derivar en la salida de Boluarte.

“Estamos hablando del plano ético, si la funcionaria está inscrita en un partido político siendo parte del sistema electoral, cuando este sistema debe ser neutral, ella debió haber renunciado; en todo caso, control interno del Reniec debió haber advertido este conflicto”.

Según el Reniec, Boluarte se encuentra de licencia sin goce de haber, tras la segunda vuelta, del 29 de junio al 22 de julio.

Tenga en cuenta

-Perú21 intentó comunicarse con Dina Boluarte para consultarle si consideró las normas internas del Reniec antes de postular, pero no contestó nuestras llamadas.

-El Reniec informó a este diario que, antes del 29 de junio, Boluarte ha pedido durante el proceso electoral tres veces licencias sin goce de haber: 12 de marzo al 10 de abril; del 19 de abril al 5 de junio, y del 7 de junio al 29 de junio.

Por: ALVARO REYES QUINTEROS



Source link

Continue Reading
Comments

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Lima Norte

Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer. – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on






Liderazgo femenino en la agenda política.

Con el firme compromiso de seguir promoviendo la participación activa de la mujer en la vida política y democrática del país, la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República, bajo la dirección de la Dra. Milagros Salazar, organiza el Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer 2025, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril en el Auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Palacio Legislativo.

Durante dos jornadas, decenas de mujeres representantes de diversos distritos de Lima asumirán simbólicamente el rol de congresistas, debatiendo, proponiendo y aprobando iniciativas legislativas en un ejercicio democrático que fortalece su liderazgo y su presencia en el espacio público.

Esta experiencia única no solo visibiliza el potencial transformador de las mujeres, sino que también reafirma el compromiso del Congreso con la construcción de una ciudadanía activa, inclusiva y comprometida con el futuro del país.

“Con este programa, el Congreso abre sus puertas a las voces femeninas que, desde sus comunidades, lideran cambios reales y proponen soluciones concretas”, destacó la Oficina de Participación Ciudadana.

El evento incluirá espacios de formación, diálogo directo y reflexión colectiva, con el objetivo de inspirar a más mujeres a involucrarse activamente en los asuntos públicos.






Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]