Noticias
Dina Boluarte llama a la paz y reitera que no habrá impunidad por muertes – Diario Nacional Realidad.PE

La presidenta de la República, Dina Boluarte, hizo hoy un llamado a la paz y la unidad a todos los peruanos ante la convocatoria de protestas en diversas partes del país, y reiteró que no habrá impunidad en el caso de las muertes ocurridas durante las movilizaciones de diciembre del año pasado.
“Llevar un mensaje a toda la población peruana en el sur, que en las redes están comunicándose que hoy empiezan con las marchas de protestas, por Constitución sabemos que las marchas están permitidas si son de carácter pacífica, por eso quiero dirigirme a los hermanos para hablarles de la importancia de la paz y la unión y del compromiso que debemos tener todos por el bien de nuestras familias y la gran familia que es el Perú”, dijo en RPP.
Asimismo, precisó que desde el Gobierno de transición están comprometidos en conocer la verdad sobre las muertes ocurridas durante las protestas en diciembre del 2022, por lo que pidieron una investigación rápida y que se individualicen las responsabilidades.
“Les aseguro que no habrá impunidad, le hemos dado todo el apoyo a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos porque nosotros pedimos que vengan a visitar por cuenta propia y vean lo que sucedió en el país, también invitamos que venga el Alto Comisionado de esta Comisión para que venga en enero, en consecuencia estamos dando todas las facilidades”, refirió.
Transición ordenada
En otro momento, precisó que asumió el cargo por mandato constitucional y por una responsabilidad ante la patria, pero que también se propuso conducir una transición ordenada y pacífica, pero que “es necesario contar con el apoyo y contribución de todos los compatriotas”.
“El único camino para salir adelante es en paz, en orden y en tranquilidad, la violencia genera dolor y sufrimiento, y conduce al atraso, pobreza y subdesarrollo. Nadie, menos yo, quiero que haya más muertos a consecuencia de las protestas”, refirió.
En ese sentido, explicó que su gestión inició un proceso de diálogo con todos los sectores, pues quiere resolver aquellas demandas postergadas, pero que estas se atiendan “sobre la mesa” y no a través de actos violentos.
Seguridad
De otro lado, precisó que se debe generar seguridad para todos los inversionistas que quieren venir al país, ello en beneficio de los 33 millones de peruanos, pues si no existe inversión no se podrán atender las necesidades de la población.
“¿Cómo en mitad de la violencia generaremos más inversión?, sino hay inversión, cómo atenderemos las necesidades, es todo un círculo, por eso es importante generar seguridad jurídica, seguridad política y seguridad social, para que nosotros como Gobierno podamos atender aquellas necesidades que no fueron atendidas”, dijo en Radio Nacional.
Asimismo, explicó que se conformó una comisión multisectorial para atender a los familiares de las personas que fallecieron en las protestas a finales del año pasado, ello mientras avanzan las investigaciones en el Ministerio Público.
Adelanto de elecciones
La mandataria también se refirió al adelanto de elecciones generales previstas para abril del año 2024, las mismas que debían ser programadas para dicha fecha porque están conformes a los plazos que fijó el Jurado Nacional de Elecciones (JNE).
“Hay algunas personas que dijeron elecciones al 2023, pero cuando nos reunimos con presidente del JNE nos dijo que se podía pero dependiendo del ajuste de plazos, pero se estableció hacerlo en tiempos que calzan para llevarnos a unas elecciones ordenadas, tanto al interior como al exterior del país, y ese en abril de 2024”, dijo en Vía Noticias.
Por ello, aseguró que los peruanos quienes piden adelanto de elecciones deben hacerlo respetando tiempos que permitan “tener un proceso serio”.
Noticias
Presentan la segunda Hoja de Ruta de Economía Circular para la Industria Manufacturera y el Comercio Interno en la I Cumbre de Economía Circular

La implementación de la Hoja de Ruta podría representar un aporte del 2 % de la economía circular al PBI del sector.
El ministro de la Producción, Sergio González, junto al ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, inauguró hoy la I Cumbre PRODUCE Circular, un evento nacional de alto nivel organizado por el Ministerio de la Producción (PRODUCE) con el apoyo de la cooperación internacional.
La cita reunió a líderes empresariales, autoridades, expertos y representantes de la Cooperación Alemana, la Unión Europea, la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI), la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), con el objetivo de impulsar la transición del sector productivo peruano hacia un modelo más sostenible, competitivo e innovador.
“Es un honor dar inicio a la I Cumbre PRODUCE Circular, un espacio que convoca a actores clave del ecosistema productivo para avanzar en una visión común: un Perú más productivo, más innovador y más sostenible. En este escenario de desafíos globales, la economía circular se ha consolidado como una agenda estratégica y transformadora de nuestra industria”, señaló el ministro González.
Durante el evento se presentó oficialmente la segunda Hoja de Ruta de Economía Circular de la Industria Manufacturera y el Comercio Interno al 2030, convirtiendo a PRODUCE en el primer sector del Estado en transversalizar la economía circular en todas sus actividades productivas. Este nuevo instrumento se suma a la ya aprobada Hoja de Ruta en 2023 para los subsectores pesca y acuicultura.
“Nuestra Hoja de Ruta se encuentra alineada a la Hoja de Ruta Nacional de Economía Circular, aprobada por el Ministerio del Ambiente, y representa una respuesta concreta y estratégica frente a los desafíos de sostenibilidad y productividad de nuestro país. Además, esta cumbre se realiza rumbo al próximo VIII Foro Internacional de Economía Circular”, añadió.
Como parte de los anuncios, la cumbre fue el escenario para el lanzamiento del Programa de Desarrollo de Proveedores (PDP) con enfoque de economía circular. Este programa busca transformar cadenas de valor, fortalecer la sostenibilidad, calidad y productividad de las MIPYME, y cerrar brechas que les permitan acceder a mercados más exigentes.
En los últimos cinco años, el Ministerio de la Producción, a través del ITP, brindó más de 8480 servicios tecnológicos con enfoque circular en sectores como agroindustria, pesca y acuicultura, cuero y calzado, madera y forestal, así como textil y camélidos. Asimismo, desde ProInnóvate se han financiado 229 proyectos con enfoque de economía circular, destinando más de S/ 54 millones en el marco de la iniciativa de acción frente al cambio climático.
Con esta cumbre, PRODUCE ratifica su compromiso con un futuro económico más inclusivo, resiliente y respetuoso con el ambiente, conectando a actores clave para impulsar soluciones que marcarán el rumbo del sector productivo peruano en los próximos años.
Actualidad
Colegio de Abogados de Lima y PUCP firman convenio para formación especializada

El Colegio de Abogados de Lima (CAL) y la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) han firmado un convenio estratégico para ofrecer maestrías y programas de alta especialización a los agremiados.
Esta alianza permitirá a los miembros del CAL acceder a una formación jurídica de primer nivel, actualizada y alineada con las exigencias del mercado actual. La oferta académica, diseñada por la prestigiosa PUCP, incluirá maestrías y programas de educación continua que fortalecerán sus conocimientos y habilidades profesionales.
Este acuerdo representa una oportunidad única para la especialización y desarrollo profesional de los abogados del CAL, brindándoles herramientas para destacar en sus respectivas áreas y afrontar los desafíos del entorno legal contemporáneo.
El Decano del CAL, Raúl Canelo Rabanal, resaltó la relevancia de unir esfuerzos entre dos instituciones con larga trayectoria y prestigio en el país. Señaló que la profesión requiere un apoyo constante y que el conocimiento no termina cuando se sale de las aulas, sino que continúa y debe actualizarse permanentemente. Destacó que este convenio permitirá que cientos de agremiados accedan a formación de alto nivel con ventajas económicas significativas y que, en un contexto de crisis ética y de conocimiento en temas de Estado y gobierno, resulta urgente contar con profesionales altamente capacitados, con sólidos valores y herramientas para la gestión pública.
La Directora Académica y de Promoción Cultural del CAL, Minerva Córdova Cena, reafirmó el compromiso institucional de brindar a los agremiados herramientas académicas que les permitan fortalecer sus competencias y responder a las demandas de la sociedad con ética, conocimiento y liderazgo.
Con este convenio, el CAL y la PUCP ratifican su compromiso con la excelencia profesional, contribuyendo al fortalecimiento del ejercicio del derecho y al desarrollo del país.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP