“El Congreso tendría que aprobar reformas que nos acerquen a los estándares de la OCDE, pero parece estar abocado a desmantelar las pocas que hemos concretado”.
Quienes me conocen saben que soy casi patológicamente optimista. Sin embargo, no consigo entusiasmarme por el nuevo hito que ha alcanzado el Perú en su camino para adherirse a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y la meta que se ha fijado el gobierno de Dina Boluarte de completar este proceso en el 2026.
Tal vez sea que ya ha pasado más de una década desde que el Perú le comunicó a la OCDE su interés de convertirse en un país miembro. Posiblemente se deba a que he visto cómo todos los gobiernos desde entonces, incluyendo al de Pedro Castillo, han utilizado el posible ingreso del Perú a la OCDE para hacernos sentir que tienen una visión de largo plazo. Quizás sea el haber sido testigo de cómo, una y otra vez, esa prioridad quedó postergada debido a las urgencias propias de nuestro día a día.
No me tomen a mal. Cualquier esfuerzo que se ha hecho y se haga en el futuro para acercarse a los estándares de los miembros de la OCDE coloca al país en la dirección correcta y permite la mejora de nuestras políticas, de la efectividad del sector público y de la calidad de la cancha sobre la que debe jugar sus partidos el sector privado.
En ese sentido, es destacable que el premier Alberto Otárola haya entregado esta semana el memorando inicial al secretario general de la OCDE, Mathias Cormann. Tras este hito, se iniciará el proceso de evaluación por parte de 24 comités técnicos que pondrán bajo la lupa al Perú para verificar el estado de las reformas estructurales que se necesitan para un crecimiento robusto, sostenible e inclusivo, la eliminación de barreras al comercio exterior y la inversión, así como la integración de las micro y pequeñas empresas a cadenas globales de valor.
También se evaluará la existencia de políticas que impulsen la igualdad de oportunidades, la gobernanza, los esfuerzos contra la corrupción, la protección al ambiente y la biodiversidad, el avance hacia una economía digital y la mejora de la infraestructura.
El reto no es menor y requiere de un intenso trabajo no solo del Ejecutivo, sino de la colaboración de los gobiernos regionales y locales. Pero, más importante aún, demandará que el Congreso muestre su disposición a aprobar reformas que nos acerquen a los estándares de la OCDE, cuando más bien parece estar abocado a desmantelar las pocas que hemos concretado en los últimos tiempos.
Y no solo eso, sino que, para lograrlo en el 2026, tendrán que hacerlo a un ritmo vertiginoso y en un escenario en el que, valgan verdades, es poco creíble que el país se comprometa a realizar reformas estructurales en el corto y el mediano plazo cuando ni siquiera podemos estar completamente seguros de quién será presidente cuando comience el 2026.
Fuente: El Comercio – Alejandra Costa – Economista
La gestión municipal que preside el alcalde Ulises Villegas, sigue difundiendo y sensibilizando a la población, el cuidado del medio ambiente en todas las instituciones educativas del distrito.
Esta vez, a través del programa EDUCCA, el alcalde Ulises Villegas, visitó la Universidad Privada del Norte donde sensibilizaron a jóvenes universitarios, sobre la importancia del reciclaje y la reducción de uso de plásticos y materiales contaminantes.
“Mediante juegos didácticos, estamos fortaleciendo este compromiso, y entregamos plantas ornamentales y compost para reverdecer sus hogares”, indicó la autoridad municipal.
La respuesta no se hizo esperar y los jóvenes universitarios se comprometieron a no ensuciar el distrito, evitando arrojar basura en las calles y realizando un adecuado manejo de residuos sólidos.
Cada año, cientos de niñas, niños y adolescentes en el Perú esperan la oportunidad de crecer en un hogar lleno de amor y estabilidad. En los últimos cinco años, 689 menores han sido adoptados, permitiéndoles empezar una nueva vida con una familia. Sin embargo, el camino aún es largo, ya que la mayoría de los postulantes buscan bebés o niños pequeños, dejando a muchos adolescentes sin una opción real de adopción.
En el marco del Día Nacional de la Adopción, la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, resaltó la importancia de darles una segunda oportunidad a estos menores. «Cada niño merece crecer en un entorno donde se sienta protegido y querido. La adopción no solo cambia la vida del menor, sino también la de quienes deciden abrir su corazón y su hogar», afirmó.
¿Quiénes son los niños que esperan una familia?
Según datos del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), desde el 2020 se han registrado 651 adopciones en el país. De ellas, 322 corresponden a la adopción regular, es decir, niños menores de seis años, y 367 a la adopción especial, que incluye a menores mayores de seis años, adolescentes, grupos de hermanos y niños con discapacidad o problemas de salud.
El mayor reto sigue siendo cambiar la percepción sobre la adopción de niños mayores. Actualmente, el 87 % de las familias interesadas en adoptar prefieren bebés o niños menores de un año, lo que dificulta que los menores mayores y adolescentes encuentren un hogar.
Por ello, el MIMP trabaja en campañas de sensibilización para ampliar las opciones y fomentar la adopción sin restricciones de edad.
«No nos imaginamos la vida sin ellos»
Un ejemplo de amor incondicional es la historia de la familia Garro Zambrano, integrada por Víctor Eduardo Garro y Lourdes Rosario Zambrano, quienes decidieron adoptar a Thiago (11 años) y María Nieves (6 años), provenientes de Cusco y Pucallpa, respectivamente.
«Hubo momentos de sanación, de aceptación, de gratitud y, sobre todo, mucho amor. Hoy no nos imaginamos la vida sin ellos», cuenta Lourdes, quien incluso ha convertido su experiencia en un acto artístico a través del stand-up «Cincuenta y qué», donde refleja con humor y emoción lo que significa construir una familia desde la adopción.
Con testimonios como este, el MIMP busca inspirar a más familias a dar el paso y transformar la vida de un niño o adolescente. Porque #EsTiempoDeAdoptar.