Actualidad
Disfruta del encanto andino de Chacas, uno de los Mejores Pueblos Turísticos del Mundo – Diario Nacional Realidad.PE

El Perú se revela como una fuente inagotable de riqueza y diversidad, donde no solo se cobija una flora y fauna de singular excepción, sino que también se despliega un abanico de atractivos turísticos, con enclaves memorables que embelesan a quienes deciden emprender el viaje. Uno de ellos es el pueblo de Chacas, ubicado en la región de Áncash.
Enclavado en la provincia de Asunción, Ancash, el pintoresco pueblo de Chacas es una joya que resplandece con su arquitectura original de influencia andaluza. Fundado el 13 de abril de 1572, este lugar ha sabido conservar sus raíces a lo largo de los siglos. Una belleza que le valió para ser reconocido como uno de los Mejores Pueblos Turísticos 2023, una distinción otorgada por la Organización Mundial del Turismo (OMT).
El Encanto Arquitectónico:
Caminar por las calles empedradas de Chacas es como adentrarse en un pasado bien preservado. Casas blancas de tejados a dos aguas, adornadas con balcones y portones tallados, reflejan la maestría artesanal de la organización Don Bosco, que también dejó su huella en la restauración del Santuario de Mama Ashu y del retablo mayor del siglo XVIII.
Santuario de Mama Ashu:
Este templo católico, erigido en 1570 sobre un antiguo santuario preinca, no solo es una muestra de devoción, sino un hito histórico declarado Patrimonio Histórico del Perú. Aquí, la Virgen de Asunción es venerada como patrona de Chacas.
Plaza de Armas y Tradiciones:
La vibrante Plaza de Armas, con sus jardines y tréboles, es el escenario de tradiciones arraigadas. Aquí, la corrida de toros y la carrera de cintas a caballo siguen siendo celebraciones queridas.
Cooperativa Don Bosco y Talleres Artesanales:
Fundada en 1979 con un fin altruista, esta cooperativa reúne a maestros expertos en tallado sobre madera, vitrales y pintura. Su labor contribuye al esplendor artístico de Chacas.
Museo Arqueológico:
Dentro de una galería de la iglesia matriz, este museo gratuito despliega piezas que cuentan la historia y la riqueza cultural de los antiguos habitantes de Chacas, y cómo se entrelazaron con otras culturas.
Descubriendo la Naturaleza:
Chacas no solo es historia, sino también naturaleza impresionante. Desde el Mirador Shállapa, a 3,360 metros de altitud, se obtiene una vista privilegiada de la ciudad y el valle del Mosna. Asimismo, el recorrido al Sitio Arqueológico de Wajramarca, a 4,000 metros de altitud, ofrece una experiencia única entre construcciones líticas y flora altoandina.
Laguna de Patarcocha:
Esta laguna de origen glaciar, a dos horas de camino, regala un paisaje de campos floridos y vida silvestre. Avistamiento de aves, encuentros con vizcachas y, si la suerte acompaña, un vistazo al zorro andino, hacen de esta excursión una aventura inolvidable.
Chacas, con su patrimonio preservado y la belleza que abraza, invita a los visitantes a explorar la riqueza de su historia y a conectarse con la autenticidad de la cultura andina. Un viaje a Chacas es un viaje en el tiempo y un encuentro con la majestuosidad de la naturaleza.
Pueblo de artistas
Chacas se hizo conocido en la década de 1990 gracias a sus obras de arte en madera elaborados por artesanos locales que aprendieron este trabajo gracias al extraordinario trabajo del padre Ugo de Censi que llegó a este pueblo a fines de 1970.
En 1979 de Censi creó la Escuela de Artesanos de Don Bosco con el objetivo: ayudar a los más necesitados y para que aprendan el tallado en madera y así obtener más ingresos. En poco tiempo se convirtieron en verdaderos artistas y sus obras se exportan a Estados Unidos, Italia, Brasil y otros país del mundo.
En Chacas se ubica también los talleres de Don Bosco donde los jóvenes aprenden este arte. En su interior hay una gran capilla donde San José, patrono de los carpinteros, da la bienvenida a los visitantes. Aquí los mismos artesanos brindan la información a las personas que llegan a este lugar interesados en adquirir las verdaderas obras de arte en madera que se trabajan en este lugar.
Visitas 21
Actualidad
Municipalidad de Chorrillos y ATU advierten sobre combis informales en el Morro Solar

El municipio advierte la existencia de ‘colectivos’ que trasladan pasajeros y bicicletas hasta la cima del morro. La ATU afirma que no cuentan con autorización para realizar el servicio de transporte ni tienen las condiciones adecuadas. El Comercio verificó que algunas combis arrastran papeletas y sus choferes han sido multados. Los ciclistas, por su parte, piden que se escuche su postura para encontrar una solución.
Más que un mirador natural con vistas privilegiadas de la costa del Pacífico, el Morro Solar de Chorrillos es un espacio emblemático declarado zona histórica intangible e integrante del Patrimonio Cultural de la Nación desde 1986. También es uno de los destinos favoritos para la práctica del ciclismo de montaña y downhill. Hoy, sin embargo, es escenario de una controversia entre la municipalidad distrital y un grupo de deportistas, debido al ingreso de combis que ofrecen subir bicicletas y ciclistas hasta la cima del morro.

Transporte informal en zona protegida
De acuerdo a la Municipalidad de Chorrillos, estas combis operan como colectivos informales, cobrando entre S/7 y S/8 por viaje, sin tener permiso alguno de la Autoridad de Transporte Urbano (ATU). Además, se ha alertado que circulan sin SOAT para pasajeros, sin revisión técnica vigente, y transportan hasta 12 personas con bicicletas en el interior.
El municipio recuerda que, según la Ordenanza Municipal N.º 332‑2018, la vía que sube al Morro Solar solo puede ser utilizada por vehículos autorizados con fines de mantenimiento. Ingresar sin autorización constituye una infracción grave que puede ser sancionada con una multa de S/5,350 y la retención del vehículo.

Operativos y antecedentes
Durante recientes intervenciones, la ATU y la Policía Nacional calificaron este tipo de traslado como un servicio informal y fuera de la normativa vigente. Según verificó El Comercio, algunas de las combis involucradas —como las de placas AUL‑338 y W2K‑065— tienen multas previas por circular en sentido contrario, no pasar la revisión técnica o brindar transporte sin autorización. Incluso figuran papeletas impagas.

Ciclistas: “Necesitamos una alternativa legal”
En medio de la polémica, los ciclistas han salido a defender su práctica. Jean Pierre Guzmán, deportista con 40 años de experiencia, explicó que no todos los aficionados tienen vehículo propio y que subir pedaleando es físicamente inviable para muchos. Por ello, pidió que las autoridades habiliten un sistema formal, regulado y seguro para acceder al punto de partida de las rutas de descenso.
“Después de la pandemia, este deporte ha ayudado mucho a la salud mental. No queremos conflictos, solo soluciones”, afirmó.
📝 Con información de El Comercio.
📍 Redacción Limaaldia.pe
Actualidad
En el mes del Día del Padre, Cabify Club destaca a quienes se mueven con frecuencia en Lima

En una ciudad como Lima, moverse no siempre es fácil. Ya sea para llegar temprano a clases, volver a casa después del trabajo o cruzar la ciudad para visitar a tu familia, cada trayecto puede ser una prueba de paciencia, tiempo y energía. Por eso, tener una opción de movilidad segura y de calidad adaptada a la rutina diaria hace una gran diferencia.
Esa es la lógica detrás de Cabify Club, el programa de lealtad de Cabify que premia a quienes se mueven con frecuencia. Mientras más viajes realices en el mes, más puntos acumulas, subes de nivel y más beneficios recibes. Así de simple. Y a las puertas de una fecha tan importante como el Día del Padre, la planeación es clave para celebrar a papá como se debe, aprovechando los beneficios exclusivos que Cabify Club ofrece.
El programa de lealtad es gratuito y tiene tres niveles: Bronce, Plata y Oro. Cada nivel ofrece distintos descuentos y promociones exclusivas pensadas para tus trayectos habituales a la universidad, el trabajo o centros comerciales. Dependiendo del nivel en el que estés, puedes acceder a mejores beneficios como membresía gratuita a PedidosYa Plus, acumulación de millas LATAM Pass o disfrutar de más descuentos bancarios. Además, puedes acceder al priority pass de Cabify que reduce tu tiempo de espera para encontrar un conductor, haciendo tu viaje más rápido.
No es necesario esperar una fecha especial para aprovecharlo. Pero en este mes, cuando muchos aumentan sus desplazamientos para estar con sus padres o celebrar en familia, Cabify Club se vuelve un aliado para una movilidad segura y de calidad.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP