Ciencia y Tecnología
Disney + estrena Fauci, el larmotraje de National Geographic – Agencia de Noticias Órbita

Disney+ anunció hoy que el largometraje documental sobre el Dr. Anthony Fauci, el especialista en enfermedades infecciosas más importante de Estados Unidos y un dedicado funcionario público, estará disponible este miércoles 6 de octubre en el servicio de streaming. Disney+ también lanzó hoy el tráiler y el material de prensa del documental.
FAUCI nos ofrece la singular oportunidad de conocer la larga carrera profesional y la vida personal del funcionario público por excelencia de Estados Unidos, quien luego de una vida de servicio se enfrentó a la prueba más difícil: una pandemia cuya ferocidad no tiene parangón en la historia moderna. Con su característica combinación de criterio científico, franqueza e integridad, el Dr. Anthony Fauci se convirtió en un ícono cultural durante la pandemia de COVID-19. Pero esto tuvo un costo, ya que debió enfrentar los ataques de sus adversarios en una nación cada vez más dividida por líneas políticas partidarias y trabada en una lucha que tiene a la ciencia en el medio de este contexto.
El renombrado especialista en enfermedades infecciosas y el líder de salud pública de más larga trayectoria en Washington, D.C., trabajó durante siete presidencias, supervisó durante cuarenta años la respuesta de Estados Unidos a epidemias, que incluyeron enfermedades tales como el sida, el SARS y el ébola. Este documental de National Geographic Documentary Films, realizado con un acceso sin precedentes al Dr. Fauci, es un retrato íntimo y revelador del hombre que en general solo se conoce por sus intervenciones en las noticias.
FAUCI está dirigido por John Hoffman (The Weight of the Nation; SLEEPLESS IN AMERICA; Rancher, Farmer, Fisherman) y Janet Tobias (Unseen Enemy, No Place on Earth), ambos ganadores de premios Emmy®; producido por Alexandra Moss (Not Done: Women Remaking America), Jon Bardin (All In: The Fight for Democracy), y producido ejecutivamente por Dan Cogan (Ícaro), ganador de un premio Oscar®, y Liz Garbus (What Happened, Miss Simone?; The Farm: Angola, USA), nominada a dos premios Oscar. El documental estrenó en cines selectos en Estados Unidos el 10 de septiembre de 2021. Las ciudades en donde tuvo lugar el estreno incluyeron Nueva York, Los Ángeles, San Francisco y Nueva Orleáns.
“Solo existe un Dr. Tony Fauci, y es un privilegio increíble ser los primeros en contar la historia de su vida y su carrera, que comprende su interminable lucha por curar enfermedades e impedir epidemias” –dijeron Hoffman y Tobias–.
El documental presenta declaraciones del ex-presidente de Estados Unidos George W. Bush; Bill Gates; Bono; Susan Rice, la ex-asesora de seguridad nacional; el Dr. Francis Collins, director de los Institutos Nacionales de la Salud; el Dr. Tom Frieden, ex-director de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades; las periodistas Laurie Garrett y Apoorva Mandavilli, esta última del New York Times; además de importantes activistas de la lucha contra el sida, entre otros. La familia, los amigos y ex pacientes del Dr. Fauci brindan comentarios más personales sobre el hombre, su personalidad y sobre qué es lo que lo hace ser quien es.
“Janet y John hicieron un trabajo extraordinario al plasmar al complejo hombre que he llegado a conocer en las últimas tres décadas –dice Peter Staley, participante del documental y miembro fundador de ACT UP–. Como activista, estaré relacionado con Tony Fauci durante el resto de mi vida, nunca dudaré de su compromiso con la salud pública, ni de su profunda decencia y humanidad”.
El documental está dirigido por John Hoffman y Janet Tobias, quienes han dedicado su carrera a contar importantes e interesantes historias en documentales sobre ciencia y salud pública. Durante los últimos 36 años, Hoffman se especializó en ilustrar al público sobre enfermedades preocupantes, comenzando con la prevención contra el VIH y luego con las adicciones, la enfermedad de Alzheimer, la obesidad, el sueño y el papel de los Institutos Nacionales de la Salud en liderar el avance de la medicina. El documental reciente de Tobias, Unseen Enemy, es un llamado de atención sobre el peligro de las pandemias que no debió haber sido ignorado.
FAUCI es una producción de Alexandra Moss (Not Done: Women Remaking America) con montaje de Amy Foote (Padre, soldado, hijo) y Brian Chamberlain (Not Me, Murphy). Claudia Raschke (RBG) es la directora de fotografía. Por parte de Story Syndicate, los productores ejecutivos son Cogan, Garbus y Jon Bardin (All In: The Fight for Democracy).
National Geographic Documentary Films estrenó con anterioridad los largometrajes documentales FREE SOLO, ganador de un premio Oscar, un premio BAFTA y siete premios Emmy®, disponible en Disney+ y THE CAVE, nominado a los Premios Oscar. Entre otros aclamados documentales estrenados bajo el mismo sello, cabe destacar REBUILDING PARADISE, de Ron Howard; SCIENCE FAIR, disponible en Disney+ y SEA OF SHADOWS, ganadores del premio del público del Festival de Cine de Sundance; LA 92 y JANE, que estuvieron incluidos entre los 15 mejores documentales considerados para los Premios Oscar® en 2017; y HELL ON EARTH: THE FALL OF SYRIA AND THE RISE OF ISIS.
Ciencia y Tecnología
sube en ranking global y gana terreno la IA

Perú pisa fuerte en el terreno del talento digital. Con un número creciente de profesionales apostando por el aprendizaje online, el país comienza a destacarse como un hub de formación tecnológica en América Latina. El auge del interés por áreas como inteligencia artificial generativa, ciberseguridad y ciencia de datos confirma que los peruanos están tomando en serio el desafío de adaptarse a las demandas de la economía digital.
Según el Global Skills Report 2025 de Coursera, el país ocupa el puesto 45 de 109 economías evaluadas, impulsado por avances en áreas como tecnología (puesto 38), ciencia de datos (46) y negocios (54). Este resultado refleja el creciente interés de los profesionales peruanos por fortalecer sus competencias digitales.
El informe, que analiza datos de más de 175 millones de usuarios en todo el mundo, indica que el 7% de la fuerza laboral peruana se capacita activamente a través de esta plataforma de aprendizaje online. Uno de los puntos más relevantes es el auge de la inteligencia artificial generativa (GenAI). Las inscripciones en programas relacionados a GenAI crecieron 243% en el último año, mientras que los cursos de ciberseguridad y las certificaciones profesionales subieron un 33% cada uno.
Diversidad y retos pendientes
Las mujeres representan el 44% de los estudiantes peruanos en Coursera, con participación destacada en cursos de inteligencia artificial generativa (28%), programas STEM (32%) y certificaciones profesionales (13%). Entre las habilidades más demandadas figuran inteligencia de mercado, desarrollo de negocios, marketing de marca y gestión financiera. Estas competencias resultan vitales para cubrir la demanda de perfiles técnicos, estratégicos y con capacidad de liderazgo en sectores productivos.
La digitalización peruana también avanza en sectores como finanzas, educación, salud, comercio, tecnologías de la información y bienes raíces. Más de la mitad de la fuerza laboral de estos rubros ya emplea herramientas de inteligencia artificial, según datos del informe. Perú además figura con una calificación “muy alta” en el Índice de Desarrollo del Gobierno Electrónico de Naciones Unidas. Estos esfuerzos se alinean con la meta de impulsar productividad y reducir la informalidad en la economía.
LEA TAMBIÉN: Bancos repuntan y alcanzan utilidades récord por S/ 5,644 millones: ¿cómo le fue al suyo?
Estadísticas clave de medición
En este contexto, el reporte de Coursera revela cifras que ayudan a dimensionar el avance del talento digital peruano y el dinamismo de su comunidad de aprendizaje online:
Estudiantes peruanos en Coursera: 1,7 millones
Porcentaje de la fuerza laboral en Coursera: 7%
Edad promedio de los estudiantes: 33 años
Aprendizaje desde dispositivos móviles: 37%
Clasificación global: 45
Clasificación en tecnología: 38
Clasificación en negocios: 54
Mujeres estudiantes en Coursera: 44%
Inscripciones en cursos de GenAI: +243% interanual
Inscripciones en ciberseguridad: +33%
Inscripciones en pensamiento crítico: +18%
Inscripciones en certificados profesionales: +33%
El reporte concluye que para sostener el impulso, el país deberá cerrar brechas de acceso tecnológico, de género y educativas. Inversiones en infraestructura, conectividad y formación específica podrían potenciar el impacto de la inteligencia artificial y de las tecnologías digitales, permitiendo a Perú consolidar una economía del conocimiento más inclusiva y competitiva. Puedes revisar el informe completo del Global Skills Report 2025 en este enlace.
LEA TAMBIÉN: Este hipermercado cambiará de estrategia: apostará por tiendas más pequeñas para crecer
Actualidad
En el mes del Día del Padre, Cabify Club destaca a quienes se mueven con frecuencia en Lima

En una ciudad como Lima, moverse no siempre es fácil. Ya sea para llegar temprano a clases, volver a casa después del trabajo o cruzar la ciudad para visitar a tu familia, cada trayecto puede ser una prueba de paciencia, tiempo y energía. Por eso, tener una opción de movilidad segura y de calidad adaptada a la rutina diaria hace una gran diferencia.
Esa es la lógica detrás de Cabify Club, el programa de lealtad de Cabify que premia a quienes se mueven con frecuencia. Mientras más viajes realices en el mes, más puntos acumulas, subes de nivel y más beneficios recibes. Así de simple. Y a las puertas de una fecha tan importante como el Día del Padre, la planeación es clave para celebrar a papá como se debe, aprovechando los beneficios exclusivos que Cabify Club ofrece.
El programa de lealtad es gratuito y tiene tres niveles: Bronce, Plata y Oro. Cada nivel ofrece distintos descuentos y promociones exclusivas pensadas para tus trayectos habituales a la universidad, el trabajo o centros comerciales. Dependiendo del nivel en el que estés, puedes acceder a mejores beneficios como membresía gratuita a PedidosYa Plus, acumulación de millas LATAM Pass o disfrutar de más descuentos bancarios. Además, puedes acceder al priority pass de Cabify que reduce tu tiempo de espera para encontrar un conductor, haciendo tu viaje más rápido.
No es necesario esperar una fecha especial para aprovecharlo. Pero en este mes, cuando muchos aumentan sus desplazamientos para estar con sus padres o celebrar en familia, Cabify Club se vuelve un aliado para una movilidad segura y de calidad.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP