Noticias
Drelm detectó 59 colegios operando sin autorización en Lima

Drelm de la mano con la UGEL intensificaron supervisión para poder detectar la informalidad en los colegios privados
La Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana (Drelm), informó un conjunto de normas orientadas a fortificar la supervisión y regulación de las instituciones privadas en todas las unidades de gestión educativa local (UGEL). La finalidad es detectar y abordar probables irregularidades e informalidades en la prestación del servicio educativo.
Luis Quintanilla, titular de la Drelm, indicó que los colegios privados tienen un rol fundamental en el panorama educativo y es crucial que cumplan con los estándares establecidos por el Ministerio de Educación (Minedu) para asegurar la calidad de enseñanza.
“En Lima Metropolitana no hay colegios bambas, existen establecimientos informales que estafan a las familias y al país operando al margen de la ley. Carecen de las autorizaciones del sector Educación y de los municipios, operan en la informalidad. Hemos encontrado 59 de ellos y ya hemos clausurado cuatro locales con el apoyo de los municipios distritales”, manifestó.
En el caso del establecimiento informal “Pasitos Guadalupanos José y María” (Carabayllo), Quintanilla mencionó que un inicio funcionó utilizando los códigos de la IE “Jesús Redentor” (Comas). Posteriormente, intentó operar empleando los códigos de la IE “Científico Pedro Paulet” (Ancón). Pero esto no se concretó.
Lee aquí:
Gobierno condecora a 59 policías que lucharon contra el terrorismo
Asimismo, el funcionario comentó que se coordinó con el área de la fiscalización de la Municipalidad de Carabayllo y se ejecutó la clausura del local.
Por otro lado, la UGEL Nº 04, con el propósito de garantizar la continuidad escolar de los estudiantes que asistían al establecimiento informal, hizo las coordinaciones requeridas con tres colegios privados de la misma jurisdicción para su traslado formal.
También acotó que la UGEL empezó las acciones necesarias contra el local de “Pasitos Guadalupanos José y María” y para determinar responsabilidades derivará los actuados al Ministerio Público.
Para este caso y otros parecidos, el sector Educación elabora la supervisión con el Ministerio Público, la Policía Nacional, las municipalidades distritales, Indecopi y Sunafil.
Además, para saber y comparar las características de cada centro educativo, se invita a la comunidad educativa de entregar en la plataforma “Identicole”. Si el colegio cuenta con autorización, aparecerán los nombres del director, dirección y la UGEL a la que pertenece. De lo contrario, se estaría operando de forma informal.
Lee aquí:
INPE inicia proceso de admisión 2023 para agentes de seguridad penitenciaria
(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));
Noticias
PBI pesquero creció 33.7 % en junio de 2025 por la mayor captura de anchoveta

Se estima que en junio el sector pesquero contribuyó desde la parte extractiva y transformativa con S/ 504 millones (a precios constantes), aportando con el 1.0% al PBI nacional.
El Ministerio de la Producción (PRODUCE) anunció que, en junio del 2025, el PBI pesquero extractivo creció en 33.7 %, impulsado por la buena captura del recurso anchoveta para Consumo Humano Indirecto (CHI).
El titular de PRODUCE, Sergio González Guerrero, sostuvo que, gracias a este resultado, se estima que en junio el sector pesquero contribuyó desde la parte extractiva y transformativa con S/ 504 millones de soles (a precios constantes), aportando con el 1.0% al PBI nacional.
Asimismo, indicó que el volumen total del desembarque pesquero en dicho mes alcanzó los 614.5 mil TM, lo que representó un significativo aumento de 69.7 % con respecto al mismo mes del año anterior.
“Este resultado se explica, principalmente, por los incrementos en los desembarques de anchoveta para el Consumo Humano Indirecto (91.5 %) Asimismo, favoreció el importante crecimiento de 26 % en la extracción de recursos para el Consumo Humano Directo (CHD)”, añadió.
Desembarques de CHD y CHI
El Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través de la Oficina General de Evaluación de Impacto y Estudios Económicos, señaló que, respecto al aporte del desembarque para CHI, alcanzó un total de 462.5 miles de toneladas de anchoveta, lo que representó un incremento del 91.5 % respecto a lo registrado en junio de 2024 (241.6 miles de toneladas).
Este crecimiento se debió principalmente a una mayor actividad extractiva en las localidades de Callao (+437.7 %), Supe Puerto (+623.2 %), Tambo de Mora (+770.6 %), Carquín (+1,007.7 %)y Chancay (+4,563.4 %).
En tanto, el desembarque destinado al CHD registró 152 miles de TM, lo que representó un significativo aumento de 26 % con relación al mismo mes del año anterior.
Este crecimiento se debió por la mayor extracción de recursos para la industria de congelado (+65.6%), aunque fue parcialmente contrarrestado por disminuciones en los rubros de consumo en estado fresco (-8.4%), enlatado (-36.9%) y curado (-43.4%).
Noticias
Más de mil miembros del Ejército recibirán DNI electrónico gratuito para cumplir con el voto digital

- – Hasta el momento se ha tramitado cerca de 2 mil DNI electrónicos a integrantes de las FF. AA y PNP.
Como parte de la campaña de gratuidad del DNI electrónico para las Fuerzas Armadas y Policía Nacional, el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) llegó al Cuartel General del Ejército del Perú para tramitar más de mil documentos de identidad en su versión 3.0 dirigido a miembros de la institución militar.
El contar con el DNI electrónico permitirá a los integrantes de las instituciones castrenses y policial hacer uso del voto digital que implementará la Oficina Nacional de Procesos Electorales en las Elecciones Generales del 2026.
A este trámite gratuito del DNI electrónico accederá personal de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional que aún cuenta con el documento nacional convencional (color azul).
“Agradecemos al Ejército por abrirnos las puertas. Estamos coordinando con las comandancias generales de las instituciones castrenses y policial para que los efectivos estén debidamente identificados con un DNI electrónico que les permitan hacer uso del voto digital”, manifestó Carmen Velarde durante la supervisión de la campaña en el cuartel conocido como el “Pentagonito”.
De acuerdo a estadísticas de la institución, a la fecha se han realizado 1958 trámites gratuitos del DNI electrónico como parte de la campaña en las sedes de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional a nivel nacional.
El DNI electrónico es el único documento válido para ejercer el voto digital en los comicios generales del próximo año y, de acuerdo a la Ley 32270, el Reniec se encargará de entregarlo de manera gratuita al personal militar y policial.
La norma dispone la obligatoriedad del voto digital para los miembros de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional que, por razones de servicio, sean desplazados y el día de los comicios se encuentren en un lugar distinto al domicilio registrado en su DNI.
Cabe mencionar que el Reniec autorizó el trámite y la entrega gratuita de 65 mil DNI electrónicos a miembros de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional para que hagan uso del voto digital.

-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP