Noticias
Durante Iftar, destacan la convivencia y tolerancia en Emiratos Árabes Unidos

Evento contó con asistencia de representantes de las tres grandes religiones
Ricardo Sánchez Serra
El embajador de Emiratos Árabes Unidos (EAU) Mohamed Abdulla Ali Khater Alshamsi, realizó un Iftar (rompimiento del ayuno en el mes de Ramadán) en el cual se comparte alimentos en una cena con la familia y amigos más cercanos.
El evento se realizó en la residencia del diplomático emiratí, asistiendo representantes de las tres grandes religiones, así como la ministra del Ambiente, Albina Ruiz, la presidente de la Comisión de RR. EE. del Congreso, Maricarmen Alva, la legisladora Gladys Echaíz; los embajadores de Marruecos e Israel, Amín Chaoudri y Eran Yuvan, respectivamente; y el excanciller Miguel Ángel Rodríguez Mackay.
Lee también:
Río Chira inunda carreteras y arrasa 300 hectáreas de plátano
Igualmente, el rector de la USIL, Martín Santiváñez; la alcaldesa de Pueblo Libre, Mónica Tello; el ex secretario general de la Presidencia, Carlos Jaico; el director de Medio Oriente y Países del Golfo, Manuel Carrasco; el director de Asuntos Aéreos y Espaciales, Miguel Ángel Gamarra; y demás directores de la Cancillería, entre otras personalidades.
El embajador Alshamsi dio la bienvenida a la mesa de la tolerancia y destacó la tolerancia y convivencia en su país, que refleja la visión del fundador de EAU, Sheikh Zayed bin Nahyan.
“Duranta la visita del Papa Francisco a EAU en el 2019, EAU declaró que iba a construir la Casa Abrahámica en Abu Dhabi, que es un centro que representa el diálogo entre religiones y tiene como objetivo la convivencia entre las personas de diferentes religiones y culturas”, recordó.
Agregó que su país tiene más de 200 nacionalidades extranjeras que viven juntas en paz. Además, tiene 76 iglesias y templos religiosos, lo cual es un vívido ejemplo de los valores de tolerancia y convivencia en EAU y justamente la Casa de la Familia Abrahámica representa esta visión.
“La Casa de la Familia Abrahámica refleja el compromiso de EAU de apoyar la coexistencia pacífica y el entendimiento mutuo y fortalecer los puentes de comunicación y diálogo, lo que contribuye a la estabilidad y la prosperidad a nivel regional e internacional”, afirmó.
Nota de Redacción: De otro lado, cabe mencionar que EAU es el octavo mayor inversionista en el Perú y el primero del mundo árabe. Destaca la Embajada por sus foros por el emprendimiento de la mujer y donaciones a los sectores más pobres de la población peruana.
En su política exterior se acentúa en mantener la estabilidad en la región del Golfo. Fue relevante, asimismo, su firma en los Acuerdos de Abraham, que normaliza las relaciones con Israel, que asimismo son signatarios Marruecos, Bahrein y Sudán. El desarrollo es el nuevo nombre de la paz.
Por su importancia geopolítica y relaciones con el Perú, Torre Tagle debería tener en cuenta abrir una Embajada en Abu Dhabi. Hoy tiene solo una oficina consular y comercial en Dubái.
(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));
Noticias
Capacitaron a más de mil operadores para fortalecer la inocuidad alimentaria en todo el país

Durante mayo, Sanipes realizó 39 actividades formativas que permitieron capacitar a 1030 agentes de la pesca artesanal, la acuicultura y la comercialización, en un contexto de crecimiento sostenido del desembarque pesquero y del aporte del sector al PBI nacional.
En mayo de 2025, la Autoridad Nacional de Sanidad e Inocuidad en Pesca y Acuicultura (Sanipes), organismo adscrito al Ministerio de la Producción, capacitó a 1,030 operadores del sector a través de 39 actividades formativas enfocadas en la normativa sanitaria y la correcta aplicación de buenas prácticas en toda la cadena de valor pesquera y acuícola.
Estas acciones se dirigieron a distintos eslabones del sector: 553 agentes de la pesca artesanal, 128 acuicultores de zonas continentales y marinas, y 349 operadores vinculados a la comercialización, funcionarios públicos y otros actores clave del ecosistema productivo. El objetivo: asegurar productos hidrobiológicos sanos, seguros y de calidad para el consumo humano.
“El crecimiento del desembarque pesquero debe ir de la mano con el cumplimiento riguroso de la normativa sanitaria. La capacitación es un pilar fundamental para asegurar alimentos inocuos y fortalecer la competitividad del sector”, señaló el viceministro de Pesca y Acuicultura, Jesús Barrientos.
Solo en mayo, el desembarque hidrobiológico nacional alcanzó 1,507.9 mil toneladas, mientras que el volumen destinado al Consumo Humano Directo (CHD) registró un incremento del 81.1 %, impulsado principalmente por la mayor extracción de recursos para congelado (+227.9 %) y el crecimiento de especies como la pota (+517.3 %), barrilete (+55.9 %), pejerrey (+177.2 %) y langostino (+0.8 %).
“El trabajo articulado con los operadores del sector garantiza no solo seguridad alimentaria para el país, sino también una mayor proyección de la pesca y la acuicultura en el desarrollo económico nacional”, agregó Barrientos.
Entre enero y mayo de 2025, el desembarque acumulado alcanzó las 3,126.7 mil toneladas, lo que representa un crecimiento del 9.4 % respecto al mismo periodo del año anterior. Este avance se explica por el aumento en los recursos destinados al CHD (+47.8 %), particularmente en productos congelados (+109.1 %) como pota, jurel, concha de abanico y langostino.
Sanipes continuará fortaleciendo las capacidades del sector en diversas regiones del país y proyecta capacitar a más de 15,000 operadores hasta fin de año.
Noticias
Lideran innovación sostenible transformando piel de paiche en snacks y aceites saludables

– Productos con alto valor nutricional fueron desarrollados por el CITEproductivo San Martín del ITP del Ministerio de la Producción.
¡Buenas noticias desde la Amazonía! En el marco de su compromiso con la innovación y sostenibilidad, el Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través del CITEproductivo San Martín del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP), ha desarrollado una línea de productos con alto valor nutricional elaborados a partir de piel y escamas de paiche, aprovechando al máximo sus propiedades vitamínicas mediante procesos sustentados en la economía circular.
Esta apuesta tecnológica no solo reduce el descarte de este valioso recurso amazónico, sino que también genera impacto económico, social y ambiental positivo en las comunidades de la región. Entre los productos desarrollados destacan: snacks crocantes, golosinas con colágeno pensadas especialmente para reforzar la alimentación infantil y aceite funcional, ideal para formulaciones dietéticas y suplementos naturales.
“Lo que antes era considerado un descarte, hoy es una fuente de salud y desarrollo. A través de la economía circular y el uso de tecnología avanzada, estamos revalorizando cada parte del paiche para generar impacto nutricional y económico”, destacó el viceministro de MYPE e Industria, César Quispe Luján.
El viceministro destacó además que este tipo de iniciativas reafirman el compromiso del sector con la innovación productiva, articulando tecnología, sostenibilidad y desarrollo regional. “Desde San Martín, se marca un precedente sobre cómo la ciencia y la tecnología pueden transformar desafíos ambientales en soluciones con impacto directo”, añadió.
Gracias a los modernos laboratorios del CITEproductivo San Martín y al trabajo técnico de su equipo profesional, estos productos son elaborados bajo estrictos estándares de calidad e inocuidad, lo que abre nuevas oportunidades en mercados nacionales e internacionales. Solo entre enero y mayo de 2025, este CITE brindó más de 1,490 servicios a más de 530 MYPE y emprendedores. Entre los principales servicios destacan los ensayos de laboratorio (42.9%), capacitaciones (27.9%), difusión de información tecnológica especializada (20.7%), así como asistencia técnica e investigaciones orientadas a la innovación (I+D+i).
Dato:
El paiche es un pescado magro de gran valor nutricional, rico en proteínas de alta calidad y minerales esenciales como hierro y zinc, fundamentales para prevenir la anemia y la desnutrición.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP