Noticias
E-wallets para apuestas: cuál es la mejor opción a escoger en Perú

Las billeteras electrónicas llegaron como una alternativa para facilitar nuestros pagos y transacciones. En el caso del sector de apuestas en línea, llegaron para quedarse.
En Perú, Astropay, está convirtiéndose en una gran alternativa para los usuarios que desean utilizar este método de pago. Es un monedero digital que trabaja con varias divisas, incluyendo soles. Además, otro beneficio principal es que las transacciones son 100% seguras y confidenciales.
Casinos con Astropay
Según información de CasinoHEX, entre los casinos que aceptan Astropay en Perú encontramos a Bodog, 888casino, Energy Casino, National Casino, LeoVegas, entre otros. Es importante mencionar que Astropay cuenta con un diseño responsivo para celular, por lo que se puede utilizar en todos los dispositivos móviles, sin importar el sistema operativo. Otra de sus ventajas es que permite una fácil activación de los bonos de casino y que los depósitos son inmediatos. Asimismo, destaca su accesibilidad, pues se pueden utilizar diversos métodos de pago para cargar la cuenta en esta plataforma como tarjetas de débito o crédito, transferencias bancarias e incluso criptomonedas.
Las mejores alternativas
Otras opciones de e-wallets disponibles para apuestas en Perú son Paypal, Skrill, Neteller, PaySafeCard y Bitcoin. Antes de elegir una e-wallet, se recomienda verificar la compatibilidad con la plataforma de apuestas en la que se desea jugar.
El diario El Comercio indica que “el 79,3% de peruanos utiliza apps de transferencia móvil” y que “el uso de estas billeteras electrónicas tiene distintos propósitos según el rango de edad”. De esta forma, del rango de 38 a 48 años se utilizan para pagar servicios; mientras que, el grupo etario de 25 a 37 años, las utilizan para comprar en pequeños diversos negocios, por medio de los códigos QR.
Establecer un presupuesto claro
Gabriela Beatriz Almeida, experta en la industria de juegos de azar y copywriter de CasinoHEX Perú con amplia experiencia en negocios y finanzas, recomienda a los jugadores “establecer un presupuesto claro antes de empezar a jugar. También es importante leer cuidadosamente las reglas de los juegos y practicar antes de jugar con dinero real. Finalmente, siempre recomiendo jugar de manera responsable y nunca perseguir pérdidas.”
Cabe resaltar que el mercado de apuestas online se encuentra creciendo a pasos agigantados, proyectándose una cantidad de 723.30 mil usuarios para el año 2027. Por lo cual, las entidades financieras tienen como desafío acelerar sus productos digitales, otorgar mayor educación digital y mejorar la experiencia del usuario en todo el customer journey.
Para concluir
Podemos concluir, que los e- wallets o billeteras digitales son una gran opción para efectuar operaciones y transacciones en los diversos sitios de apuestas o juegos de casino en Perú. No obstante, siempre se debe tener en consideración verificar la aceptación de la e-wallet en la plataforma de juegos que se desee utilizar. Asimismo, si hay alguna tarifa relacionada a su uso, cuáles son los límites de depósito y retiro, y la sencillez de uso.
Se recomienda elegir una billetera digital que cuente con tecnología de encriptación de datos y fuertes medidas de seguridad para garantizar la protección y seguridad de los datos personales y financieros de los usuarios.
Por último, destacamos que en el sector de las apuestas y casinos, se debe jugar de manera responsable y ser mayor de edad. Para mayor información acerca del juego seguro visita los grupos “Los Pioneros”, “Solo por hoy”, “Fuerza Milagrosa”, en Perú.
(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));
Noticias
Impulsan la transformación digital, el consumo de recursos hidrobiológicos y el desarrollo productivo en Ucayali

En el marco de una intervención multisectorial orientada a fortalecer el desarrollo económico, productivo y nutricional en la región Ucayali, el Ministerio de la Producción (PRODUCE), liderado por el ministro Sergio González, desplegó una serie de acciones estratégicas dirigidas a potenciar a las micro y pequeñas empresas (mype), pescadores artesanales, acuicultores y emprendedores del sector forestal.
Como parte de esta agenda, más de 120 empresarios locales participaron en la novena edición de las Sesiones de Entrenamiento Digital (SED MYPE), organizadas por el Programa Nacional Tu Empresa.
Durante la actividad, se promovió el uso de herramientas tecnológicas para elevar la competitividad y productividad del sector. Las capacitaciones incluyeron la creación de tiendas virtuales, fotografía de productos, estrategias de contenido para redes sociales, planes de marketing, entre otros.
Para estas sesiones, PRODUCE estableció alianzas estratégicas con empresas como inDrive, Claro, Interactive Advertising Bureau (IAB) Perú, Serpost y Mercado Libre, reforzando así el enfoque colaborativo e innovador de esta iniciativa.
El titular de PRODUCE reafirmó el compromiso del sector con el proceso de transformación digital de las mype peruanas.
“La transformación digital no es una opción, es una necesidad para el crecimiento de nuestras mype. Desde el Ministerio de la Producción, reafirmamos nuestro compromiso de acompañarlas en este proceso, brindándoles acceso a tecnología y capacitación continua”, subrayó el ministro Sergio González.
En el ámbito de la promoción y comercialización de productos hidrobiológicos, el ministro encabezó la “Gran Feria Mi Pescadería”, iniciativa que permitió comercializar más de tres toneladas de pota, trucha y especies amazónicas a precios accesibles.
La jornada también incluyó la certificación de mujeres líderes de ollas comunes, quienes culminaron con éxito talleres de sensibilización nutricional impartidos por el Programa Nacional A Comer Pescado, consolidando su rol como agentes de cambio en la promoción de hábitos alimentarios saludables.
Asimismo, en coordinación con el Gobierno Regional de Ucayali, el Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (FONDEPES) entregó S/ 215 494.20 en créditos supervisados a pescadores y acuicultores de las provincias de Padre Abad y Coronel Portillo. Estos recursos están destinados principalmente a la adquisición de más de 40 mil kilogramos de alimento balanceado, redes e insumos esenciales que permitirán garantizar la continuidad de los ciclos de cultivo de especies como paco y gamitana.
“El alimento balanceado representa el principal costo en la producción acuícola. Con este financiamiento, nuestros productores podrán continuar sus ciclos sin interrupciones, generando más de 27 mil kilos de carne a bajo costo para el consumo local”, destacó el ministro.
Durante su visita, el ministro también recorrió las instalaciones del CITEforestal Pucallpa del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP), donde supervisó las acciones de fortalecimiento productivo en favor del sector forestal. En su recorrido por los laboratorios de tecnología de la madera y el showroom de compras públicas, se evidenció el impacto de esta unidad tecnológica en la articulación comercial y la mejora de la competitividad de los empresarios locales.
La jornada concluyó con la visita a la empresa Nii Biri, emprendimiento indígena que promueve negocios sostenibles basados en conocimientos ancestrales y la conservación del bosque amazónico. Esta organización agrupa a 10 comunidades Shipibo-Konibo y Kakataibo de Ucayali y Huánuco, articulándose activamente en cadenas de valor.
Con esta serie de intervenciones, PRODUCE reafirma su compromiso con el desarrollo integral de la Amazonía peruana, priorizando la inclusión productiva, la innovación tecnológica y la mejora de la calidad de vida de sus ciudadanos.
Las actividades contaron con la participación del gobernador regional de Ucayali, Manuel Gambini; la congresista de la República, Jenny López; el director ejecutivo del Programa Nacional Tu Empresa, Christian Flores; la jefa del FONDEPES, Katya Novoa; la directora de la Dirección de Desarrollo Empresarial, Antonella Romero; entre otras autoridades; el Director de Estrategia, Desarrollo y Fortalecimiento de los CITE (DEDFO) del ITP, Henry Espinoza.
Noticias
RENIEC NO REALIZA LLAMADAS, VIDEOLLAMADAS NI ENVÍA WHATSAPP PARA TRÁMITES

- – ¡NO CAIGAS EN ESTAFAS!
El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) alerta a la ciudadanía que NO realiza llamadas, videollamadas ni envía mensajes por WhatsApp a los ciudadanos para ayudarlos en algún trámite de DNI, registro civil, descarga del aplicativos Reniec o para instarlos a concretar trámites ante la institución.Inescrupulosos están comunicándose con ciudadanos mediante estos mecanismos, utilizando nuestro nombre, logotipo e incluso enmascarando sus llamadas como si fueran desde nuestra central telefónica.
El Reniec ya denunció esta situación ante la Dirección de Investigación de Ciberdelincuencia de la PNP y está notificando estos casos a otras instituciones para identificar a los responsables.Invocamos a los ciudadanos a no dejarse engañar por inescrupulosos ni brindar sus datos personales.

-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP