Connect with us

Nacional

Educación financiera evitará sobreendeudamiento con tarjetas de crédito – Diario Nacional Realidad.PE

Webmaster

Published

on


Foto AFP

El economista Jorge González Izquierdo sostuvo hoy que la inclusión de la educación financiera en la currícula escolar peruana, aprobada por el Gobierno, evitará en el mediano plazo el sobreendeudamiento de las familias con las tarjetas de crédito.

“Si los jóvenes y las señoritas salen del colegio con educación financiera van a tener una tarjeta de crédito o máximo dos, es suficiente, y sabrán decir no así les ofrezcan más productos financieros”, manifestó al programa Andina al Día de Andina Canal Online.

Explicó que la falta de educación financiera genera que muchas familias con poca capacidad de pago reciban dos, tres, cuatro y hasta cinco tarjetas de crédito, lo cual es una invitación al sobreendeudamiento.

“Lo común que se ve hoy en día es que muchas familias, sin educación financiera, pagan con la primera tarjeta la cuota de la segunda tarjeta y el otro mes pagan la primera con dinero de la segunda tarjeta con lo cual entran en lo que lo llamamos como carrusel”, indicó.

Dinero en efectivo

Afirmó además que la educación financiera evitará en el futuro que las familias corran a los cajeros automáticos a retirar dinero efectivo de la tarjeta de crédito y terminar pagando altos montos de interés.

“La disponibilidad de dinero de efectivo de la tarjeta de crédito es el servicio más caro en nuestro sistema financiero. Las personas lo utilizan a menudo porque desconocen las consecuencias”, dijo.

Alto número de cuotas

Anotó, además, que la educación financiera en los colegios permitirá que las familias conozcan las consecuencias de financiar compras o créditos en alto número de cuotas.

“La falta de educación financiera hace que las personas compren un producto o soliciten un crédito, pero a 24, 36 y hasta 48 meses, pensando que les conviene porque pagan cuotas pequeñas. Si bien es cierto que pagan cuotas bajas, desconocen que eso encarece el crédito generando que por 100 soles paguen hasta 200 soles”, subrayó.

Marco legal

Cabe indicar que el Ejecutivo promulgó la Ley 31900, aprobada por Congreso de la República, que declara de interés nacional la incorporación de contenidos curriculares de estudio sobre educación financiera, tributaria, contabilidad, economía y derechos del consumidor en el currículo nacional de la educación básica.

La norma fue publicada el miércoles 18 de octubre en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.

De acuerdo con lo señalado, esta medida está orientada a fortalecer el desarrollo de las capacidades y habilidades del escolar para el ámbito laboral que le permita afrontar los incesantes cambios en la sociedad y adquirir conocimientos, superar la pobreza e impulsar el desarrollo del país.

Visitas 10



Source link

Continue Reading
Comments

Nacional

MEF: economía peruana crecería más de 3.2% este año – Realidad.PE

Webmaster

Published

on


El ministro de Economía y Finanzas, José Arista, señaló hoy que el producto bruto interno (PBI) nacional podría crecer más de 3.2% en el presente año.

“El segundo semestre viene bien, creemos que los fundamentos que mantienen este crecimiento del 5.3% que hemos visto en abril se mantendrán a lo largo del año. Nosotros en forma conservadora todavía mantenemos nuestra proyección de crecimiento de 3.2% para este año, pero estoy casi seguro que será mucho mejor ese dato”, dijo en TV Perú.

“El primer trimestre (del 2024) hemos comenzado un poco recuperándonos de los problemas que tuvimos el año pasado, problemas climáticos, de tomas de carretera y otros que complicaron la producción”, agregó.

José Arista sostuvo que no solamente el dato del crecimiento económico es importante, sino también la cifra de la inflación que en mayo fue de 0%, después de haber tenido hasta 10% en algún momento.

“Además, tenemos 76,000 millones de dólares en reservas internacionales, más de 13,000 millones de dólares de superávit en este primer trimestre en nuestra balanza comercial. La verdad es que somos un país macroeconómicamente muy sólido y es eso lo que ven las calificadoras y los inversionistas cuando ponen un pie en este país”, afirmó.

“Perú es un país, no solamente por mí sino también por mis antecesores, que desde hace 20, 25, 30 años macroeconómicamente está bien manejado, pero en lo microeconómico ahí nos está faltando más trabajo, más atención para ir solucionando estos pequeños problemas”, añadió.

El ministro consideró que, a veces, se mezcla un poco lo ideológico con lo que se debe hacer, pero en el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) están focalizados en lo que realmente genera bienestar a la población.

“La mejor forma de luchar contra la pobreza es crecimiento económico y la forma de generarlo es inversión, para lo cual necesitamos seguridad, seguridad institucional, seguridad social, seguridad patrimonial, es decir, estas inseguridades que todos los días vemos en las páginas rojas de los periódicos, eso es lo que hay que tratar de ir reduciendo”, manifestó.


Estadísticas: 60



Source link

Continue Reading

Nacional

Día del Padre también se celebró en los cementerios de Lima y Callao

Webmaster

Published

on


Parte de las celebraciones por el Día del Padre se realizaron en los cementerios de Lima y Callao, hasta donde llegaron miles de personas que decidieron visitar a los papás que partieron.

En el cementerio El Ángel, familiares llevaron hasta conjuntos criollos para llevarle serenata a los padres. “A mi abuelo Jerónimo Alarcón lo recordamos con mucho cariño y amor. Era una persona muy querida, ejemplar, bailarín, una persona A1. Me enseñó valores que hasta ahora recuerdo”, manifestó su nieto.

En el cementerio de Comas, no faltaron lo que llevaron botellas de cerveza hasta el nicho donde reposan los restos de su padre para brindar en su nombre y como fondo musical las canciones que más le recordaban a su papá. En varios cementerios se prohibió llevar flores naturales para evitar los frascos con agua.



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]