Connect with us

Noticias

EE. UU. acusa a Pekín de ciberataque contra Microsoft, y sus aliados condenan a China – Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú

Avatar

Published

on


Estados Unidos acusó el lunes a Pekín de estar detrás de un masivo ciberataque contra el gigante tecnológico estadounidense Microsoft e inculpó a cuatro piratas informáticos chinos, mientras Washington y sus aliados condenaron en declaraciones concertadas la actividad cibernética «maliciosa» de China.

El hackeo de marzo que comprometió a decenas de miles de servidores de correo electrónico de Microsoft Exchange en todo el mundo, es parte de un «patrón de comportamiento irresponsable, disruptivo y desestabilizador en el ciberespacio» de China, «lo que representa una gran amenaza para nuestra seguridad económica y nacional», dijo el secretario de Estado, Antony Blinken.

El Ministerio de Seguridad del Estado (MSS) de China «ha fomentado un ecosistema de piratas informáticos delictivos que llevan a cabo actividades patrocinadas por el estado y delitos cibernéticos para su propio beneficio económico», agregó.

«Tres agentes del MSS»

El Departamento de Justicia de Estados Unidos informó al mismo tiempo que cuatro ciudadanos chinos, entre ellos «tres agentes del MSS», habían sido acusados de piratear las computadoras de decenas de empresas, universidades y organismos gubernamentales en Estados Unidos y en el extranjero entre 2011 y 2018.

En muchos países, incluidos Alemania e Indonesia, los datos robados tenían que ver con vehículos autónomos, fórmulas químicas o tecnología de cadenas genéticas, según la fiscalía estadounidense.

«Estados Unidos impondrá consecuencias a los ciberactores maliciosos de China por su comportamiento irresponsable en el ciberespacio», aseguró Blinken al señalar la inculpación.

El presidente Joe Biden dijo que Estados Unidos completará una investigación antes de tomar cualquier contramedida, y trazó un paralelismo con el delito cibernético que los países occidentales atribuyen a Rusia.

«El gobierno chino, al igual que el gobierno ruso, no está haciendo esto (los ciberataques) por sí mismo, sino que está protegiendo a quienes lo están haciendo, y tal vez incluso dando lugar a que puedan hacerlo», aseguró Biden a periodistas en la Casa Blanca.

Declaraciones concertadas

El mandatario demócrata, al igual que su predecesor republicano Donald Trump, ha aumentado la presión sobre China, considerando a la creciente potencia asiática como la principal amenaza a largo plazo para Estados Unidos.

En un paso que la administración Biden calificó como sin precedentes, Estados Unidos coordinó su declaración con sus aliados: la Unión Europea (UE), el Reino Unido, Australia, Canadá, Nueva Zelanda, Japón y la OTAN.

Aunque todos eligieron cuidadosamente sus palabras, esta es la condena más amplia hasta ahora de las actividades digitales chinas. Sin embargo, no hubo anuncio de sanciones o represalias, lo que, según los expertos, limita su alcance.

«El gobierno chino debe poner fin a su cibersabotaje sistemático y debe rendir cuentas si no lo hace», enfatizó el ministro de Exteriores británico, Dominic Raab.

Más prudente, la OTAN emitió una declaración en la que sostuvo que «tomó nota» de las declaraciones estadounidenses, británicas y canadienses sobre China y expresó su «solidaridad».

Un funcionario estadounidense dijo que es la primera vez que la OTAN, la alianza militar fundada en 1949 para hacer frente a la Unión Soviética, condena la actividad cibernética de China. El mes pasado la OTAN alertó sobre los «desafíos sistémicos» que presenta Pekín.

La UE instó por su parte a las autoridades chinas «a tomar medidas contra las actividades cibernéticas maliciosas llevadas a cabo desde su territorio», sin culpar directamente al gobierno chino del cibertaque contra Microsoft.

El bloque europeo denunció además la actividad de piratas informáticos, conocidos como APT40 y APT31 (por «Amenaza Persistente Avanzada») que, según indicó, han llevado a cabo ataques desde China «con el propósito de robo de propiedad intelectual y espionaje».

«Otras acciones»

«Es bueno ver la amplitud de la cooperación internacional», comentó a AFP Frank Cilluffo, especialista en ciberseguridad de la Universidad Auburn.

Pero «debemos asegurarnos de que haya consecuencias para inducir cambios en el comportamiento del gobierno chino», señaló.

Un alto funcionario estadounidense bajo condición de anonimato dijo que Washington y sus aliados no excluyen «otras acciones» para que China cumpla con sus responsabilidades.

El ciberataque contra Microsoft, que aprovechó fallas en el servicio Microsoft Exchange, afectó al menos a 30.000 organizaciones estadounidenses, incluidos gobiernos locales, así como a entidades de todo el mundo.

El gigante de la tecnología ya había acusado a un grupo de hackers ligados a Pekín llamado «Hafnium».

Conocidos por el robo de secretos industriales, los piratas informáticos chinos también pueden estar motivados por el «beneficio personal», dijo el alto funcionario de la administración Biden.

Habló de intentos de extorsión y «demandas de rescate de millones de dólares» dirigidas a empresas privadas por piratas informáticos chinos.

Los ataques de «ransomware», que implican cifrar los datos de un objetivo y exigir dinero a cambio de descifrarlos, también están en aumento y varias grandes empresas han sido atacadas recientemente en Estados Unidos. Los especialistas estadounidenses los atribuyen a hackers en Rusia.



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

Lanzan Concurso Nacional de Pisco 2025 para impulsar su competitividad en el mercado nacional e internacional

Avatar

Published

on

En el marco del Día Nacional del Pisco, que se celebra este domingo 27 de julio, el ministro de la Producción, Sergio González, anunció hoy el relanzamiento del Concurso Nacional del Pisco, tras aprobar en I Sesión Extraordinaria de la Comisión Nacional del Pisco (Conapisco) el Reglamento Oficial de dicha actividad.

El certamen, que se reactiva después de seis años, forma parte de las estrategias de la Produce, a fin de promover la competitividad, posicionamiento en el mercado nacional e internacional y la articulación comercial de los productores de nuestra bebida bandera.

De acuerdo a lo informado por el ministro González, el Reglamento aprobado establece las normas que regulan las acciones de organización, funcionamiento y desarrollo del concurso que premiará la calidad del pisco en diferentes categorías, tras una minuciosa evaluación de un jurado experimentado y calificado.

«Invitamos a los productores de las regiones con denominación de origen como Lima, Ica, Arequipa, Moquegua y Tacna, a participar en las distintas categorías del concurso. Este importante certamen va a permitir visibilizar nuestra bebida bandera”, expresó González Guerrero.

Indicó que el reglamento estará publicado en la página web del Ministerio de la Producción y que los productores podrán inscribirse desde el 1 de agosto.

El Concurso Nacional de Pisco es una importante oportunidad de reconocimiento justo para quienes, generación a generación, mantienen viva esta tradición histórica que forma parte de la identidad peruana, resaltó.

Cabe recordar que la Conapisco es una instancia multisectorial de coordinación público – privada, creada en el 2003 y presidida por PRODUCE, que articula esfuerzos para el desarrollo de la cadena productiva del pisco.

La I Sesión Extraordinaria contó con la participación del presidente de la Conapisco, el Viceministro de Mype e Industria, Cesar Quispe Lujan, así como representantes de las organizaciones miembros como el Instituto Nacional de la Producción (ITP) – Centros de Innovación Productiva y Transferencia Tecnológica (Cite), el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PROMPERÚ), el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), el Ministerio de Relaciones Exteriores e Indecopi, además de PRODUCE, a través de su Dirección General de Desarrollo Empresarial.

Asimismo, participaron representantes de la Asociación de Exportadores (ADEX), de la Asociación Peruana de Catadores (Aspercat), la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), la Asociación de Productores Expositores Vitivinícolas Festival Vendimia Iqueña (Aprovi), la Asociación de Productores de Pisco y Vino de la Región Lima, las Asociación de Productores del Valle de Ica (Aproica) y la Asociación de Productores Vitivinícola Tacna.

Dato

La industria pisquera peruana está conformada por 495 empresas formales productoras, de las cuales el 94% son micro y pequeñas empresas (MYPE), evidenciando así el claro predominio de este segmento en la cadena de valor del pisco.

Entre enero y marzo de 2025, la producción nacional de pisco alcanzó los 2.1 millones de litros. Para el cierre del año, se proyecta una producción total de 8 millones de litros, lo que representaría un crecimiento de 1.6% con respecto al año anterior, impulsado por la reactivación del consumo interno y externo.

Continue Reading

Noticias

Impulsan el sueño vitivinícola de una familia moqueguana

Avatar

Published

on

En la provincia de Mariscal Nieto, la bodega familiar “El Mocho” ha logrado convertir más de tres décadas de tradición en un caso de éxito regional gracias al respaldo del Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través del CITEagroindustrial Moquegua del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP).

La historia de El Mocho nace del esfuerzo de don Tomás Salas y doña Susana, quienes hace más de 35 años apostaron por la tierra y la vid. Su hijo, José Salas, hoy gerente general de la bodega, recuerda sus inicios:

“Mi padre transformó nuestra casa en una bodega sin saber cómo hacerlo. No teníamos equipos ni conocimientos técnicos, solo la convicción de que con esfuerzo podíamos sacar adelante algo propio, hecho con cariño y tradición”, señaló.

Como todo nuevo negocio, el inicio no fue fácil, no tenían conocimientos técnicos ni un espacio adecuado, tampoco cumplían con los estándares de inocuidad. Fue entonces donde conocieron el trabajo que realiza el CITEagroindustrial Moquegua, quienes les brindaron asesoramiento para la creación de un área adecuada de producción y conocimientos en buenas prácticas de manufacturas con el objetivo de proyectarse a nuevos mercados.

“Aprendimos a cumplir con los más altos estándares de calidad y nos proyectamos a nuevos mercados. Pero lo más valioso fue el acompañamiento humano. Nos trataron como familia”, afirma José Salas.

Hoy, “El Mocho” elabora vinos secos y semisecos, piscos y macerados de alta calidad, que no solo se distribuyen a nivel local, sino que ya tienen presencia en ferias nacionales e internacionales. Cada botella no solo contiene sabor, sino historia, esfuerzo y profesionalismo.

Por su parte, el ministro de la Producción, Sergio González Guerrero, resaltó que el caso de “El Mocho”, es un testimonio inspirador del verdadero propósito de PRODUCE, que es acompañar a las Mypes desde sus raíces hasta su consolidación.

“No solo brindamos tecnología, brindamos oportunidades. Aquí vemos cómo una familia moqueguana pudo transformar su legado en desarrollo, empleo y orgullo para su región”, afirmó, el titular de la cartera de Produce.

Hoy, la bodega El Mocho continúa creciendo con orgullo moqueguano, llevando su producto a ferias locales, nacionales e internacionales. Y con ello, lleva también una historia de esfuerzo, herencia y trabajo articulado entre el Estado y el pequeño productor.

Como se sabe, a través del CITEagroindustrial Moquegua, se brinda servicios tecnológicos como: ensayos de laboratorio, soporte productivo, asistencia técnica, capacitación, diseño y desarrollo de productos, I+D+i, entre otros. Solo de enero a junio del 2025, el mencionado CITE realizó más de 430 servicios especializados a más de 90 clientes. 

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]