Connect with us

Arte y Cultura

Egresado del COAR Lima ahora es consultor del BID

Webmaster

Published

on


Economista Yuliño Anastacio ha sido panelista de CADE 2022 y obtuvo el premio de investigación 2019 del BCR

  • Dirige su propia empresa orientada a la capacitación del capital humano y la mejora de la gestión pública

El ímpetu por conquistar sus sueños y la dedicación al estudio llevó a Yuliño Anastacio Clemente, un talentoso egresado de la primera promoción del Colegio de Alto Rendimiento (COAR) de Lima y economista de profesión, a ganar la batalla a la pobreza y a dirigir hoy su propia empresa enfocada en la capacitación del capital humano y la mejora de la gestión pública.

Además, es consultor en temas de macroeconomía del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Junto a un grupo de destacados investigadores, ganó un prestigioso concurso de esta institución y el año pasado fue panelista en la Conferencia Anual de Ejecutivos. En el 2021 presentó el libro “La historia fiscal del Perú: 1980-2019”, que escribió con el exministro de Economía Waldo Mendoza.

Yuliño (28), el penúltimo de 6 hermanos nacidos en el seno de una familia humilde del centro poblado de Cayumba, en Tingo María, Huánuco, considera que los COAR son centros académicos de alto nivel que están transformando la vida y el entorno familiar de muchos jóvenes que antes eran invisibles, sobre todo en zonas rurales, y ahora aportan al desarrollo del país con una visión integral.

“El COAR es un internado que me cambió la vida, allí me volví en un estudiante a tiempo completo y me formé con el apoyo de docentes de primer nivel. Cada día era una experiencia diferente y ahí mejoré mis competencias con una educación de calidad, lo que ayudó a transformar mi vida y también a incentivar el amor por el estudio en mi familia, en mis primos e incluso mis amigos”, refiere.

El joven profesional, que pasó su niñez alternando los estudios con las labores del campo y vendiendo frutas en las calles de su pueblo para ayudar en la economía familiar, hoy es gerente de Govierna, una plataforma virtual que ofrece capacitación a estudiantes y economistas y busca empoderar a los jóvenes con ayuda de profesionales de universidades importantes y especialistas en finanzas del Perú y el mundo.

Ingresó al COAR Lima en el 2010 y fue uno de los 9 estudiantes de su región que alcanzó una vacante. En el 2013 ingresó a Economía de la Pontificia Universidad Católica del Perú, donde estudió becado por ser parte del tercio superior. En el 2018 se graduó con el segundo puesto de su promoción y un año más tarde ganó el premio de investigación en Economía y Finanzas 2019 del Banco Central de Reserva del Perú.

“En el COAR comprendí la importancia de la educación en la vida y descubrí mis talentos en diversos campos, el COAR cambió completamente todo el panorama que tenía sobre la vida y mi futuro, me abrió muchas posibilidades, gané independencia y la posibilidad de avanzar con una visión integral del país”, asegura.

El joven economista afirma que las nuevas generaciones tienen que apuntar a desarrollar la tecnología para pensar en la transformación de productos y darles valor agregado. “El COAR te da una visión que te permite analizar el país con mayor amplitud y enfocar la solución de problemas con casos reales, creo que este modelo se debe masificar para que todos tengan acceso a ese tipo de educación”, enfatiza.



Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

San Antonio de Cañete se alista para su gran fiesta patronal con tradición, sabor y cultura viva

Webmaster

Published

on

En una emotiva ceremonia realizada en el Museo Nacional Afroperuano del Congreso de la República, el alcalde distrital de San Antonio de Cañete, Juan Edgar Malásquez Jara, anunció el programa oficial de actividades por el 119º aniversario patronal de San Antonio, festividad que se llevará a cabo del 31 de mayo al 14 de junio.

Durante su intervención, el alcalde Malásquez, destacó el valor histórico, religioso y cultural de esta festividad, que representa la mayor celebración del distrito y precede incluso a su creación política como distrito. Además, subrayó el papel articulador del gobierno local en la promoción del turismo, las tradiciones y la fe del pueblo sanantoniano. El programa de actividades incluye misas diarias, procesiones, ferias gastronómicas, presentaciones de danzas típicas, actividades culturales, así como el vigésimo Concurso Nacional de Marinera Norteña el 8 de junio y el tradicional concurso de faroles escolares el 9 de junio. Todo esto en un entorno de profunda espiritualidad y confraternidad comunitaria.

La festividad contará también con la participación de distritos vecinos, cuyos alcaldes llegarán acompañados de las imágenes de sus santos patrones, reforzando la hermandad entre los pueblos del valle.

En tal sentido, se resaltó la riqueza gastronómica de San Antonio, donde la tradición y el sabor se funden en platos emblemáticos como el picante sanantoniano, la sopa bruta con carapulca, el arroz con pato y postres típicos como la chapana. Todo ello acompañado por bebidas tradicionales como la chicha de maní y la refrescante mochila de jora, elaboradas por cocineras y cocineros que mantienen viva la herencia culinaria del distrito. “San Antonio abre sus puertas y extiende una cálida invitación al público a ser parte de esta celebración que honra la historia, exalta la cultura y deleita los sentidos con lo mejor de su identidad, enfatizó la autoridad edil.

Por otro lado, al ser consultado sobre la reubicación de centro penitenciario juvenil ‘Maranguita’, el burgomaestre reiteró su firme oposición a dicho traslado a San Antonio, argumentando el impacto negativo que ello tendría sobre el desarrollo turístico, la seguridad y la identidad del distrito.

Continue Reading

Arte y Cultura

Tony Rosado inicia gira en EE.UU. como símbolo cultural del Perú (Video)

Webmaster

Published

on


El cantante de cumbia Tony Rosado, más conocido como El Ruiseñor de la Cumbia, dará inicio a su gira por Estados Unidos que lleva el nombre de “Yo me llamo cumbia” que lo llevará por los estados de New Jersey, New York, Washington D.C., California, Maryland, Utah y Colorado.

Este recorrido representa no solo un reencuentro con su público migrante, sino también la internacionalización de un género que refleja las emociones, costumbres y tensiones sociales del Perú contemporáneo. Rosado no solo canta cumbia, la encarna como símbolo vivo de la peruanidad. El intérprete de “Ya la olvidé” es mucho más que una voz emblemática: es un ícono cultural que ha marcado generaciones en el Perú.

Tony Rosado natural de Piura forjó su carrera desde los años 70 junto a Armonía 10, participando en momentos históricos del género. Con su estilo inconfundible el artista ha sido una figura clave en la consolidación de la cumbia.



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]