Noticias
Ejecutivo anuncia paquete de medidas para reactivar MYPE textiles

Titulares de Produce, MEF y Mincetur presentan “Con Punche Perú Textil»
El poder Ejecutivo presentó “Con Punche Perú Textil”, un paquete de medidas centradas en tres ejes que buscan impulsar la reactivación económica del sector textil y confecciones, a través de un trabajo articulado entre el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), el Ministerio de la Producción (Produce), y el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).
El titular del sector Producción, Raúl Pérez Reyes señaló que en el eje de “Impulso productivo y comercial” se están planteando siete medidas; una de ellas vinculada al fortalecimiento del Programa Nacional Compras a MYPErú (PNCAP), mediante la mejora de su reglamentación, activación de núcleos ejecutores e incorporación de compras públicas de uniformes para el personal del sector público.
Compras de 4 millones de prendas
“Este programa de compras no solo está asociado a las MYPE en Lima. Estamos implementándolo para que su beneficio llegue a nivel nacional. Compras a MYPErú es un programa de transición hacia la competitividad, no un subsidio estatal, que apunta a que las MYPE puedan, próximamente, desarrollarse en el comercio internacional”, enfatizó Pérez Reyes, durante la conferencia de prensa que ofreció en la sede de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), junto con los ministros de Economía y Finanzas, Alex Contreras Miranda; y de Comercio Exterior y Turismo, Juan Carlos Mathews.
En otro momento, el ministro dijo que el primer paquete de compras del PNCAP correspondiente a la Policía Nacional del Perú comprende S/ 176 millones. Se trata, dijo, de más de 2 millones 100 mil prendas, que beneficiarán entre 1,500 y 1,600 MYPE textiles. Agregó que un segundo paquete, con el que se atenderá la demanda del ministerio de Defensa, será por una mayor cantidad de prendas, por encima de los 2 millones de unidades, lo cual podría beneficiar a más de 1600 empresas.
Adelantó, asimismo, que en las próximas semanas se prepublicará el reglamento de la Ley N° 31578, que establece que las instituciones del Estado, en todos sus niveles, deben destinar no menos del 40% de sus compras en bienes a las MYPE que fabrican bienes en el territorio nacional, siempre y cuando estas lo puedan suministrar en condiciones de calidad, oportunidad, precio y competencia.
Se reforzarán 20 cadenas productivas
Con relación a la producción asociada a la innovación, el ministro detalló que se reforzarán 20 cadenas productivas, una de las cuales es la actividad de confecciones.
Asimismo, dijo que en respuesta al papel relevante que ha cobrado el comercio electrónico, se inyectarán recursos, este y el próximo año, para que puedan desarrollarse algunas MYPE digitales.
Respecto a las medidas, relacionadas al eje “Acceso a financiamiento y alivio financiero”, Pérez Reyes afirmó que, a través del Programa Impulso MYPERÚ, del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), se contará con S/ 150 millones en recursos no reembolsables que se van a asignar mediante Proinnóvate, complementando a las 20 cadenas productivas antes mencionadas.
Agregó que, recientemente el Programa Impulso MYPERÚ realizó una primera subasta por S/ 400 millones de soles, destacando que, a través de este mecanismo, las MYPE accederán a préstamos con tasas efectivas, en promedio, de 10.81%. “Para la micro y pequeña empresa la tasa de mercado es alrededor del 30%. Estamos hablando que en este caso la tasa está bajando por la garantía estatal”, finalizó.
Se seguirá impulsando el acceso al crédito
En esa misma línea, el ministro de Economía y Finanzas (MEF), Alex Contreras Miranda, señaló que se seguirá impulsando el acceso al crédito de las MYPE, que es uno de los problemas que estas afronta, junto a los relacionados con la productividad y la alta informalidad.
Resaltó que las MYPE representan el 21% del Producto Bruto Interno (PBI) y 99% del empleo formal del Perú. “No podemos hablar de reactivación sin reactivar a las MYPE”, recalcó.
MYPE tienen mucho donde expandirse
Por su parte, el ministro del Comercio Exterior y Turismo, Juan Carlos Mathews, refirió que Perú tiene 22 Tratados de Libre Comercio (TLC), por lo que las MYPE nacionales tienen muchos lugares donde expandirse.
En ese contexto, mencionó que estas empresas, a las que definió como sumamente relevantes para el desarrollo del país, tienen como un mercado relevante a Latinoamérica.
“La idea que tenemos en Mincetur, es trabajar para que este sector pueda convertirse en exportador; para ello, tenemos un plan en el ministerio que ya se viene desarrollando, informó.
Noticias
Fijan en 150 mil toneladas el límite de captura de anchoveta para consumo humano directo en 2025

El Ministerio de la Producción (PRODUCE) estableció en 150 mil toneladas el Límite Máximo Total de Captura para Consumo Humano Directo (LMTC-CHD) del recurso anchoveta para el año 2025. La medida, oficializada mediante Resolución Ministerial Nº 000235-2025-PRODUCE, se aplica a toda la actividad extractiva artesanal y de menor escala en el litoral peruano.
La decisión se basa en un análisis técnico del comportamiento del recurso durante los últimos años y responde a la necesidad de fortalecer el abastecimiento de anchoveta para la industria de consumo humano directo, sin comprometer la sostenibilidad del ecosistema marino. El Instituto del Mar del Perú (IMARPE) respaldó esta medida con base en información científica actualizada.
“Esta medida refleja nuestro compromiso con una pesca responsable, que no solo protege el ecosistema marino, sino que además promueve el consumo humano directo como eje de desarrollo para las familias pesqueras del país”, afirmó el viceministro de Pesca y Acuicultura, Jesús Barrientos.
El nuevo límite también busca impulsar el desarrollo de la pesca artesanal y consolidar la estrategia del sector orientada a diversificar el consumo de productos hidrobiológicos en la población. Esta política se alinea con los objetivos de seguridad alimentaria nacional y con el compromiso de PRODUCE por dinamizar las economías locales costeras.
“Estamos impulsando una política de ordenamiento pesquero que prioriza el bienestar de nuestros pescadores y el acceso de la población a alimentos de alto valor nutricional”, agregó Barrientos.
El monitoreo y fiscalización del cumplimiento de esta medida estará a cargo del PRODUCE, a fin de garantizar la trazabilidad y sostenibilidad del recurso durante todo el 2025.
Noticias
Más de 200 emolienteros en San Martín de Porres participan en jornada de capacitación “Emoliente Bandera”

• Iniciativa busca fortalecer capacidades y promover buenas prácticas, ahorro y sostenibilidad en el sector emolientero.
• Actividad fue organizada por la Dirección de Desarrollo Empresarial del Ministerio de la Producción, con el apoyo de la Municipalidad de San Martín de Porres.
Con el objetivo de hacer más competitivo al sector emolientero en el país, el Ministerio de la Producción(PRODUCE), a través de la Dirección General de Desarrollo Empresarial (DGDE), realizó una nueva jornada de capacitación como parte de la estrategia “Emoliente Bandera”, en coordinación con la Municipalidad Distrital de San Martín de Porres.
La actividad se llevó a cabo el jueves 3 de julio en el Auditorio Municipal de SMP y contó con la participación de más de 200 emolienteros, quienes recibieron información clave para mejorar la calidad de sus servicios y generar nuevas oportunidades de desarrollo económico a través de la formalización, innovación y sostenibilidad.
“Desde el Ministerio de la Producción estamos convencidos de que el emolientero no solo es parte de nuestra identidad, sino también un actor económico con alto potencial de crecimiento. Por eso, con la estrategia Emoliente Bandera, buscamos que accedan a mejores condiciones de trabajo, herramientas de innovación y nuevas oportunidades para formalizarse y prosperar. Nuestra meta es que ningún emprendimiento tradicional quede fuera del desarrollo productivo del país”, sostuvo el viceministro de MYPE e Industria, César Quispe Luján.
Durante la jornada se abordaron temas fundamentales como buenas prácticas de manipulación de alimentos, acceso al financiamiento y planes de ahorro, así como la correcta gestión de residuos sólidos, a fin de mejorar la inocuidad, imagen y eficiencia de los módulos de emoliente en el distrito. Además, se presentó un caso de éxito inspirador a cargo del presidente de la Federación Nacional de Emolienteros (FENEGAP), Hugo Terán Ramírez.
Esta intervención forma parte de una estrategia integral que PRODUCE viene impulsando a nivel nacional, basada en cuatro pilares: capacitación, monitoreo conjunto con gobiernos locales, reconocimiento mediante el distintivo “Emoliente Bandera”, y la inclusión de los beneficiarios en una plataforma digital especializada.
Desde octubre del 2024 a julio del 2025, se ha logrado capacitar a 1262 emolienteros de Carabayllo, Pachacamac, Independencia, Comas, Ate Vitarte, Surquillo, Puente Piedra, San Martín de Porres, Pueblo Libre; así como de Trujillo, Provincial de Piura y Cerro Colorado de Arequipa.
Asimismo, 460 emolienteros de 05 distritos de Lima (Carabayllo, Pachacamac, Independencia, Comas y Pueblo Libre), se encuentran registrados en la plataforma Emoliente Bandera. También se han capacitado a 31 asociaciones y se han realizado 03 reconocimientos a 31 emolienteros del país.
Con esta iniciativa, el Ministerio de la Producción reafirma su compromiso de seguir articulando esfuerzos con los gobiernos locales para brindar mejores condiciones de desarrollo a este sector tradicional y esencial para miles de peruanos y peruanas.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP