Connect with us

Arte y Cultura

Ejecutivo aprobó proyecto de ley que promueve la lectura y la industria editorial

Webmaster

Published

on


El Consejo de Ministros aprobó el Proyecto de Ley, propuesto por el Ministerio de Cultura, que promueve medidas estratégicas y disposiciones económicas y tributarias para el fortalecimiento y posicionamiento del ecosistema del libro y la lectura, el cual se remitió este lunes 5 de septiembre, al Congreso de la República, para que se disponga su trámite con carácter de urgente.

De esta manera, se cumple el compromiso de la ministra de Cultura, Leslie Urteaga, quien anticipó que se tomarían estas medidas para favorecer al sector editorial y promover la lectura, desarrollando estrategias vinculadas a la participación ciudadana desde un enfoque descentralizado.

Cabe destacar que, desde el año 2003 hasta el 15 de octubre del presente año, la industria editorial ha contado con incentivos tributarios al Impuesto General a las Ventas (IGV). Este beneficio también se otorga en países como Argentina, Colombia y México.

Ante la necesidad de ampliar este incentivo, el Ministerio de Cultura, desde un enfoque integral, apuesta por el desarrollo de medidas tributarias. Entre ellas se encuentran, por ejemplo, la exoneración del IGV a la importación o venta en el país de los libros y productos editoriales afines, el reintegro tributario del IGV y la exoneración del impuesto a la renta en las regalías por derechos de autor. Gracias a estas medidas, los libros no aumentarán de precio.

A través de este proyecto de ley, también se promueven la descentralización y las nuevas tecnologías. Estas tecnologías, puestas al servicio de la articulación y el trabajo conjunto con los gobiernos locales y regionales, para lograr mejores servicios bibliotecarios en el país y plataformas que hagan posible incrementar los canales de acceso al libro y la lectura.

Además, se realizará la implementación del Observatorio del Ecosistema del Libro y la Lectura, que es una plataforma de gestión del conocimiento, la cual cuenta con información estratégica, que se utiliza para mejorar el diseño y la implementación de políticas en el marco de la Política Nacional de la Lectura, el Libro y las Bibliotecas (PNLLB). Esto fortalecerá las capacidades de los agentes del sector.

Como parte de la promoción de la imagen cultural del país en el ámbito internacional, el Ministerio de Cultura promueve, a través de este Proyecto de Ley, el conocimiento y la difusión de autores/as peruanos/as y su obra, a través del mecanismo de traducción a lenguas extranjeras, así como a lenguas indígenas u originarias, con el fin de fortalecer la edición de sus obras en el extranjero con estándares de calidad.

Otro eje central es el desarrollo de mecanismos de participación ciudadana, que favorezcan el diálogo con el espectro más amplio posible de actores involucrados. Esto implica el fomento de iniciativas para la valoración y apropiación de la diversidad sociocultural, desde el ecosistema del libro y la lectura, con acciones priorizadas para la población indígena y originaria, la población afroperuana y las personas con discapacidad.

Los beneficios
Con todas estas medidas, se espera lograr varios beneficios, incluyendo el aumento del índice de lectura de peruanos y peruanas. Actualmente, la cifra se sitúa alrededor de los 1,9 libros por año.

También se busca fomentar la formalización tributaria. Durante la vigencia de los beneficios tributarios, se ha registrado un incremento del 4,5 % en el número de los contribuyentes del sector de la industria del libro.

Asimismo, evitar el incremento del 18 % en el costo de cada ejemplar, es un estímulo significativo para la adquisición de libros.

Además, se implementarán bibliotecas y espacios de lectura, especialmente en los distritos con mayor índice de analfabetismo.

Es así como, este Proyecto de Ley se enfoca precisamente en lograr estos objetivos.



Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

San Antonio de Cañete se alista para su gran fiesta patronal con tradición, sabor y cultura viva

Webmaster

Published

on

En una emotiva ceremonia realizada en el Museo Nacional Afroperuano del Congreso de la República, el alcalde distrital de San Antonio de Cañete, Juan Edgar Malásquez Jara, anunció el programa oficial de actividades por el 119º aniversario patronal de San Antonio, festividad que se llevará a cabo del 31 de mayo al 14 de junio.

Durante su intervención, el alcalde Malásquez, destacó el valor histórico, religioso y cultural de esta festividad, que representa la mayor celebración del distrito y precede incluso a su creación política como distrito. Además, subrayó el papel articulador del gobierno local en la promoción del turismo, las tradiciones y la fe del pueblo sanantoniano. El programa de actividades incluye misas diarias, procesiones, ferias gastronómicas, presentaciones de danzas típicas, actividades culturales, así como el vigésimo Concurso Nacional de Marinera Norteña el 8 de junio y el tradicional concurso de faroles escolares el 9 de junio. Todo esto en un entorno de profunda espiritualidad y confraternidad comunitaria.

La festividad contará también con la participación de distritos vecinos, cuyos alcaldes llegarán acompañados de las imágenes de sus santos patrones, reforzando la hermandad entre los pueblos del valle.

En tal sentido, se resaltó la riqueza gastronómica de San Antonio, donde la tradición y el sabor se funden en platos emblemáticos como el picante sanantoniano, la sopa bruta con carapulca, el arroz con pato y postres típicos como la chapana. Todo ello acompañado por bebidas tradicionales como la chicha de maní y la refrescante mochila de jora, elaboradas por cocineras y cocineros que mantienen viva la herencia culinaria del distrito. “San Antonio abre sus puertas y extiende una cálida invitación al público a ser parte de esta celebración que honra la historia, exalta la cultura y deleita los sentidos con lo mejor de su identidad, enfatizó la autoridad edil.

Por otro lado, al ser consultado sobre la reubicación de centro penitenciario juvenil ‘Maranguita’, el burgomaestre reiteró su firme oposición a dicho traslado a San Antonio, argumentando el impacto negativo que ello tendría sobre el desarrollo turístico, la seguridad y la identidad del distrito.

Continue Reading

Arte y Cultura

Tony Rosado inicia gira en EE.UU. como símbolo cultural del Perú (Video)

Webmaster

Published

on


El cantante de cumbia Tony Rosado, más conocido como El Ruiseñor de la Cumbia, dará inicio a su gira por Estados Unidos que lleva el nombre de “Yo me llamo cumbia” que lo llevará por los estados de New Jersey, New York, Washington D.C., California, Maryland, Utah y Colorado.

Este recorrido representa no solo un reencuentro con su público migrante, sino también la internacionalización de un género que refleja las emociones, costumbres y tensiones sociales del Perú contemporáneo. Rosado no solo canta cumbia, la encarna como símbolo vivo de la peruanidad. El intérprete de “Ya la olvidé” es mucho más que una voz emblemática: es un ícono cultural que ha marcado generaciones en el Perú.

Tony Rosado natural de Piura forjó su carrera desde los años 70 junto a Armonía 10, participando en momentos históricos del género. Con su estilo inconfundible el artista ha sido una figura clave en la consolidación de la cumbia.



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]