Actualidad
Ejecutivo de Las Bambas: Tener a los militares no es una solución a largo plazo

En una entrevista con la agencia Bloomberg del 13 de julio, Troy Hey, representante de la minera MMG, comentó sobre los avances en las negociaciones con la comunidad Huancuire, ubicada en Apurímac, sobre la extensión de la mina Las Bambas a un segundo tajo en Chalcobamba. MMG había previamente anunciado que el proyecto de expansión […]
MMG había previamente anunciado que el proyecto de expansión estaba previsto para la segunda mitad de este año. Como resultado de las demoras en las negociaciones, Hey se muestra más cuidadoso: “Esperamos poder terminar las negociaciones este año, pero aún es demasiado pronto en el proceso para saber qué tan rápido irá”. Una vez concluido un acuerdo, podrán comenzar la extracción de minerales dentro de tres meses, aseguró.
Según MMG, desde la apertura de la mina en 2016, las interrupciones por protestas han superado los 600 días y causado un coste de 10 000 millones de dólares. La mina puede producir hasta 400 000 toneladas métricas al año. Pero su rendimiento ha sido inferior debido a las protestas y a la disminución de la calidad del mineral. La apertura del segundo tajo permitiría a Las Bambas funcionar a pleno rendimiento. Sin ella, la mina producirá unas 300 000 toneladas el año que viene, suponiendo que no haya interrupciones.
Las Bambas actualmente funciona con protección militar. Las tensiones alcanzaron su punto culminante hace un año, cuando la comunidad Huancuire construyó un campamento en los terrenos que había vendido a la empresa para el segundo tajo. Hey dijo que los miembros de Huancuire han abandonado finalmente la zona, pero que las conversaciones aún no habían terminado.
El transporte del cobre semiprocesado desde Las Bambas hasta el puerto marítimo ha sido durante mucho tiempo el mayor reto de la empresa. Utiliza una carretera en su mayor parte sin asfaltar que atraviesa unas 70 comunidades indígenas, muchas de las cuales se quejan desde hace tiempo de los insuficientes beneficios económicos de la minería.
El gobierno de Dina Boluarte ha conseguido mantener el flujo de cobre desde marzo desplegando militares en la zona. Su administración tiene previsto mantener a los soldados allí hasta nuevo aviso. Sin embargo, el representante de la empresa reconoce que ese no es el camino para asegurar la sostenibilidad de la inversión: «Tener presencia policial y militar para mantener la calma no es una solución a largo plazo, aunque creo que en este momento apreciamos mucho el apoyo del gobierno para hacerlo», afirmó Hey.
Sin los militares, Las Bambas probablemente habría visto renovados bloqueos, dijo. «Es un problema crónico, y si no hacemos nada diferente deberíamos esperar ver el mismo resultado de nuevo».
OMISIONES DEL FUNCIONARIO
DE LAS BAMBAS
Para Julia Cuadros, investigadora de CooperAcción, lo que el señor Hey no dijo es que han fallecido 4 personas producto de la protección que recibe la empresa Las Bambas.
“La empresa minera MMG tiene un convenio con la Policía Nacional para “proteger y darle seguridad” a la empresa, pero un convenio de esta naturaleza está produciendo que un ente público que tiene como misión darle seguridad a los ciudadanos peruanos, le está dando protección a una empresa privada”, recordó Cuadros.
“No se trata solo de cumplir con las leyes nacionales, si no de implementar sus actividades con los más altos estándares de responsabilidad social y ambiental” puntualizó Julia Cuadros.
El conflicto en Las Bambas tiene muchas causas. Entre ellas, el incumplimiento de los compromisos y acuerdos entre la empresa y las comunidades. Se ha establecido una mesa de diálogo para abordar estos problemas con una agenda muy precisa. Sin embargo, la empresa ha optado por negociar de forma bilateral con las comunidades. Pero eso representa un problema porque la relación entre ambas es totalmente asimétrica. Las comunidades se encuentran desprotegidas y en una situación desventajosa ante ese poder.
Julia Cuadros enfatizó que se trata de establecer relaciones más equitativas y de cumplir los compromisos. Si se resolvieran los conflictos, y se llegaran a acuerdos que sean duraderos, la empresa no tendría por qué perder dinero. (Con información de Cooperacción).
Actualidad
Colegio de Abogados de Lima y PUCP firman convenio para formación especializada

El Colegio de Abogados de Lima (CAL) y la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) han firmado un convenio estratégico para ofrecer maestrías y programas de alta especialización a los agremiados.
Esta alianza permitirá a los miembros del CAL acceder a una formación jurídica de primer nivel, actualizada y alineada con las exigencias del mercado actual. La oferta académica, diseñada por la prestigiosa PUCP, incluirá maestrías y programas de educación continua que fortalecerán sus conocimientos y habilidades profesionales.
Este acuerdo representa una oportunidad única para la especialización y desarrollo profesional de los abogados del CAL, brindándoles herramientas para destacar en sus respectivas áreas y afrontar los desafíos del entorno legal contemporáneo.
El Decano del CAL, Raúl Canelo Rabanal, resaltó la relevancia de unir esfuerzos entre dos instituciones con larga trayectoria y prestigio en el país. Señaló que la profesión requiere un apoyo constante y que el conocimiento no termina cuando se sale de las aulas, sino que continúa y debe actualizarse permanentemente. Destacó que este convenio permitirá que cientos de agremiados accedan a formación de alto nivel con ventajas económicas significativas y que, en un contexto de crisis ética y de conocimiento en temas de Estado y gobierno, resulta urgente contar con profesionales altamente capacitados, con sólidos valores y herramientas para la gestión pública.
La Directora Académica y de Promoción Cultural del CAL, Minerva Córdova Cena, reafirmó el compromiso institucional de brindar a los agremiados herramientas académicas que les permitan fortalecer sus competencias y responder a las demandas de la sociedad con ética, conocimiento y liderazgo.
Con este convenio, el CAL y la PUCP ratifican su compromiso con la excelencia profesional, contribuyendo al fortalecimiento del ejercicio del derecho y al desarrollo del país.
Actualidad
Nuevo centro de salud en Chorrillos beneficiará a miles de adultos mayores

El distrito de Chorrillos ha inaugurado el Centro de Salud Especializado en la atención del adulto mayor «José Olaya Balandra», un hito significativo para la salud pública en la zona sur de Lima. Con una inversión de 2.5 millones de soles, este moderno establecimiento promete transformar la calidad de vida de los residentes, ofreciendo servicios médicos de alta calidad enfocados en las necesidades de la población de la tercera edad.
El evento contó con la presencia del ministro de Salud, César Vásquez, y el alcalde de Chorrillos, Fernando Velasco, quienes destacaron la importancia de este proyecto. Se espera que el centro beneficie a unos 5,000 adultos mayores, no solo de Chorrillos sino también de distritos aledaños.

El nuevo centro está equipado con tecnología de punta y contará con un equipo de profesionales altamente capacitados en diversas especialidades. Entre los servicios que se ofrecerán se encuentran:
- Geriatría
- Cardiología
- Fisioterapia y rehabilitación
- Nutrición
- Psicología
Este proyecto es parte de un esfuerzo más amplio del Ministerio de Salud para fortalecer la atención primaria y especializada en todo el país, asegurando que los adultos mayores reciban el cuidado integral que merecen. La creación de este centro de salud es un paso firme hacia una sociedad más inclusiva y preocupada por el bienestar de todos sus ciudadanos.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP