Connect with us

Lima Norte

Ejecutivo pone en marcha proyectos de siembra y cosecha de agua – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on


Presidente del Consejo de Ministros, Guido Bellido, y titular del MIDAGRI, Víctor Maita, lanzaron proyectos

El presidente del Consejo de Ministros, Guido Bellido, y el titular del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), Víctor Maita, pusieron en marcha cuatro qochas, que forman parte del Programa de siembra y cosecha de agua que ejecuta el MIDAGRI, en el distrito de Pomacanchis, provincia de Acomayo, región Cusco.

Las infraestructuras fueron construidas por la Unidad Ejecutora “Fondo Sierra Azul” del MIDAGRI. Los representantes del Ejecutivo llegaron a Cusco para cumplir una intensa jornada de trabajo, vinculada principalmente, a implementar los proyectos de desarrollo, a fin mejorar la producción de alimentos de las zonas alto andinas.

Actividad ancestral en zonas alto andinas

Las qochas o siembra y cosecha de agua involucra la construcción de minirrepresas, reservorios o lagunas artificiales, que se edifican en depresiones naturales de terreno de una cabecera de cuenca para almacenar y acopiar el agua de las lluvias. Se trata de tecnología utilizada de manera ancestral por las poblaciones de las zonas alto andinas.

Para ello, la comitiva de funcionarios del Ejecutivo llegó al distrito de Pomacanchis para poner en marcha los proyectos de siembra y cosecha de aguas denominadas, Qoncayllo, Sañopaki, Juchuy Occoruru y Occoruro, que se encuentran ubicadas a una altitud promedio de 4,455 metros sobre el nivel del mar, provincia cusqueña de Acomayo.

En su discurso, el ministro Víctor Maita expresó que los proyectos de qochas son parte de las acciones del sector para llevar adelante la segunda reforma agraria, vinculados con la tecnificación y capacitación de los productores, que podrán obtener mayores rentas por sus productos.

Las qochas permitirán almacenar un volumen de agua de 50,395 metros cúbicos en beneficio de cientos de familias e irrigar aproximadamente 107 hectáreas de cultivos de terrenos dedicados a la Agricultura Familiar, a fin de beneficiar a los pobladores de las comunidades de Santa Rosa de Mancura, Chosecani, Mancura, Pomacanchi, Sayhua y San Juan.

Las obras ejecutadas por el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, a través del Fondo Sierra Azul, contribuirán a contar con recurso hídrico para mejorar el rendimiento de los cultivos de papa, haba, cebada, trigo, logrando una mayor producción y mayores ingresos reduciendo el impacto de la pobreza y pobreza extrema.

El ministro Víctor Maita añadió que los proyectos inaugurados en esta región demandaron una inversión superior a los 828 mil 705 soles, y cuyos trabajos han facilitado la generación de 2,070 jornales como empleo temporal con participación directa de las comunidades beneficiarias.

Vacunación de ganado

Del mismo modo, como parte de la política de apoyo a la pequeña ganadería del Cusco, el ministro inició la jornada de trabajo con la ejecución de la segunda etapa del proceso de vacunación del ganado de abasto, que es fuente de ingreso de los criadores de la localidad de Pomacanchis.

Para el éxito de la campaña, el ministerio a través del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA) se conformaron brigadas integradas por médicos veterinarios y técnicos en sanidad pecuaria e inocuidad animal, para acelerar la vacunación, así como brindar recomendaciones sobre cuidados, alimentación y detección de enfermedades a los criadores.

Fuente: Andina



Source link

Continue Reading
Comments

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Lima Norte

Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer. – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on






Liderazgo femenino en la agenda política.

Con el firme compromiso de seguir promoviendo la participación activa de la mujer en la vida política y democrática del país, la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República, bajo la dirección de la Dra. Milagros Salazar, organiza el Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer 2025, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril en el Auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Palacio Legislativo.

Durante dos jornadas, decenas de mujeres representantes de diversos distritos de Lima asumirán simbólicamente el rol de congresistas, debatiendo, proponiendo y aprobando iniciativas legislativas en un ejercicio democrático que fortalece su liderazgo y su presencia en el espacio público.

Esta experiencia única no solo visibiliza el potencial transformador de las mujeres, sino que también reafirma el compromiso del Congreso con la construcción de una ciudadanía activa, inclusiva y comprometida con el futuro del país.

“Con este programa, el Congreso abre sus puertas a las voces femeninas que, desde sus comunidades, lideran cambios reales y proponen soluciones concretas”, destacó la Oficina de Participación Ciudadana.

El evento incluirá espacios de formación, diálogo directo y reflexión colectiva, con el objetivo de inspirar a más mujeres a involucrarse activamente en los asuntos públicos.






Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]