Viral
Ejecutivo y gremios de la pequeña y gran empresa ratifican voluntad de trabajar en paz – Diario Nacional Realidad.PE

El Ejecutivo y los representantes de los gremios de la pequeña y gran empresa del país ratificaron hoy su voluntad de trabajar en un ambiente de paz por la reactivación económica del país y la generación de más empleo.
Así lo expresaron los ministros de Comercio Exterior y Turismo, Juan Carlos Mathews; de la Producción, Raúl Pérez Reyes; de Trabajo y Promoción del Empleo, Fernando Varela; y del Interior, Vicente Romero, quienes se reunieron con los representantes de la pequeña y gran empresa del país.
Esta reunión se produjo ante las anunciadas movilizaciones sociales para el 19 de julio organizada por ciertos sectores con marchas hacia la capital de la República.
El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Juan Carlos Mathews, destacó este pronunciamiento conjunto entre el Ejecutivo y el sector privado para continuar con las actividades productivas y de impulso a las actividades turísticas en todo el país.
“Nos hemos implantado una serie de metas y estamos trabajando una serie de temáticas, relacionados con los nuevos Tratados de Libre Comercio (TLC), la modernización de los anteriores, la conformación de las Zonas Económicas Especiales y medidas específicas como cabotaje, etc.”, dijo el ministro Mathews.
“En turismo tratando de rescatar un poco la posibilidad perdida después del retroceso que se tuvo de casi 30 años el 2020 y peleando de llegar siquiera a niveles de la mitad del nivel prepandemia, otros países ya superaron el nivel prepandemia; pero todo eso pierde sentido en una coyuntura donde si no estamos juntos y mandamos un mensaje de unidad y de tranquilidad al exterior, para no perder todos estos esfuerzos que estamos haciendo”, agregó.
Señaló que el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) trabaja todos los días con el sector privado para reactivar la actividad turística, especialmente para el fin de semana largo, con ocasión de las Fiestas Patrias que se celebran este 28 de julio.
“Estamos haciendo este esfuerzo con el sector privado, con 300 operadores, con paquetes, descuentos en restaurants, hoteles, para pensar en este 28 de julio, en esta semana larga de superar el millón 400 mil visitantes, de generar un movimiento económico de 178 millones de dólares”, dijo el ministro Mathews.
Refirió que esta proyección es absolutamente válida, si se considera lo que se logró en el último feriado de San Pedro y San Pablo, en el cual se movilizaron más o menos 550,000 personas y significó un movimiento de 75 millones de dólares.
“Eso significa que sí se pueden hacer cosas y recuperar el camino”, subrayó.
También señaló que se lograron 27 millones de viajes de turismo interno el año pasado, y para el presente año lograr 34 millones suena bien, pero aún falta recuperar para llegar a los 48 millones de viajes que se registraron en 2019.
“En todo tenemos rezago y desafíos grandes por salir adelante, pero es bien importante este espacio y el agradecimiento a los ministros que nos acompañan”, enfatizó.
Población quiere trabajar y producir en paz
Por su parte, el ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Fernando Varela, destacó el pronunciamiento conjunto entre el Ejecutivo y el sector privado.
“Nunca había visto un pronunciamiento tan profundo, tan fuerte por la paz, y es por este pronunciamiento que el día de ayer hemos estado en Puno y encontramos que el pueblo que quiere paz y trabajar”, indicó.
“Estamos seguros que eso quieren los trabajadores de todas las regiones, todos los empresarios quieren esa paz para poder producir y que la economía se reactive”, agregó.
Asimismo, anunció que mañana se va a reinstalar el Consejo Nacional del Trabajo con el apoyo de las centrales sindicales de trabajadores y los gremios empresariales como Confiep, Adex, SNI, y la CCL, el cual es el espacio de diálogo más importante del sector laboral del país.
“En esta gestión buscamos dialogar con todas las partes, con el objetivo de lo que tenga que ser mejorado tendrá que mejorar, y si hay algo en que podamos contribuir será en base al diálogo, es lo que queremos, felicito a los gremios, a los ministerios, el Perú quiere trabajar con paz”, subrayó.
Por su parte, el ministro de la Producción Raúl Pérez Reyes, destacó que la posición expresada por el ejecutivo y el sector privado, ha recibido el apoyo también de los gremios de la pesca industrial y artesanal.
“Todos ellos quieren seguir trabajando en paz, contribuyendo a la prosperidad de sus empresas, a la generación de empleo, los 33 millones de peruanos apostamos por lo mismo”, dijo.
Asimismo, invocó a quienes quieran expresar una manifestación, lo hagan de forma respetuosa.
“No solo de la infraestructura sino del derecho de 33 millones de peruanos que tenemos para trabajar en paz y no se nos impida asistir a nuestros centros de labores, para que las tiendas de Gamarra y los centros comerciales puedan vender sin ningún problema, manifestarse es un derecho que está en la Constitución, pero lo que no se puede hacer es impedir que otros vayan a trabajar y realicen sus actividades cotidianas”, explicó.
El ministro de la Producción señaló que la pandemia del Covid-19, dejó en claro que cuando un peruano no sale a trabajar tiene problemas para alimentar a su familia.
“Las manifestaciones del mes de enero y febrero nos dejaron esa enseñanza, hemos tenido un problema muy serio en el mes de diciembre y de enero, en particular en el sur del Perú, nuestro pueblo nos reclama que haya paz y orden, y sobre todo un respeto a que uno pueda salir a trabajar libremente más allá de que otros puedan manifestarse, siempre de manera pacífica”, indicó.
A su turno, el ministro del Interior, Vicente Romero, expresó que la Policía Nacional está preparada para resguardar el orden y la tranquilidad de la población, y que se han tomado las medidas apropiadas ante las manifestaciones anunciadas.
En la reunión, participaron 20 gremios de la pequeña y gran empresa: la Cámara Nacional de Turismo (Canatur), la Asociación de Hoteles, Restaurantes y Afines (Ahora Perú), la Asociación Peruana de Agencias de Viajes y Turismo (Apavit), la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), Perú Cámaras, Cámara de Comercio de Lima (CCL), la Confiep/Asociación de Bodegueros del Perú, Comex Perú, Adex, Agap, la Asociación Peruana de Desarrolladores de Software y Servicios Relacionados (Apesoft),
También, la Asociación Femenina de Ejecutivas de Empresas Turísticas del Perú (Afeet), la Sociedad Hoteles del Perú (SHP), Ahora Huaral, Asociación Peruana de Turismo de Aventura y Ecoturismo (Aptae), la Cámara Regional de Turismo de Loreto (Caretur Loreto), el Buró de Convenciones de Lima, la Asociación de Empresas de Transporte Aéreo Internacional, la Federación Nacional de Guías de Turismo del Perú (Fenaguiturp), y el Frente Nacional de Defensa de los Guías Oficiales y Licenciados de Turismo del Perú (Frendelgot).
Visitas 1
Actualidad
¿Te apasiona la ciencia y tecnología? UTEC presenta su Open Day con experiencias interactivas gratuitas para jóvenes y escolares

- El evento se llevará a cabo el sábado 12 de abril en el campus UTEC, donde los estudiantes participarán en experiencias interactivas para explorar la Inteligencia Artificial en 13 carreras universitarias.
Lima, abril de 2025. El avance acelerado de la tecnología está redefiniendo el mercado laboral y aumentando la demanda de profesionales en áreas como inteligencia artificial, desarrollo de software, ciberseguridad y análisis de datos. Según el Foro Económico Mundial, estas habilidades serán las más requeridas en los próximos cinco años, con un impacto directo en la generación de empleo con la creación de 170 millones de nuevos puestos de trabajo en esta década.
En respuesta a esta transformación digital, la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC) presenta una nueva edición de su Open Day que se realizará el próximo 12 de abril. Este evento será dirigido a estudiantes de los últimos años de secundaria y recién egresados quienes podrán vivir una experiencia inmersiva para explorar las carreras de la Facultad de Ingeniería, la Facultad de Computación y la Facultad de Negocios cuyas carreras integran la IA en todos sus programas académicos.
“El mundo hoy posee retos como el cambio climático, la ciberseguridad, inteligencia artificial y más, por eso es importante formar futuros profesionales y expertos que sean capaces de desarrollar soluciones innovadoras que transformen la sociedad. Contar con una formación en STEM y nuevos negocios es asegurar un futuro más sostenible, seguro y lleno de oportunidades para las nuevas generaciones”, destaca Javier Bustamante, rector de UTEC.
Talleres vivenciales gratuitos y exhibición de proyectos
En el evento, los asistentes podrán participar en talleres 100% vivenciales, stands de las carreras de UTEC, charlas vocacionales, así como descubrir proyectos desarrollados por alumnos y conocer cómo estas disciplinas impactan en sectores clave de la industria. Además, quienes planeen postular a la universidad podrán medir sus conocimientos a través de un simulacro de examen de admisión.
Por otro lado, los asistentes podrán informarse sobre los más de 60 convenios internacionales que UTEC mantiene con instituciones académicas de prestigio en todo el mundo, brindando oportunidades de intercambio y formación global. Uno de ellos, es el programa 4+1, que permite a los estudiantes obtener el grado de bachiller y hacer una maestría en una universidad Top en el extranjero, en solo cinco años.
Estamos convencidos de que esta edición del Open Day, será una gran oportunidad para que los futuros profesionales sean parte de una jornada de exploración y aprendizaje, donde podrán conocer más sobre las carrera STEM, que están llenas de desafíos y oportunidades.
Datos para participar El Open Day UTEC se realizará el sábado 12 de abril a partir de las 9:00 a.m. en el campus de la universidad ubicado en Jr. Medrano Silva 165, Barranco. Los participantes pueden inscribirse previamente a través de este enlace
Actualidad
La inseguridad ciudadana le cuesta al Perú 30,000 millones de soles al año

Según la economista Mónica Muñoz-Nájar, ello afecta el bienestar de la población y la economía nacional.
La inseguridad ciudadana en el Perú no solo impacta en la vida de los ciudadanos, sino que también representa un elevado costo económico. Al respecto, Mónica Muñoz-Nájar, economista de la Red de Estudios para el Desarrollo (REDES) explicó: «Además de la pérdida de bienestar y vidas, el costo económico también se genera y se estima en hasta 30 mil millones de soles al año. Hablamos de negocios que deben cerrar, menor acceso a educación y salud e incluso pérdida de empleos».
A pesar que el Gobierno ha implementado estados de emergencia para combatir esta problemática, Muñoz-Nájar advierte que estas medidas tienen efectos limitados y temporales. Si bien reducen delitos como robos y asaltos, no impactan en la extorsión ni el sicariato, y pueden generar el llamado ‘efecto globo’, donde la delincuencia simplemente se traslada a otras zonas. “El elemento criminal busca otras formas de seguir desarrollando su actividad. Además, se ha demostrado que los estados de emergencia no siempre generan una mayor sensación de seguridad en la población», sostuvo la economista.
Ante ello, destacó la necesidad de aprender de experiencias internacionales, como el uso de inteligencia artificial y la interconexión entre la Policía, la Fiscalía y el sistema judicial para combatir el crimen de manera más efectiva.
Fuente: RPP
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP