Connect with us

Especiales

El 80% de peruanos mayores de 14 años no asiste a exposiciones culturales – Agencia de Noticias Órbita

Avatar

Published

on


En el marco de celebrarse el 18 de mayo el Día de los Museos, un informe del Instituto Nacional de Estadística e Informática, revela que casi el 80% de peruanos mayores de 14 años no asistió alguna exposición de fotografía, pintura, galería de arte u otras exposiciones visuales durante el año 2019, tendencia que no ha cambiado, debido al poco interés o falta de tiempo; mientras que un 11% no acudió por la poca oferta cultural.

Pese a que el Perú cuenta con más de 56 museos a nivel nacional y más de 10 exposiciones de arte simultáneas en la capital, la poca asistencia de la población a las diferentes exposiciones artísticas se mantiene, dice Carlos García Montero, jefe del Área Académica de Corriente Alterna. Precisó que, según el INEI, El 59.7% de la población no acude a las exposiciones artísticas porque no tiene interés, mientras que el 19.5% no lo hace por falta de tiempo.

Por ello, es importante la amplificación de eventos culturales como exposiciones de arte, de fotografía, de baile y de seguir impulsando iniciativas como los Museos o exposiciones de puertas abiertas y así, promover el objetivo de estos lugares de culto como medio de intercambio cultural y concientización de la historia.

En el marco del día de los museos a celebrase el 18 de mayo, Corriente Alterna, la escuela de arte, diseño y creatividad invita a la comunidad a su primera gran muestra del año presentando “En búsqueda del presente”, una propuesta disruptiva que pone en vitrina el talento de 16 prestigiosos artistas y diseñadores nacionales que hoy marcan la pauta en la industria creativa a nivel mundial.

La propuesta artística cuenta con la curaduría de Carlos García Montero, jefe del área académica de Corriente Alterna, y la colaboración de Rafael De Orbegoso.

“En esta oportunidad presentamos una propuesta disruptiva, creando un espacio artístico único que lleva a las disciplinas creativas en el Perú a su máximo nivel. Los asistentes podrán observar de cerca grandes proyectos artísticos, de diseño gráfico, interiorismo, productos premiados, instalaciones interactivas, así como esculturas monumentales y mucho más”, sostuvo García Montero.

En la muestra encontrarán trabajos de Armando Andrade, el director de Studio A; Christopher Pierce, director de diseño gráfico de Partners; Patricia Exebio, directora de Xebebio Team; así como de los reconocidos artistas Rocío Rodrigo, Haroldo Higa y Moico Yaker; y los talentosos diseñadores de interiores Raúl Arróspide, Ondine Shwartzman y Pamela Valqui, entre otros. Este reconocido grupo también forma parte del Comité Consultivo, egresados y docentes de Corriente Alterna.

“Tenemos piezas de importantes museos y colecciones de gran envergadura que conforman parte de la muestra. De esta manera, buscamos reflejar cómo el arte y el diseño se conectan con muchas otras disciplinas como la fotografía, el marketing, la escultura, la tecnología, entre otros. Este enfoque interdisciplinario es la misma propuesta de valor que desarrollamos en cada miembro de nuestra comunidad estudiantil”, sostuvo Carla Bedoya, directora de Corriente Alterna.

“En búsqueda del presente” estará disponible hasta el 8 de junio en la sede de Corriente Alterna, en el distrito de La Victoria. Los interesados podrán asistir de lunes a viernes de 9 a.m. a 6 p.m. y los sábados de 9 a.m. a 1 p.m.



Source link

Mantente informado con Limaaldia.pe

Continue Reading
Comments

Especiales

Mi relato «EL POTAJITO DE VERDURAS» publicado en la Revista Literaria Aguaviva.

Avatar

Published

on


Mi relato

EL POTAJITO DE VERDURAS

ha sido publicado en la Revista Literaria Aguaviva.
Aquí se pueden descargar el PDF de la revista
REVISTA LITERARIA AGUAVIVA
Y, próximamente, será editado en formato fanzine.




Source link

Continue Reading

Actualidad

Municipalidad de Chorrillos y ATU advierten sobre combis informales en el Morro Solar

Avatar

Published

on

El municipio advierte la existencia de ‘colectivos’ que trasladan pasajeros y bicicletas hasta la cima del morro. La ATU afirma que no cuentan con autorización para realizar el servicio de transporte ni tienen las condiciones adecuadas. El Comercio verificó que algunas combis arrastran papeletas y sus choferes han sido multados. Los ciclistas, por su parte, piden que se escuche su postura para encontrar una solución.

Más que un mirador natural con vistas privilegiadas de la costa del Pacífico, el Morro Solar de Chorrillos es un espacio emblemático declarado zona histórica intangible e integrante del Patrimonio Cultural de la Nación desde 1986. También es uno de los destinos favoritos para la práctica del ciclismo de montaña y downhill. Hoy, sin embargo, es escenario de una controversia entre la municipalidad distrital y un grupo de deportistas, debido al ingreso de combis que ofrecen subir bicicletas y ciclistas hasta la cima del morro.

Transporte informal en zona protegida

De acuerdo a la Municipalidad de Chorrillos, estas combis operan como colectivos informales, cobrando entre S/7 y S/8 por viaje, sin tener permiso alguno de la Autoridad de Transporte Urbano (ATU). Además, se ha alertado que circulan sin SOAT para pasajeros, sin revisión técnica vigente, y transportan hasta 12 personas con bicicletas en el interior.

El municipio recuerda que, según la Ordenanza Municipal N.º 332‑2018, la vía que sube al Morro Solar solo puede ser utilizada por vehículos autorizados con fines de mantenimiento. Ingresar sin autorización constituye una infracción grave que puede ser sancionada con una multa de S/5,350 y la retención del vehículo.

Operativos y antecedentes

Durante recientes intervenciones, la ATU y la Policía Nacional calificaron este tipo de traslado como un servicio informal y fuera de la normativa vigente. Según verificó El Comercio, algunas de las combis involucradas —como las de placas AUL‑338 y W2K‑065— tienen multas previas por circular en sentido contrario, no pasar la revisión técnica o brindar transporte sin autorización. Incluso figuran papeletas impagas.

Ciclistas: “Necesitamos una alternativa legal”

En medio de la polémica, los ciclistas han salido a defender su práctica. Jean Pierre Guzmán, deportista con 40 años de experiencia, explicó que no todos los aficionados tienen vehículo propio y que subir pedaleando es físicamente inviable para muchos. Por ello, pidió que las autoridades habiliten un sistema formal, regulado y seguro para acceder al punto de partida de las rutas de descenso.

“Después de la pandemia, este deporte ha ayudado mucho a la salud mental. No queremos conflictos, solo soluciones”, afirmó.


📝 Con información de El Comercio.
📍 Redacción Limaaldia.pe

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]